17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Pupy, la última elefanta del Ecoparque, llegó a su nuevo hogar en Brasil

Más Noticias

La elefanta africana Pupy era el último animal de gran porte en permanecer dentro del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Desde hacía años que se venía organizando su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en el estado de Mato Grosso, en Brasil, un espacio diseñado para ofrecer una vida digna y en semi-libertad a elefantes rescatados del cautiverio. Este viernes, finalmente llegó a su nueva casa.

La mudanza del Ecoparque porteño se concretó tras un primer intento frustrado y marcó el cierre de una era en la transformación del antiguo zoológico porteño, que se convirtió en un espacio dedicado a la conservación y el bienestar animal que ya realizó 1.018 derivaciones de especies a distintos santuarios y reservas. Esta es la gran última derivación de un animal de gran tamaño. Esta elefanta en específico vivió desde 1993 en Ecoparque y se estima que tiene 35 años.

La distancia que recorrió fue de aproximadamente 2.700 kilómetros entre Buenos Aires y Chapada dos Guimarães, ciudad cercana al santuario. El traslado incluyó paradas programadas para asegurar el bienestar del animal.

Durante todo el recorrido, Pupy fue acompañada por personal especializado del Ecoparque y del Santuario. No necesitó ningún sedante para realizar el viaje.

Al llegar al Santuario, una vez abierta la puerta, Pupy comenzó a analizar el nuevo ambiente desde dentro de la caja de traslado. No se la apuró en ningún momento privilegiando que sea ella quien maneje sus tiempos, se le ofrecieron cañas y sandía (su comida favorita) y se le dio un baño con una manguera para refrescarla, mientras miles de espectadores veían la llegada a través de la transmisión en vivo que se ofrecía por la cuenta del Ecoparque.

Pupy, en su nueva casa en Brasil. Foto Ecoparque porteño
Pupy, en su nueva casa en Brasil. Foto Ecoparque porteño

El Santuario de Elefantes de Brasil es el primer refugio de este tipo en América Latina y está gestionado por la organización Global Sanctuary for Elephants (GSF) en conjunto con Elephant Voices. Su misión es brindar un ambiente natural y seguro a elefantes que han vivido en cautiverio, permitiéndoles recuperar comportamientos propios de su especie y socializar con otros individuos en condiciones óptimas.

Actualmente, el santuario alberga a cinco elefantas asiáticas: Mara -elefanta de origen asiático que también vivía en el Ecoparque y que fue trasladada exitosamente en mayo de 2020-, Guillermina, Rana, Maia y Bambi. Pupy, al ser una elefanta africana, no compartirá espacio con ellas debido a las diferencias naturales entre ambas especies. Por esto, el santuario está diseñado para mantener a los grupos separados.

Video

Así se llevaban a la elefanta Pupy, la última de su especie en el Ecoparque de Palermo

Pupy tiene su propia alimentación, que se basa en una dieta balanceada que incluye forraje, fardos de gramíneas, avena, frutas y verduras, con un consumo diario de entre 70 y 80 kilos. Para estimular su bienestar, recibe el alimento de distintas maneras, como en bloques congelados o dentro de objetos manipulables, fomentando su actividad y conducta natural.

El santuario está protegido por un sistema de doble vallado y una valla perimetral de seguridad para evitar el acceso de personas y garantizar de esa forma el bienestar de todos los animales.

Finalmente empezó la mudanza de la elefanta Pupy del Ecoparque de Palermo a un santuario de Brasil. Finalmente empezó la mudanza de la elefanta Pupy del Ecoparque de Palermo a un santuario de Brasil.

El camino de adaptación para la mudanza

La concreción de la mudanza ocurre tras un primer intento de traslado en marzo que se frustró. Si bien Pupy tenía años de ensayos -al igual que la elefanta Mara- subía a la caja de traslado, pero se inquietaba cuando se la encerraba. Tras aquel episodio, los especialistas evaluaron que lo mejor era postergar el viaje, intensificar los ensayos y volver a intentarlo en las próximas semanas.

Finalmente empezó la mudanza de la elefanta Pupy del Ecoparque de Palermo a un santuario de Brasil.Finalmente empezó la mudanza de la elefanta Pupy del Ecoparque de Palermo a un santuario de Brasil.

Su preparación consistió en un período de cuarentena en el que se trabajó en la familiarización con la caja de transporte y así reducir el estrés del viaje. Entre las prácticas de adaptación, se realizaron pruebas de movimiento con la caja.

En octubre de 2024, Kuky, la compañera de Pupy que aún seguía en el parque, murió antes de poder ser trasladada al santuario. Tras su fallecimiento, Pupy pasó a ser la única elefanta en el Ecoparque. Esto añade valor emocional al traslado que ya inició. El espacio en donde vivía Pupy está vacío por primera vez.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img