17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Estiman alza en ventas de contrabando en Guatemala por Semana Santa

Más Noticias

Ingresan aquellos asociados a la temporada, como galletas, sardinas, pastas, dulces, boquitas, mayonesas, cervezas y bebidas gaseosas, subrayaron representantes de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof).

La entrada masiva de productos de contrabando reduce la competitividad de los fabricantes y comerciantes nacionales que operan de manera seria, señaló la coordinadora de esa entidad, Muriel Ramírez, citada por el diario local Prensa Libre.

En algunos casos, añadió, provocan la caída de precios y afectaciones a la calidad de los productos disponibles.

Para estos días, el aumento de la movilidad facilita este fenómeno, sobre todo en fronteras o puntos de entrada, donde el alza del tránsito vehicular y peatonal permite el ingreso y salida de mercancías ilícitas, describió Ramírez.

El coordinador del Observatorio Contra el Contrabando, Luis Mazariegos, amplió, por su parte, que las organizaciones que se dedican a este ilícito abastecieron los lugares donde se comercializan esas mercancías con antelación.

Mencionó que las trasladan sobre el río Suchiate (que marca la frontera occidental entre ambos países) y recalcó que entre las más comercializados se encuentran alimentos y bebidas como huevos, pollo, frutas y licores, debido a la alta demanda.

También se registra –apuntó- una subida en el comercio ilegal de productos no esenciales, entre ellos electrónica, textiles, calzado y juguetes, al aprovechar la preferencia por opciones más económicas en esta temporada.

Los análisis de Codecof indicaron que en áreas turísticas de alto flujo los contrabandistas aprovechan para introducir cigarrillos, licores y medicamentos sin registro sanitario.

Advirtieron que el uso de transporte no convencional, como motocicletas, vehículos pequeños o incluso el traslado personal de mercancías, dificulta la detección y control.

La Superintendencia de Administración Tributaria divulgó en enero pasado una reducción del 40 por ciento del contrabando de productos hacia Guatemala en 2024 contra la cifra del periodo anual anterior.

El logro sobrevino a partir de operativos interinstitucionales en diversas rutas, los cuales fortalecieron la seguridad en puntos clave de ingreso, explicó el entonces titular de esa entidad, Marco Livio Díaz.

En el 2024 las autoridades encargadas incluyeron entre las incautaciones dispositivos electrónicos, licores, cosméticos, calzado, ropa y medicamentos.

ro/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img