Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025 | últimas noticias
Sigue en vivo el recorrido de Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025
as.com
Concluye la representación 182 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, donde se dieron cita un millón de personas para presenciar de este evento que se conmemora durante Semana Santa.
as.com
Jesús arriba al Cerro de la Estrella
Jesús finalmente alcanza el Cerro de la Estrella, lugar simbólico en el que se representa el momento culminante de su crucifixión. En este sitio, numerosos nazarenos se reúnen para presenciar la escena que recrea uno de los pasajes más significativos del relato bíblico: la condena a muerte dictada por Poncio Pilato.
as.com
Jesús prosigue su camino hacia el Calvario
Con pasos lentos y visiblemente agotado, Jesús sigue su trayecto rumbo al Calvario, llevando sobre sus hombros la cruz que representa los pecados del mundo.
as.com
Segunda caída: un encuentro con su madre
En el transcurso de la segunda caída, Jesús se encuentra con su madre. María lo acompaña brevemente mientras él continúa arrastrando la cruz, mostrándose exhausto y sufriendo por el peso del madero y la dureza del camino.
as.com
Primera caída durante la Pasión de Cristo
La escenificación del viacrucis inicia con la primera caída de Jesús. En esta parte del acto, un soldado se burla de él mientras cae al suelo, marcando el inicio del doloroso camino hacia la cruz.
as.com
Comienza el Viacrucis rumbo al Cerro de la Estrella
Da inicio el recorrido hacia el Monte de los Olivos, también conocido como el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa. Durante esta representación se muestran momentos clave como las caídas de Jesús, la aparición de María Magdalena, y la ayuda momentánea que recibe para cargar la cruz antes de su crucifixión.
as.com
Jesús es sentenciado a morir crucificado
Jesucristo recibe la pena de muerte en la cruz, acompañado por otros dos condenados: Dimas y Gesta. Además, se ordena colocar un letrero sobre la cruz que diga: «Este es Jesús de Nazaret, rey de los judíos», escrito en hebreo, griego y latín.
as.com
Barrabás recupera su libertad mientras Jesús es condenado
En un intento por evitar la responsabilidad, Poncio Pilato ofrece al pueblo liberar a uno de los prisioneros: Barrabás o Jesús de Nazaret. Los líderes religiosos insisten en dejar libre al primero, exigiendo la crucifixión del segundo, a quien llaman el «Hijo de Dios». Aunque algunas voces claman por la liberación de Jesús, el gobernador romano permanece firme en su decisión. Mientras Barrabás celebra, el nazareno sigue siendo golpeado.
as.com
Jesús de Nazaret es proclamado rey entre burlas
Después de ser azotado, los fariseos se refieren sarcásticamente a Jesús como el «rey de los judíos». Le colocan una corona hecha de espinas sobre la cabeza y le entregan un cetro, todo como parte de una cruel burla hacia su figura.
as.com
Poncio Pilato persiste en azotar a Jesús, pero no en condenarlo a muerte
El gobernador romano, Poncio Pilato, decide castigar a Jesucristo con azotes, aunque no se atreve a dictar una sentencia de muerte. Los fariseos, sin embargo, insisten en que se le condene a la pena capital, acusando a Pilato de mostrarse temeroso de tomar esa decisión.
Mientras tanto, los fariseos mantienen a Jesús detenido y lo conducen hacia el lugar donde será castigado con los latigazos.
as.com
Despojan a Jesús de sus vestiduras
Herodes se rehúsa a emitir una condena, lo que provoca temor entre los sacerdotes, quienes temen que el llamado “Hijo de Dios” sea liberado. Por ello, insisten en que se le dicte la pena de muerte.
Una vez más, Jesús de Nazareth es llevado por las calles, tras haber sido arrestado la noche anterior.
as.com
Jesús de Nazareth es llevado ante el gobernador romano
El gobernador le ordena que hable, pero el Hijo de Dios permanece en silencio, imposibilitado por las agresiones recibidas de los fariseos.
as.com
Jesús es presentado ante Poncio Pilato
Jesús de Nazareth es llevado ante Poncio Pilato, el gobernador romano, por los sacerdotes, quienes insisten en que se le dicte una sentencia de muerte y exigen su crucifixión.
Aunque la esposa de Pilato había intentado intervenir en favor del Nazareno, el gobernador declara que no encuentra en él culpa suficiente como para condenarlo a muerte.
as.com
Claudia intercede por Jesús
La esposa de Poncio Pilato, suplica compasión por Jesús de Nazareth. Conmovida por el sufrimiento que ha recibido el Nazareno, expresa su pesar ante los abusos cometidos en su contra y critica la intención de los sacerdotes judíos de condenarlo a muerte.
as.com
Jesús de Nazareth es presentado ante Herodes
Mientras Jesús de Nazareth es llevado ante Herodes por las autoridades judías, Judas Iscariote intenta devolver el dinero que recibió la noche anterior por traicionarlo.
Sin embargo, los judíos se burlan de él, ya que no logran aceptar las 30 monedas que Judas ofrece como ofrenda al templo.
as.com
Da inicio la sentencia a Jesucristo
Los participantes de la escenificación se dirigen al público y anuncian su decisión de condenar al llamado “Hijo de Dios”, mientras de fondo suena música que acompaña la escena.
El pueblo judío decide llevar a Jesucristo al Monte Calvario para ser crucificado. Antes de ello, se adelanta que el Nazareno será presentado ante Poncio Pilato, quien tendrá la responsabilidad de dictar la sentencia final de muerte en la cruz.
as.com
¿Qué es la Pasión de Cristo?
