17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

El TAS establece su primera delegación en América Latina, en Lima (Perú)

Más Noticias

Por primera vez en Latinoamérica, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) establecerá un centro de que operará en Lima, Perú.

«Un tema importante es que ya hay cinco peruanos que son árbitros del TAS y lo que se busca es promover un mayor número de árbitros que hablen español, de tal manera que no solamente hacer las audiencias en Lima, con árbitros que hablen español y eso hace acercar al sistema y eso lo haría más asequible. Por otro lado que haya más confianza de los diferentes actores del deporte en Sudamérica y el Tribunal Arbitral del Deporte», informó el director general del TAS, Matthieu Reeb.

«Sí, el convenio justamente busca que Lima sea una de las ciudades donde se puedan hacer las audiencias descentralizadas del TAS. Eso es muy importante, porque reducen costos, porque de otro lado lo haces en español y por otro lado fortaleces al Perú en uno de los centros», manifestó Felipe Cantuarias, exmiembro de FIFA, a RPP, que fue intérprete del director general del TAS.

Se espera que este nuevo centro aporte numerosos beneficios al deporte latinoamericano. Al convertirse en un punto de referencia para el arbitraje deportivo, se prevé que aumenten los niveles de profesionalismo en el sector y crezca el interés por la formación y capacitación de especialistas en este área.

Qué es el Tribunal de Arbitraje Deportivo

El Tribunal Arbitral del Deporte, conocido internacionalmente por sus siglas TAS (en francés, Tribunal Arbitral du Sport), es una institución fundamental en el ámbito jurídico deportivo a nivel mundial. Con sede en Lausana, Suiza, este tribunal actúa como órgano supremo de resolución de conflictos relacionados con el deporte, ofreciendo un mecanismo especializado que garantiza la justicia y la equidad en las controversias deportivas.

El TAS es un tribunal arbitral independiente creado para dirimir disputas que surgen en el contexto deportivo internacional. Fue fundado en 1984 por iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI) con el objetivo de proporcionar un sistema alternativo a los tribunales ordinarios, más ágil y adaptado a las particularidades del deporte. Su independencia se manifiesta tanto en su estructura organizativa como en su funcionamiento: aunque mantiene vínculos institucionales con organismos deportivos internacionales, opera con autonomía plena para garantizar la imparcialidad.

Este tribunal no forma parte de ningún sistema judicial estatal; su jurisdicción deriva del consentimiento voluntario de las partes involucradas en cada caso. Es decir, para que el TAS pueda intervenir, los contendientes deben aceptar someterse a su arbitraje mediante cláusulas específicas incluidas en reglamentos deportivos o acuerdos contractuales.

Funciones principales

La función primordial del TAS es resolver disputas relacionadas con el deporte mediante procedimientos arbitrales especializados. 

Entre las áreas más comunes que aborda destacan:

  • Dopaje: El TAS es frecuentemente llamado a decidir sobre casos de infracciones antidopaje, evaluando pruebas y sanciones impuestas por agencias nacionales e internacionales.
  • Derechos contractuales: Resuelve conflictos derivados de contratos entre deportistas, clubes, federaciones y otros agentes vinculados al deporte.
  • Elegibilidad y sanciones disciplinarias: Analiza cuestiones relativas a la participación de atletas en competiciones y posibles medidas disciplinarias adoptadas por organismos deportivos.
  • Cuestiones relativas a eventos deportivos: Incluye disputas sobre organización, derechos comerciales o aspectos técnicos vinculados a grandes competiciones internacionales.

Además de estos ámbitos específicos, el TAS también puede actuar como mediador o facilitador para promover soluciones amistosas entre las partes antes o durante el proceso arbitral.

El TAS en español

El 1 de julio de 2020, el Consejo Internacional de Arbitraje del Deporte (CIAS), órgano de gobierno del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), aprobó el español como uno de los idiomas oficiales para los procedimientos arbitrales de ese tribunal.
 

«El español es ahora uno de los tres idiomas de trabajo del TAS, junto al francés y al inglés. La decisión de adoptar el español como idioma oficial reconoce la importancia creciente de este idioma en el mundo del arbitraje deportivo», anunció el TAS en un comunicado.

Según recordó el TAS, su organismo gestiona «más de 600 procedimientos arbitrales cada año, de los cuales aproximadamente 10 por ciento concierne a partes de habla hispana».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img