17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado con graves heridas en la cabeza

Más Noticias

Córdoba vuelve a ser escenario de un brutal ataque de un perro pitbull. En esta ocasión, un bebé de tan solo nueve meses debió ser hospitalizado de urgencia tras ser agredido por el perro de su propia familia. El incidente ocurrió mientras el pequeño se encontraba junto a su madre, sufriendo graves heridas en la cabeza que requirieron su internación.

Este lamentable episodio se suma a otro ataque ocurrido en Salta, donde un joven resultó herido por un pitbull que se encontraba suelto en la vía pública. La comunidad se encuentra conmocionada por estos hechos, especialmente tras la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza hace apenas dos semanas.

La reiteración de estos incidentes vuelve a poner en debate la tenencia responsable de perros considerados potencialmente peligrosos y la necesidad de medidas más estrictas para prevenir este tipo de ataques que generan profunda preocupación en la sociedad.

Medidas de prevención

Para prevenir agresiones o mordeduras de perros Pitbull, es crucial una crianza responsable, socialización temprana y un entrenamiento consistente. Esto incluye evitar juegos agresivos, usar bozal y collar en paseos, y abordar rápidamente cualquier signo de agresividad con refuerzos positivos y entrenamiento.

Evitar juegos agresivos:
No permitir que el perro pelee o tire de objetos durante el juego, ya que esto puede fomentar la agresividad.

Socialización temprana:
Exponer al cachorro a diferentes personas, animales y entornos desde una edad temprana para que se habitúe a nuevas situaciones y personas.

Adiestramiento temprano:
Comenzar con el entrenamiento de obediencia y comandos básicos a partir de los 60 días de edad.

Uso de bozal y collar:
Hacer que el perro se habitúe al uso de bozal y collar, especialmente en paseos por la calle.

Supervisión constante:
Mantener una supervisión constante, especialmente en presencia de niños o personas vulnerables, para prevenir accidentes.

No acercar a los niños a la cara del perro:
Evitar que los niños se acerquen a la cara del perro, ya que esto puede provocar una reacción por parte del animal.

No dejar al perro solo:
No dejar al perro solo en casa, especialmente si no está entrenado correctamente.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img