17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Martín Ayerbe: “La política argentina es vanidad absoluta”

Más Noticias

Durante la entrevista, Martín Ayerbe fue contundente al describir el panorama político y la situación de su espacio: “Hace dos años y medio que nos tienen dando vuelta en la Justicia Electoral, con trámites y papeles. Presentarse a elecciones es un derecho constitucional, pero la justicia no administra justicia, administra obstáculos”.

Según explicó, cada corrección que les hacen al expediente tarda meses en resolverse. “Con dos correcciones te comieron un año. Después te hacen ir a firmar con cincuenta personas a una escribanía en horario laboral. ¿Quién puede ir a esa hora? Es un negocio de jueces, abogados y escribanos”, denunció.

Ayerbe apuntó contra lo que denomina la “partidocracia demoliberal”, un sistema que, según él, “se construyó con el pacto firmado con el masón de Alfonsín y que desde 1983 controla la democracia desde el extranjero”.

En ese contexto, sostuvo que el Movimiento de Liberación Nacional no busca instalarse como partido político tradicional: “No nos interesa el partido ni la democracia demoliberal. Lo que nos interesa es impulsar proyectos de ley que surjan desde las organizaciones libres del pueblo. Esa es la verdadera democracia orgánica del pueblo argentino”.

Además, remarcó que los obstáculos para su habilitación electoral podrían estar vinculados a internas del peronismo y especulaciones políticas: “Nos están empujando para que se nos venzan los plazos. La justicia está atendiendo sus propias roscas. Están dirimiendo sus internas”.

Sobre el rol del peronismo actual, Ayerbe fue lapidario: “Ni siquiera usan el nombre. Les da asco. Se dedican a mini internas, mini roscas, y todo eso nos va a llevar al desastre. Hay que quitárselos de encima como quien se quita una hoja del hombro”.

A lo largo de la entrevista, Ayerbe también abordó aspectos filosóficos y espirituales de su propuesta política, señalando que el camino hacia una reconstrucción nacional debe partir de la ética de las virtudes: “La virtud se ejerce en el hábito, y el hábito forja el carácter. Esa integridad fortalece al hombre y lo lleva a obrar bien. El ejemplo arrastra”.

Finalmente, hizo un llamado a la acción colectiva y al encuentro real entre personas: “Basta de la cómoda de la virtualidad. Hay que abrazarse, hacer comunidad, mirarse a los ojos. Hay que hacerse cargo de uno y de los demás. Eso es intransferible”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img