17.2 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Miguel Oliva, uno de los autores de «Soto: homenaje a la Patagonia Rebelde»: «Los derechos que hoy tenemos son gracias a mucha gente que dio su vida»

Más Noticias

  • En medio de la polmica y el dolor que an resuena tras el ataque al monumento de Osvaldo Bayer en Ro Gallegos, fue lanzado el disco «Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde», una obra que rescata la memoria de los ms de 1.500 peones rurales fusilados durante las huelgas obreras de 1921. El proyecto est encabezado por Miguel Cantilo y Mariano Daz, junto al socilogo y letrista Miguel Oliva, quienes en conjunto construyeron una pieza artstica de fuerte contenido histrico y social.

Miguel Oliva, uno de los autores de

Miguel Oliva, que se cri en Ro Gallegos y estudi en el Conservatorio Provincial, relat en el programa «Arriba el Da» de Radio Nuevo Da cmo surgi esta iniciativa: «De nio, con 10 o 12 aos, le los libros de Bayer que compraba mi padre. Los volv a leer y qued fascinado. Bayer cuenta que Soto tena 22 aos y recorra las rutas del entonces Territorio predicando el ideal anarquista».

La semilla de este trabajo se plant hace ocho aos, cuando el escritor Pablo Baca le obsequi a Oliva un cmic sobre Antonio Soto, el mtico lder de las huelgas. «Cuando lo le pens: qu bueno para hacer algo, como un disco», record. Fue entonces cuando tom contacto con Mariano Daz, msico argentino radicado en Espaa, quien ha trabajado con reconocidas figuras del rock nacional. Daz, a su vez, acerc la propuesta a Miguel Cantilo, cuya sensibilidad social lo llev a sumarse de inmediato. «l tambin se haba sentido impactado por el tema y le pareca brbara la temtica», cont Oliva.

Miguel Oliva, uno de los autores de

Cantilo, cono del rock nacional y la cancin social, reconocido por su trabajo en el do Pedro y Pablo y su carrera solista con clsicos como La Marcha de la Bronca y Catalina Baha, sorprende con este nuevo material que lo vincula de lleno con la historia patagnica. Su presencia le imprime al proyecto una profundidad artstica y una voz comprometida con las causas sociales.

El disco, compuesto por 14 temas, incluye ttulos como 1920, Mi nombre es Soto, Homenaje, La balada del capital ovino, Epitafio, Atardecer patagnico y Eplogo, entre otros. A nivel musical y lrico, el trabajo se centra en los hechos histricos de la Patagonia Rebelde y en la figura de Antonio Soto, uno de sus lderes sindicales ms emblemticos.

La produccin demand ms de un ao de trabajo. Daz y Cantilo grabaron juntos en la casa del propio Cantilo, y tambin se sum Ricardo Mollo, cantante de Divididos, quien colabor en uno de los temas claves del lbum. «Hay una cancin que se llama 1920′, basada en una proclama obrera. Es parte del esfuerzo por seguir reivindicando a quienes lucharon por nuestros derechos», explic Oliva.

Miguel Oliva, uno de los autores de

El disco no solo rescata un captulo fundamental de la historia patagnica, sino que tambin se proyecta como una herramienta educativa y cultural. Est previsto que junto con el lbum se presente una reedicin del cmic sobre Soto, fortaleciendo as la memoria colectiva y el compromiso con los derechos sociales. «Los derechos que tenemos hoy, con sus bemoles, son gracias a mucha gente que dio su vida y luch por ellos», cerr Oliva. 

(El Diario Nuevo Da) 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img