17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Sant Jordi 2025: Buenos Aires celebra esta semana la tradición literaria catalana

Más Noticias

Del 21 al 26 de abril, Buenos Aires se vestirá de cultura catalana con la llegada de la Semana de Sant Jordi, una festividad que combina literatura, amor y convivencia en una agenda cargada de actividades. Organizada por la Delegación del Gobierno de la Generalitat de Catalunya en el Cono Sur, esta celebración busca acercar la literatura catalana a nuevos públicos y fomentar el diálogo intercultural, convirtiéndose en un puente entre culturas.

En la actualidad, hay 386.486 catalanes residentes en el extranjero, de los cuales 188.000 viven en la Argentina. Por eso, la Semana de Sant Jordi, inspirada en la emblemática fiesta catalana, trae consigo a Buenos Aires una programación diversa que abarca desde presentaciones de libros y lecturas poéticas hasta talleres y actos como la suelta de libros.

Todo esto con el objetivo de destacar la riqueza literaria de Cataluña y promover el intercambio de ideas en una ciudad que respira literatura.

Bibliotecas porteñas, libros catalanes

El evento comenzará el lunes 21 de abril con la inauguración de espacios dedicados a la literatura catalana en cinco bibliotecas públicas de Buenos Aires: Leopoldo Lugones, Infantil Reina Batata, Casa de la Lectura, Ricardo Güiraldes y Evaristo Carriego. Además, se lanzará una estantería virtual en la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, permitiendo que lectores de todo el país accedan a obras en catalán.

La Gran Vía madrileña luce una lona gigante que promociona las actividades culturales de Sant Jordi en la ciudad. EFE/ Rodrigo Jiménez
La Gran Vía madrileña luce una lona gigante que promociona las actividades culturales de Sant Jordi en la ciudad. EFE/ Rodrigo Jiménez

El martes 22, la Sede de la Delegación de Catalunya en Zabala 2034 será el escenario de un acto para la comunidad catalana, donde se podrá seguir en directo un diálogo literario con escritores desde Barcelona. El momento cúlmine será la emisión del mensaje institucional del Molt Honorable President de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, reafirmando el compromiso cultural y político de Cataluña con sus comunidades en el exterior.

El miércoles 23, en el Día de Sant Jordi, la festividad alcanza su apogeo con actividades simbólicas y literarias. A las 12, Cecilia Bona, reconocida promotora de la lectura, realizará una suelta de libros catalanes en la estación Plaza Italia del subte D, un acto que invita al descubrimiento espontáneo de historias.

Por la tarde, a las 19, Carles Torner, escritor catalán y vicepresidente del Centro PEN Internacional, presentará sus obras Ucrania mon amour y Exilios cruzados en la Delegación de Catalunya, ofreciendo una mirada reflexiva sobre el exilio y los derechos humanos.

La Gran Vía madrileña luce una lona gigante que promociona las actividades culturales de Sant Jordi en la ciudad. EFE/ Rodrigo JiménezLa Gran Vía madrileña luce una lona gigante que promociona las actividades culturales de Sant Jordi en la ciudad. EFE/ Rodrigo Jiménez

El viernes 25, el Centro Cultural de la Cooperación albergará el acto «Libera la Palabra», un evento que destaca la diversidad lingüística y cultural. En este encuentro, Carles Torner dialogará con el filósofo argentino Carlos Skliar, seguido de una lectura multilingüe en catalán, guaraní, quechua, armenio y yiddish, poniendo de relieve las conexiones entre culturas a través del lenguaje.

Carles Torner, una figura central en esta celebración, es un escritor comprometido con los derechos humanos y la literatura como herramienta de cambio. Su participación, junto a la de Carlos Skliar, conocido por su reflexión sobre la educación y la sociedad, subraya el carácter reflexivo y transformador de esta semana cultural.

Un cierre en la Feria

La clausura de la Semana de Sant Jordi tendrá lugar el sábado 26 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En el stand de la Ciudad de Buenos Aires, poetas como Miguel Gaya, Ana Guillot y Pablo Queralt se unirán a Josep Vives, delegado de la Generalitat, y a Carles Torner en una mesa redonda sobre la influencia catalana en la literatura del Cono Sur. Este evento también incluirá lecturas de poesía catalana, cerrando la semana con un tributo a las palabras y su poder para conectar mundos.

La Semana de Sant Jordi en Buenos Aires no es solo una celebración de la cultura catalana, sino también un recordatorio del poder de los libros para tender puentes entre comunidades. Este evento, abierto y gratuito, invita a todos los amantes de la literatura a sumarse a una experiencia única que une tradición e innovación en un mismo escenario.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img