La Pasión de Cristo es el nombre que se le da a los últimos momentos de la vida de Jesús, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su crucifixión y sepultura. Este relato, recogido en los Evangelios del Nuevo Testamento, es uno de los pasajes más significativos dentro del cristianismo, ya que representa el sacrificio de Jesús por la humanidad.
La palabra “pasión” proviene del latín passio, que significa «sufrimiento», y hace referencia al dolor físico, emocional y espiritual que Jesús experimentó durante este proceso. Incluye episodios como la Última Cena, la oración en el Huerto de Getsemaní, su arresto, el juicio ante Pilato, la flagelación, la coronación de espinas, el camino al Calvario y, finalmente, su crucifixión.
Cada año, durante la Semana Santa, millones de personas en todo el mundo recuerdan y conmemoran la Pasión de Cristo a través de celebraciones litúrgicas, procesiones y representaciones escénicas. Estas manifestaciones no solo buscan mantener viva la memoria de estos hechos, sino también invitan a la reflexión sobre el amor, el perdón y el sacrificio.
as.com
Ya dio comienzo la representación de Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025
Una de las tradiciones más emblemáticas y conmovedoras de la Semana Santa en México. Con cientos de actores voluntarios y miles de asistentes, esta celebración religiosa reúne a fieles y visitantes en un evento que combina fe, cultura y arte popular. Durante varios días, las calles de esta alcaldía se transforman en un escenario vivo que revive los momentos más significativos de los últimos días de Jesús, desde su juicio hasta la crucifixión, en una puesta en escena que ha trascendido generaciones y fronteras.
as.com
El Viacrucus central se llevará a cabo el próximo 18 de abril en Viernes Santo, con un recorrido estimado de 10 kilómetros, atravesando los ocho barrios de Iztapalapa, iniciando en la calle Aztecas para finalizar en el Cerro de la Estrella.
as.com
La representación de la Semana Santa es una de las manifestaciones más singulares del mundo, donde la fe se expresa a través del arte, la tradición y la participación colectiva. Cada año, miles de personas se reúnen para presenciar estos actos cargados de simbolismo y espiritualidad.
Con motivo del Viernes Santo, la alcaldía ha dado a conocer que se ha implementado un amplio operativo para garantizar que la jornada se desarrolle con orden y seguridad. Como parte de estas acciones, se ha desplegado personal de seguridad, elementos de Protección Civil, paramédicos y puntos de hidratación en las principales zonas de concentración.
as.com
Las personas que no puedan asistir presencialmente a las inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa para seguir la Pasión de Cristo también pueden seguir la transmisión en vivo que montarán las autoridades de la demarcación a través de las redes sociales desde Twitter hasta YouTube.
as.com
Una de las tradiciones más arraigadas, especialmente dentro de la Iglesia Católica, es la práctica del ayuno y la abstinencia de carne. Esto suele generar dudas cada año: ¿está permitido comer carne?, ¿quiénes deben ayunar?, ¿cómo se vive esta costumbre hoy?
as.com
En estos días se reflexiona sobre los dolores de la Virgen María por la crucifixión y muerte de Jesús, por lo que lo que es común que la Virgen de Dolores sea representada con vestimenta negra, lágrimas que salen de sus ojos y una daga que le atraviesa el pecho en referencia al sufrimiento por el que pasó María por ver sufrir a su hijo.
as.com
El Viernes Santo es de gran significado para la Semana Mayor debido a que ese día Jesús amaneció en la casa de Caifás, de acuerdo con la Revista Desde la Fe, Cristo fue llevado por la mañana ante Pilato para ser juzgado, sin embargo, este lo rechazó y lo mandó con Herodes, el gobernante de Galilea, quien también lo rechazó y volvió a mandar con Pilato.
as.com
Recomendaciones si asistirás a la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
– Consume alimentos antes de salir de casa, y mantente hidratado
– Usa bloqueador, gorra y gafas; viste ropa de colores claros y manga larga
– Ubica las rutas de evacuación, zonas de acceso y establece un punto de reunión
– Localiza los puestos de atención médica
– Porta tu tarjeta de seguridad, la cual debe contener nombre, edad, teléfono, tipo de sangre y si tomas algún medicamento
– No debes llevar objetos punzocortantes, pirotecnia, bebidas alcohólicas ni animales de compañía
as.com
Estas son todas las actividades en Iztapalapa
La Semana Santa se celebra en todos los rincones de Iztapalapa. Descubre las actividades que se llevarán a cabo en cada pueblo, barrio y colonia, y aprovecha para conocer la riqueza cultural de la Alcaldía. Consulta la agenda completa aquí.
as.com
Cierre de calles en Iztapalapa
Se comunica el cierre de vialidades para este viernes 18 de abril con motivo de la 182ª Representación de Semana Santa en Iztapalapa.
Las siguientes avenidas permanecerán cerradas:
– Ermita Iztapalapa: desde Arneses hasta Periférico
– Eje 6 Sur: desde La Viga hasta Periférico
– Av. Rojo Gómez: de Eje 6 a Ermita Iztapalapa
– Av. Tláhuac: de Tasqueña a Ermita Iztapalapa
– Ermita Iztapalapa (sentido oriente a poniente): de Periférico a Javier Rojo Gómez
as.com
En el marco de la Semana Santa 2025, mientras muchas personas aprovechan para vacacionar, otras continúan con sus actividades cotidianas o llegan a la Ciudad de México para pasar unos días. Ante esto, tanto el Metro como el Metrobús anunciaron horarios especiales de operación para facilitar la movilidad de los usuarios durante estos días festivos.
, otras continúan con sus actividades cotidianas o llegan a la Ciudad de México para pasar unos días. Ante esto, tanto el Metro como el Metrobús anunciaron horarios especiales de operación para facilitar la movilidad de los usuarios durante estos días festivos.
as.com