12.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

La Legislatura de Córdoba pasará más de 15 días sin sesionar | Política | La Voz del Interior

Más Noticias

El debate en el recinto de la Legislatura de Córdoba se hará esperar más de lo habitual, ya que la semana próxima no habrá sesión. En la agenda legislativa publicada hasta hoy, sólo hay una reunión de comisión comunicada en el portal oficial.

Los legisladores sesionaron el miércoles 9 y el lunes 14, tras pasar a un cuarto intermedio.

Desde diciembre de 2023, la Unicameral cordobesa sólo sesiona cada 15 días de manera ordinaria, salvo excepciones o asambleas especiales.

Debido al fin de semana largo de Pascuas, el oficialismo aceleró los plazos al abrir el debate en dos sesiones ordinarias con pocos días de diferencia (el 9 y 14 de abril). Por lo que hasta ahora, no hay una convocatoria para reabrir el recinto la semana próxima.

Recién el miércoles 30, después de 16 días del último debate (en el que se aprobó por mayoría la adhesión a la resolución nacional de emergencia penitenciaria), se volverán a ver en sus bancas oficialistas y opositores.

En este plazo sin debate, se informó hasta ahora en el portal de la Legislatura una sola reunión de comisión programada.

Una reunión para esta semana

El lunes próximo, sesionará la Comisión de Asuntos Constitucionales que tratará el acuerdo de los pliegos enviados por el Ejecutivo provincial para la designación de fiscales en el interior provincial.

Para el resto de la semana, no se informó aún en el sitio oficial de la Legislatura si se reunirán alguna de las restantes 29 comisiones permanentes que cuenta la Unicameral.

Algunos legisladores de la oposición dejaron entrever en diálogo con La Voz el malestar por la extensión de los plazos entre una sesión y otra.

Y volvieron a cuestionar la decisión del oficialismo adoptada desde diciembre de 2023 de sesionar cada 15 días, y no una vez por semana como fue con la antelación la tradición legislativa en Córdoba.

“Algunos están más molestos que otros, quieren que nos sentemos antes en las bancas para evidenciar que el justicialismo es el que no quiere debatir”, confió un legislador radical.

Aunque entre los parlamentarios del interior provincial hay diferencias sobre este tema. “En el departamento estamos siempre en actividad trabajando, no es sólo el debate en el recinto”, dijo otro opositor.

Los más duros con el oficialismo provincial insistieron en intentar torcerle al PJ la decisión de sesionar cada 15 días.

“Ahora algunos se fueron por el fin de semana largo, por eso quisieron sesionar el lunes pasado. Ahora pasarán más de 15 días hasta la próxima fecha. Hay que pensar en sesiones especiales”, dijo un opositor de la Capital que quiere apurar los debates.

Entre los legisladores oficialistas esto no es tema de discusión. “Se sesiona cada 15 días, eso está resuelto, sobre todo para el show que hacen”, lanzó una oficialista.

El último enojo

La tensión entre el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba y el interbloque de Juntos por el Cambio quedó latente después de que en la última sesión un grupo de vecinos de Residencial América ocupara las primeras gradas para rechazar la instalación de un centro de aprehensión en terrenos de la comisaría 13° de Córdoba capital.

En este debate, los vecinos cuestionaron con dureza al PJ, pese a que Miguel Siciliano, presidente de la bancada de Hacemos Unidos por Córdoba, aseguró que el proyecto “no contempla una cárcel ni una UCA”, sino un espacio de procedimiento.

El enojo del oficialismo fue con el legislador radical Miguel Nicolás, quien en el recinto le achacó al PJ no recibir a los vecinos y le recordó que entre los autoconvocados había dirigentes justicialistas.

Esto no fue bien digerido por algunos legisladores del PJ Capital que acusaron al radicalismo de “politizar” el tema. Este malestar que tensionó la sesión aún sigue abierto entre los bloques, sobre todo, porque los vecinos continuaron esta protesta en las inmediaciones de la comisaría.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img