12.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Cristina Kirchner criticó la política económica de Milei y defendió los logros salariales del peronismo

Más Noticias

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado de Pascuas con un mensaje político y económico desde sus redes sociales, donde defendió los logros salariales de los gobiernos peronistas y apuntó contra el actual rumbo económico bajo la presidencia de Javier Milei. Aunque evitó nombrarlo directamente, las críticas estuvieron dirigidas tanto al oficialismo como a las gestiones responsables de crisis pasadas.

Kirchner compartió un gráfico elaborado por Argendata —sitio de la fundación Fundar— que muestra la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino entre 1935 y 2024. Según destacó, los períodos de mayor bienestar para los trabajadores coincidieron con gobiernos peronistas.

“El período más virtuoso para los salarios (y por lo tanto para la vida de millones de argentinos), fue entre 2003 y 2015 (tres gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste). El otro, fue el comprendido entre 1942 y 1954 (ascenso de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión hasta presidente). Y el tercero tuvo su pico en 1974 (año de la muerte de Perón en la presidencia)”, escribió.

Sobre los datos compartidos, aclaró que provienen de una fuente “insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos”.

Cristina Kirchner remarcó que “ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA (de manera inapelable) CON QUÉ GOBIERNOS LA PLATA TE ALCANZABA PARA COMPRAR MÁS COSAS, LLEGAR TRANQUILO A FIN DE MES Y HASTA AHORRAR… O CUANDO, COMO AHORA, A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ARGENTINOS NO LE ALCANZA LA GUITA PARA NADA Y LA VIDA COTIDIANA SE HACE MUY PESADA Y CADA VEZ MÁS DIFÍCIL”.

Además, vinculó la caída del salario real con un patrón de persecución política: “Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad”.

En contrapartida, criticó el retorno de figuras políticas ligadas a crisis económicas pasadas: “Los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelven, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”.
La publicación finalizó con una de sus frases más emblemáticas:
“Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO”.

En sábado de RESURRECCIÓN les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024.

Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido… pic.twitter.com/ePdRkADP1V

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 19, 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img