Durante una semana, expertos, artistas y curiosos se reúnen para celebrar a los hongos con actividades para todos los gustos: ciencia, arte, cocina, naturaleza y cultura.
Del 21 al 28 de abril, San Carlos de Bariloche será sede de la tercera edición de la Semana del Hongo – Entramando Artes y Ciencias, un evento que celebra la diversidad y el valor ecológico de los hongos en la región patagónica. Organizado por un equipo interdisciplinario de artistas y científicos, el encuentro busca visibilizar la riqueza del reino Fungi a través de actividades educativas, culturales y científicas.
Durante siete días, el público podrá participar en charlas, talleres, ferias y exposiciones que exploran las múltiples facetas de los hongos: desde sus propiedades medicinales y funciones ecológicas hasta sus texturas, sabores y aromas. Entre las actividades se encuentra la muestra de artes visuales “Esporalia” y la proyección del documental “Fungi: la Red de la Vida”.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones como la Universidad Nacional de Río Negro, el Parque Nacional Nahuel Huapi, la Universidad Nacional del Comahue, la Municipalidad de Bariloche y la Fundación Balseiro. Además, participan más de 30 artistas y organizaciones como la Fundación Hongos de Argentina, Proyecto RUMIA, IPATEC, Inibioma, FUNGUS e Iceberg Patagonia.
La Semana del Hongo se consolida como una propuesta autogestiva y sin fines de lucro que, en sus ediciones anteriores, convocó a más de 500 personas interesadas en el mundo fúngico. Este año, la programación incluye actividades para todo público, fomentando el aprendizaje colectivo y la conexión con la naturaleza.
Para conocer la agenda completa y más detalles sobre el evento, se puede visitar el sitio oficial: www.semanadelhongo.com.ar.
O.P