Un voraz incendio se desató este viernes alrededor de las 13 horas en el edificio central de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), ubicado en Marcelo T. de Alvear 728, barrio Güemes. El siniestro, que generó columnas de humo visibles desde varios puntos de la ciudad, ocurre apenas 48 horas después de que la Justicia detuviera a 13 personas acusadas de una estafa millonaria contra la obra social.
La magnitud del fuego causó alarma entre los vecinos de barrio Güemes, quienes reportaron explosiones y la caída de mampostería. Si bien no se registraron heridos, hubo evacuaciones preventivas en edificios linderos.
Según las palabras del propio ministro de Seguridad de la provincia, el foco se inició en el segundo piso. La información fue confirmada por la misma policía y descartaron que se no se haya afectado a otras construcciones. Acuden al lugar por un llamado al 911.
Apross: otros 13 detenidos por «defraudación» en la causa por estafas
Según informó el jefe de Bomberos de la Policía de Córdoba, Sergio Cravero, cinco dotaciones trabajaron intensamente para controlar el foco, originado en el segundo piso. Recién cuando las tareas de extinción finalicen, se iniciarán las pericias para determinar las causas del incendio.
Un incendio que alteró el feriado
“Estamos intentando evitar la propagación del fuego. Hay mucha carga combustible”, declaró en el lugar el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros.
Una vecina relató que escuchó el estallido de vidrios producto del calor y observó humo negro salir del edificio. También mencionó que el portón del garaje estaba cerrado con llave, algo inusual, ya que habitualmente hay un cuidador presente.
El fuego, la causa judicial y las sospechas políticas
El incendio se da en un contexto altamente sensible: apenas dos días antes, la Justicia detuvo a 13 personas en el marco de una causa por defraudación al Apross. Entre los detenidos hay cinco policías (tres en actividad y dos retirados), un médico y un ex empleado del área de sistemas. La investigación, liderada por el fiscal José Bringas, ya acumula 36 arrestos desde que comenzó en febrero.
La estafa consistiría en el cobro de prácticas médicas a afiliados inexistentes, emisión de recetas falsas y venta de medicamentos en el mercado negro.
Frente al incendio, los cuestionamientos de la oposición no tardaron en llegar. El diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR) expresó en sus redes: “¿Quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo? Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”.
El concejal Martín Juez fue aún más directo: “Qué coincidencia, che… cae la banda que vendía certificados truchos y a las horas, en feriado, justo cuando no hay nadie, se incendia el edificio donde operaban”.
El comunicado de la UCR: «Fuego que esconde»
Desde el bloque radical emitieron un duro comunicado titulado «Fuego que esconde», en el que remarcan la “sospechosa coincidencia” del incendio con el avance de la investigación judicial. También cuestionaron la ausencia de sistemas de seguridad contra incendios en el edificio y advirtieron que se habría destruido documentación clave.
“No decimos que este incendio haya sido intencional. Pero las sospechas van a quedar flotando en el aire, como las cenizas del APROSS”.
Contexto judicial
La investigación comenzó por una denuncia de un afiliado, que detectó prácticas médicas cargadas en su historial sin haberlas realizado. A partir de allí, se descubrió un entramado de falsificaciones de documentos, recetas y manipulaciones en el sistema de salud provincial.
Desde el Gobierno provincial enfatizaron que la causa se inició por una denuncia interna del propio Apross, en un intento por despejar sospechas sobre una posible complicidad institucional.