17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Empresas de América Latina en Wall Street: las 10 con mayor alza en el primer trimestre

Más Noticias

Bloomberg Línea — En un inicio de año marcado por la rotación global de capitales y la búsqueda de valuaciones atractivas fuera de activos no estadounidenses, las acciones latinoamericanas han despuntado en Wall Street.

Ver más: El rally de América Latina enfrenta riesgos, pero aún hay oportunidades para invertir

Bloomberg Línea revisó las 20 compañías de la región con mayor capitalización bursátil, que cotizan en el mercado estadounidense, y se concentró en las 10 que registraron las mayores alzas entre enero y marzo. Este grupo superó el rendimiento del S&P 500, que tuvo su peor trimestre desde 2022

Al frente de la lista se ubicó Banco do Brasil (BBAS3), con un retorno acumulado de 34,03% en el trimestre, seguido por Ecopetrol (ECOPETL), con 31,82%, y Arca Continental (AC*), con 27,27%, según los datos recopilados por Bloomberg.

Este repunte responde tanto a factores corporativos como a un entorno macroeconómico favorable para los activos emergentes en el primer trimestre.

De acuerdo con Bloomberg Intelligence, “Latinoamérica cotiza con un descuento de casi el 30% con respecto a los mercados emergentes y del 50% con respecto a la renta variable mundial”.

Este diferencial de valoración, el mayor en 15 años, combinado con un giro de los flujos globales fuera del sector tecnológico estadounidense, generó un renovado apetito por acciones latinoamericanas.

Como explica Jennie Li, estratega de Bloomberg Intelligence, “esto se debió a riesgos macroeconómicos como tasas de interés altas, incertidumbre política y factores fiscales”, que ya estaban descontados en los precios.

Líderes en alzas

El Banco de Brasil registró el mejor desempeño del trimestre con una revalorización del 34,03%. Según JPMorgan (JPM), la evolución de la acción responde a su rentabilidad estructural sólida, pese a los ajustes no recurrentes que ha enfrentado en los últimos años.

El informe subraya que “el Banco de Brasil ha gastado BRL$21.000 millones brutos (US$4.200 millones) o BRL$11.000 millones netos (US$2.200 millones) de impuestos con su plan económico”, lo que ha afectado sus resultados contables, aunque no su capacidad de generar valor. De hecho, ajustando por efectos extraordinarios, el banco habría reportado un ROE de 19,5%.

Ver más: Gestores ven menos apetito por riesgo y un dólar más débil al invertir en América Latina

De cara a 2025, el banco ha delineado una estrategia clara: consolidar su presencia en préstamos personales ligados a la nómina privada. En agronegocios, proyecta un crecimiento moderado, mientras mantiene una distribución de dividendos de entre 40% y 45%, privilegiando el extremo superior.

Ecopetrol, la petrolera colombiana, acumuló un alza de 31,82%, en medio del incremento que tuvieron los activos colombianos y pese a los desafíos operativos en el cuarto trimestre de 2024.

Según JPMorgan, el EBITDA ajustado se ubicó en US$2.729 millones, debido a mayores costos operativos en los segmentos Upstream y Midstream.

No obstante, Bradesco BBI destacó que “el resultado final superó nuestra estimación en 38%, principalmente debido a una tasa efectiva de impuestos menor a la esperada”.

Ecopetrol, la petrolera colombiana, acumuló un alza de 31,82%, pese a desafíos operativos en el cuarto trimestre de 2024.

Acción de Ecopetrol subió en el trimestre.Ecopetrol, la petrolera colombiana, acumuló un alza de 31,82%, pese a desafíos operativos en el cuarto trimestre de 2024.

Las utilidades netas anuales llegaron a COP$14,9 billones (US$3.600 millones), habilitando dividendos por hasta US$2.200 millones, equivalente a un rendimiento del 11,5% bajo una distribución de dividendos del 60%.

Arca Continental, el tercer mejor retorno del trimestre, subió 27,27% gracias a resultados operativos sobresalientes. En el cuarto trimestre de 2024, su EBITDA creció “casi un 42% en cifras declaradas y, ajustado por el tipo de cambio, un 29% interanual”, según Barclays. Las ventas consolidadas se expandieron “casi un 30% interanual gracias a la fortaleza del volumen y los precios, así como al tipo de cambio”.

