17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

el hito de Bodega Colomé en el Día Mundial del Malbec

Más Noticias

La Bodega Colomé, la más antigua de Argentina celebró la efeméride con el lanzamiento de su nueva cosecha de “vinos de altura récord”, posicionándose como líder en Malbec premium. Detalles de su proceso único y su impacto en mercados como China y EE.UU.

En el marco del Día Mundial del Malbec, celebrado ayer en todo el planeta, Bodega Colomé —fundada en 1831 en los Valles Calchaquíes— robó protagonismo al presentar su nueva cosecha de vinos extremos, elaborados en viñedos que superan los 3.111 metros de altitud, el límite vitivinícola más alto del hemisferio sur. Con esta apuesta, la histórica bodega salteña reafirma su papel como pionera en la redefinición del Malbec argentino.

Malbec de Altura Máxima: El vino que desafía las leyes de la vitivinicultura

El buque insignia de la bodega, Malbec de Altura Máxima, se produce en parcelas ubicadas entre los 2.300 y 3.111 metros sobre el nivel del mar. Este terruño extremo —con noches gélidas y días de sol intenso— aporta una acidez natural vibrante y una concentración frutal sin precedentes.

Claves de su elaboración:

  • Cosecha tardía: Entre marzo y abril para maximizar maduración y frescura.
  • Maceración prolongada: 30 días para extracción óptima de taninos.
  • Añejamiento récord: 24 meses en barricas de roble neutro para preservar la pureza del fruto.

El resultado, según críticos internacionales, es un vino “elegante, con cuerpo robusto y complejidad mineral única”, que ya acumula puntuaciones por encima de los 95 puntos en revistas especializadas.

Crecimiento exportador y conquista de mercados premium

El lanzamiento coincide con un aumento del 27% en las exportaciones de vinos premium argentinos durante 2024 —tendencia analizada en profundidad en nuestra sección Tendencias—, liderado por Colomé. Sus principales destinos son:

  • Estados Unidos: Demanda creciente en ciudades como Nueva York y Miami.
  • China: Clientes jóvenes buscan etiquetas exclusivas con historias auténticas.
  • Europa: Reino Unido y Alemania destacan como mercados en expansión.

Thibaut Delmotte, enólogo de la bodega, explicó a LATAM Noticias: “Trabajamos en un laboratorio natural. Cada añada nos desafía a reinterpretar el Malbec, aprovechando la altitud para lograr vivos aromas a violetas y frutas negras con un final especiado”.

Sustentabilidad: El otro pilar del éxito

Más allá de la innovación, Colomé reforzó su compromiso ambiental en 2024, alineándose con las tendencias globales de vitivinicultura responsable:

  • Riego por goteo con agua de deshielo de montaña.
  • Energía solar para el 80% de sus operaciones.
  • Protección de biodiversidad en 600 hectáreas de reserva natural adjuntas a los viñedos.

“El equilibrio con el entorno no es una opción; es la esencia de nuestros vinos”, agregó Delmotte

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img