12.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Me Darás Mil Hijos, la exótica banda de los años 2000 que se reunió tras un mensaje por Whatsapp desde Perú

Más Noticias

Dentro de la escena musical de la década del 2000, el grupo Me Darás Mil Hijos fue una rara avis que se nutrió de ritmos e influencias poco habituales en el rock argentino, por ejemplo los aires a banda de pueblo y orquesta de cabaret.

Sus canciones incluían boleros, valses, milongas fanfarrias balcánicas, fox trot, reggae y candombe, todo con una variada instrumentación acústica que incluía banjo, violín, acordeón, trompeta y trombón. Algo decididamente exótico para el mundo del rock del cual provenían.

La mezcla de estilos y la audacia de su poética y arreglos los convirtió en una de las propuestas más atípicas del panorama local, entre 2001 y su despedida en diciembre de 2015, en el Centro Cultura Caras y Caretas. En el camino quedaron tres discos: Me Darás Mil Hijos (nominado en 2002 al Premio Clarín como grupo revelación), Un camino algún lugar, y Aire (nominado en 2008 a los Premios Gardel como mejor álbum melódico pop alternativo).

La formación actual de Me Darás Mil Hijos, una banda siempre numerosa. Foto de prensa
La formación actual de Me Darás Mil Hijos, una banda siempre numerosa. Foto de prensa

Hubo una reunión en 2018, un año después de la muerte del recordado Santiago Fernández, guitarrista y hermano del cantante. Recién en 2023, para celebrar los 20 años de su debut y la salida de un disco en vivo, surgió una posibilidad de encuentro, a pedido de la gente del Centro Cultural Tasso, y ese único concierto se convirtió en un ciclo que se repitió en 2024 y ahora tendrá otro marco el sábado 26 de abril en el Auditorio Belgrano.

La banda, en efecto, está muy activa: ensayan semanalmente y piensan en un nuevo álbum, retomando la música que había quedado en pausa hace casí una década atrás. De hecho, ya lanzaron singles como Esto o aquello (ft. Manuel Moretti) y la reciente Procesión.

Un reencuentro de músicos y público

Sentados en un bar de Palermo, Mariano Fernández Bussy (voz y guitarra), Gustavo Semmartín (guitarra), y Damián Rovner (trompeta) charlan con Clarín sobre el panorama actual de la banda, que se completa con Muhammad Habbibi Guerra (guitarra acústica / banjo), Federico Ghazarossian (contrabajo), Christine Brebes (violín), Carolina Flechner (batería), Damián Rovner (trompeta), Germán Cohen (trombón), Carlos Alvarado (trombón), Santiago Díaz (percusión).

El cantante y el guitarrista de Me Darás Mil Hijos: Mariano Fernández Bussy y Gustavo Semmartín. Foto Emmanuel Fernández El cantante y el guitarrista de Me Darás Mil Hijos: Mariano Fernández Bussy y Gustavo Semmartín. Foto Emmanuel Fernández

«La idea original -recuerda Mariano- era hacer dos shows en el Tasso para festejar los 20 años y terminaron siendo 12 en el mismo año y un par más después al año siguiente. Y fue realmente una sorpresa. Estuvo buenísimo y estamos muy agradecidos al público. Hasta volvimos a La Plata y pasó lo mismo».

Y agrega: «También tenemos esa sensación, desde el primer día que nos volvimos a juntar, como si solo hubiese pasado una semana, porque la banda suena. Hubo una primera etapa de acercamiento, de volver a sacar el repertorio, acomodarlo y ensamblar con la orquesta completa de nuevo. Y después empezamos con la idea de sacar un nuevo material».

Damian admite que «la sensación era que el público no se acuerda de nosotros». Y Gustavo dice: «Igualmente yo siempre creí que que alguien iba a venir, porque siempre la suerte de no haber hecho nunca un sapo».

-¿Qué más recuerdan de esa idea de reunirse?

Mariano: -Agustina, del Tasso, ya venía insistiendo con la idea. Y un día estaba en un laburo afuera, en Perú, preguntándome qué hacía con mi vida. Escribí al grupo de Whatsapp del grupo y todos dijeron que sí. Es como que fue el momento de hacerlo. Antes habíamos tenido un intento en 2018, pero fue más para homenajear a Santi.

Me Darás Mil Hijos en vivo en 2024. Foto de prensa gentileza Mirian LorenzoMe Darás Mil Hijos en vivo en 2024. Foto de prensa gentileza Mirian Lorenzo

-¿Se sentían solos en el panorama local? Estaban Palo Pandolfo y unos pocos más.

Gustavo: -Siempre tuvimos también algo de intercambio con la escena del tango. Muchos músicos y cantantes también.

Mariano: -Teníamos cierta cuestión de la búsqueda de las guitarras criollas armonizadas, que era lo primordial. Después vino un movimiento muy importante que fue la aparición de los cantautores. Y hubo una apertura importante, de cambio de paradigma, del rock que vino de la mano de músicos de instrumentación más variada.

-¿Un hito de sus comienzos fue tocar antes de Kusturica en el Luna Park?

Mariano: -El otro día justo hablábamos del cambio en la escena que provocó Cromañón. Tocamos en el Maipo y muy rápido vino el Luna, donde las 6000 personas que estaban ahí nos vieron tocando. Fue una vidriera buenísima. Nos acordábamos de una anécdota sobre la producción, que tenía 50 pibas vestidas con las bandejitas para vender discos y no llegaron los discos de Kusturica, así que vendieron los nuestros. Tuvimos mucha suerte y pasamos a lugares más grandes.

Grabar y lanzar temas en la actualidad

Me Darás Mil Hijos se separó antes del furor de las plataformas digitales y la ausencia de formato físico. Según Mariano, por entonces sólo llegaron hasta Facebook, mientras que ahora por supuesto que tienen su cuenta de Instagram.

Mariano Fernández Bussy, voz y guitarra de Me Darás Mil Hijos. Foto de prensa gentileza Mirian LorenzoMariano Fernández Bussy, voz y guitarra de Me Darás Mil Hijos. Foto de prensa gentileza Mirian Lorenzo

«No había posteos -agrega Damián- así que ahora estamos en esa construcción en las redes y el tema de la edición y el disco».

«Está buena la posibilidad que te da la tecnología actual y que todos tenemos acceso a estudios, sobre todo gracias a Gustavo, así que podemos grabar con buena calidad», dice Mariano.

-¿Sacan más singles y luego un disco, entonces?

Gustavo: -Empezamos en febrero con una semana medio intensiva de ensayos para componer algo más claro.

Mariano: -Estamos tratando de encontrar cuál es el formato, y ahora intentaremos repetir y hacer algo tipo laboratorio con un mini encierro de cuatro o cinco días para arreglar y sacar temas. La idea es tratar de manejar eso de ir sacando canciones a medida que vamos grabando.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img