En México, los precios por unidad crecieron 7,8%, mientras que en Estados Unidos los márgenes alcanzaron un récord de 18,9%, con una expansión de 290 puntos base.

Bloomberg Intelligence proyectó que el EBITDA ajustado podría aumentar cerca de 20% en el primer trimestre de 2025, impulsado por ventas más altas en México, Estados Unidos y Sudamérica.

Ver más: Hasta US$4.000 en 2026: Wall Street sigue mejorando proyecciones sobre precio del oro

Márgenes en expansión

Coca-Cola Femsa (KOF) cerró con una ganancia de 25,99%, posicionándose como una de las acciones de consumo más atractivas de América Latina.

JPMorgan elevó su recomendación a Overweight, afirmando que ven “espacio adicional para una revaluación de los embotelladores respecto al espacio de consumo en México”. El crecimiento proyectado para 2025 es del 10% en ingresos y del 13% en EBITDA, con mejoras de margen en Brasil y México.

Bloomberg Intelligence destacó que “los márgenes operativos podrían verse impulsados por la caída de costos de materias primas —principalmente edulcorantes— y por iniciativas de productividad en 2025”.

La firma también resaltó la fortaleza del modelo financiero y su bajo nivel de apalancamiento, lo que permitiría aumentar dividendos, capex e incluso explorar adquisiciones estratégicas.

Bloomberg Intelligence resaltó la fortaleza del modelo financiero de Coca-Cola Femsa y su bajo nivel de apalancamiento.

Bajas deudas.Bloomberg Intelligence resaltó la fortaleza del modelo financiero de Coca-Cola Femsa y su bajo nivel de apalancamiento.(Bloomberg/Jeoffrey Guillemard)

Ambev (ABEV), por su parte, avanzó 25,95% en el trimestre, apoyada por mejoras secuenciales de márgenes en sus principales mercados, pese a enfrentar comparativos exigentes.

Además, el año pasado los ingresos netos por hectolitro crecieron 8%, y el margen EBITDA proyectado se ubica en 29,4%. JPMorgan destaca además el crecimiento del segmento de cervezas sin alcohol.

Eletrobras, por su parte, subió 24,13%, consolidando su transformación tras la privatización. Los analistas de JPMorgan sostuveron que la empresa “ha firmado el esperado compromiso jurídico con el gobierno federal en relación con su litigio de privatización”, despejando riesgos jurídicos y permitiendo avanzar en eficiencia operativa.

Ver más: Diversificación, bonos y oro: las apuestas de los inversionistas ante la volatilidad

Bradesco BBI subrayó el potencial alcista del papel y el banco reiteró su visión positiva.

Revaluación pendiente

Antofagasta, con un alza de 19,48%, cerró el listado de los 10 mejores retornos. Deutsche Bank resaltó que la compañía anunció un pago de dividendo superior al esperado y, además, el año pasado el endeudamiento neto fue menor al previsto.

En el ranking, también están Itaú Unibanco (ITUB4), con 21,98%, JBS (JBSS3), con 20,71%, y Banco Santander Brasil (SAN), con 20,46%.

Los activos de América Latina se han visto beneficiados por la llegada de inversionistas tras el mal momento de las bolsas de Estados Unidos.

Llega dinero a América Latina.Los activos de América Latina se han visto beneficiados por la llegada de inversionistas tras el mal momento de las bolsas de Estados Unidos.(Dimas Ardian)

En general, los activos de América Latina han subido pues la región se mantiene subvalorada frente a otros mercados. De acuerdo con Bloomberg Intelligence, el múltiplo promedio precio/beneficio se sitúa en 8,8 veces, con descuentos de hasta 50% frente a la renta variable global.

A nivel sectorial, incluso segmentos defensivos como servicios públicos muestran señales de recuperación, mientras que el consumo lidera en generación de valor.

Según Bank of America (BAC), “la región podría seguir beneficiándose si estas condiciones prevalecen y si se materializa una rotación de cartera desde EE.UU. hacia el resto del mundo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img