12.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Una ciudad olvidada emergió bajo el agua tras 1.700 años: el asombroso hallazgo que reescribe la historia de América Latina

Más Noticias

En lo profundo de un lago centroamericano, bajo aguas tranquilas y aparentemente impenetrables, yacía una ciudad que estuvo perdida durante milenios. Su hallazgo no solo asombró al mundo arqueológico por su grado de conservación, sino que también sacudió nuestras ideas sobre cómo vivían —y desaparecían— las antiguas civilizaciones americanas. Este descubrimiento es, sin duda, uno de los más emocionantes de las últimas décadas.

El hallazgo que nadie esperaba bajo las aguas

Ciudad Olvidada Bajo El Agua Atlantida Maya
© Jeremy Bishop – Unsplash

El descubrimiento ocurrió por pura casualidad. Buceadores locales que exploraban el fondo de un lago dieron con formaciones inusuales: piedras talladas, estructuras y plataformas que no encajaban con la geografía natural del entorno. Pronto, arqueólogos e investigadores llegaron al sitio, y lo que confirmaron fue asombroso: se trataba de una ciudad completa, sumergida y olvidada durante más de 1.700 años.

Las estructuras encontradas incluían altares, estelas, plazas, muros ceremoniales y restos de terrazas. Todo parecía congelado en el tiempo, como si sus habitantes se hubieran esfumado de un día para otro. La presencia de estos elementos apunta a una sociedad altamente desarrollada, con un profundo enfoque espiritual y astronómico. Pero lo más impactante es que esta ciudad no fue devorada por la selva ni arrasada por invasores. Fue la propia naturaleza la que la ocultó.

Una «Atlántida» mesoamericana entre volcanes

Ciudad Olvidada Bajo El Agua Atlantida Maya
© Mikhail Preobrazhenskiy – Unsplash

El lugar donde se encuentra esta ciudad perdida es el lago Atitlán, en Guatemala, rodeado por los imponentes volcanes Atitlán, San Pedro y Tolimán. La ciudad sumergida se llama Samabaj, y según los expertos, fue habitada entre los años 200 y 400 d.C., hasta que una erupción volcánica habría provocado un aumento repentino en el nivel del lago, obligando a sus habitantes a abandonarla.

Lo que diferencia a Samabaj de otras ciudades mayas es su estado de conservación. Al estar sumergida, se salvó de saqueos, erosión y del paso del tiempo. Por eso, los restos arqueológicos están excepcionalmente bien preservados, brindando una ventana inédita a la vida cotidiana y religiosa de una sociedad maya aún poco comprendida por la historiografía convencional.

¿Por qué este hallazgo es tan importante?

Este descubrimiento cambia nuestra percepción sobre la distribución geográfica de la civilización maya. Samabaj demuestra que los mayas no solo habitaron las tierras bajas de la selva, sino también regiones volcánicas lacustres, y que sus ciudades podían ser tan diversas como su propio entorno. Además, el hecho de que su desaparición esté ligada a un fenómeno natural da nuevas pistas sobre cómo influyeron los cambios ambientales en el colapso de las civilizaciones antiguas.

Samabaj también es valiosa desde el punto de vista arqueológico por su carácter subacuático. Nos recuerda que aún quedan muchos misterios ocultos bajo tierra y agua, y que otros sitios similares podrían estar esperando a ser descubiertos. El desafío será explorarlos sin alterar su delicado equilibrio natural.

El legado sumergido que desafía el olvido

Los investigadores que trabajan en Samabaj aseguran que el hallazgo apenas está en sus primeras fases. A medida que se amplían las exploraciones, esperan encontrar aún más estructuras y objetos rituales. Cada descubrimiento aporta nuevas piezas al rompecabezas de una cultura que aún tiene mucho que enseñarnos.

En un continente repleto de historia, Samabaj destaca como una joya oculta, una especie de “Atlántida” mesoamericana que nos obliga a mirar el pasado con nuevos ojos. Su resurgimiento no solo amplía nuestra comprensión de los mayas, sino que también nos recuerda que el tiempo, aunque lo entierre todo, a veces devuelve sus secretos… cuando menos lo esperamos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img