17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

«Creo mucho en la identidad»: Cris Morena cuenta cómo la dictadura militar la inspiró para hacer «Margarita», y habla de los adolescentes de hoy y de cómo fue trabajar con su nieto

Más Noticias

Cris Morena lo logró de nuevo: tocó con su varita a un grupo de chicos, imaginó la historia de los hijos de Floricienta e hizo su magia: estadios agotados, seguidores enloquecidos, álbumes de figuritas y hasta una cápsula de ropa inspirada en el personaje. Margarita no solo volvió a conquistar a los chicos y adolescentes sino que revivió parte de la juventud de sus padres. Es que desde fines de los 90 a mediados de los 2000 la factoría de Cris fue imparable (de Chiquitas a Casi Ángeles). Y aún hoy muchos de sus productos siguen vivos en el inconsciente colectivo.

En medio de la preproducción de la segunda temporada de la ficción de Max protagonizada por Mora Bianchi y Toti Spangenberg, Cris habla con Revista GENTE sobre el éxito del spin-off de Floricienta, su escuela, Otro Mundo, de donde salieron la mayoría de los actores de Margarita, de cómo nació la inspiración para crear este nuevo «cuento» y de cómo es volver a trabajar en familia (la ficción la hizo con su hijo Tomás Yankelevich y tiene a Franco Giordano, su nieto e hijo de Romina Yan, como uno de los protagonistas).

También le contesta a quienes la juzgan por su manera de vestir y recorre parte de cómo fue el proceso creativo. «Fue en pandemia, quedé aislada con Tomás. Me interesa el tema de la identidad de los tres hermanos que tienen que descubrir quiénes son», cuenta sentada en el anfiteatro que montó en Otro mundo, su escuela donde se respiran varios de los mundos que creó a lo largo de sus más de 30 años de carrera.

-¿Cómo estás viviendo el furor por Margarita? Ahora van a estar en Tecnópolis en las vacaciones de invierno.

-¿Lo hice de vuelta? No, lo hicimos. Estoy en un momento de plenitud total. Por Margarita obviamente, pero también mucho por Otro mundo. Yo llegué a un momento de mi vida que quería dejar este legado maravilloso. Estoy en un momento vital e inmenso… hermoso y mágico. Estoy llena de entusiasmo, de pasión y de sabiduría para saber elegir… También de emociones.

-¿Lo resumirías como uno de tus mejores momentos?

-Eso. Y está buenísimo. Tengo mucho trabajo, pero un trabajo que me apasiona. ¿Cómo me voy a quejar de algo que me mueve la vida?

Cris Morena con los protagonistas de Margarita, Mora Bianchi y Toti Spangenberg.

-Lo interesante es que muchos años después volviste con una ficción y lograste volver a cautivar a un público que hoy sigue otras reglas con Margarita, un producto que es 100 por ciento esencia Cris Morena.

Yo creo que es superlativa todavía, ¿no? Y lo que se viene puede ser superlativo también, porque me dan ganas de hacer tantas cosas todo el tiempo y además los chicos de Margarita son chicos de Otro Mundo. Entonces, fue todo como una cosa que dije: «Wow, el universo… Estamos dialogando con el universo, estamos cocreando con el universo». Si te fijás en la puerta, es un poco nuestro ADN, nuestro manifiesto.

-¿Cómo fue elegir entre todas las ficciones que tenías a Floricienta?

-Fue casual, totalmente casual. Estaba en pandemia con mi hijo Tomás. Me tocó coronavirus justo con él y no sentíamos nada, no teníamos ninguna dolencia, no teníamos ningún problema. Pero tuvimos que irnos a vivir juntos. Él estaba en Miami, yo me estaba por ir, habíamos compartido Navidad y me iba al otro día y me dice: «Mamá, no te podés ir, tenés COVID». ¿Viste qué te hacían el test? Y ahí fue: «Bueno, ¿qué hacemos?».

-¿Y entonces?

-Me dice: «Tengo una casa que alquilamos y se acaba de liberar ahora justo. Podemos irnos 15 días». 15 días sola con mi hijo. ¡Qué locura! Era la gloria más linda del mundo, lo que mejor me podía pasar, porque aparte no sentíamos ningún síntoma, ni nada. Estábamos regios. Y ahí charlando y charlando le digo: «¿Sabés qué? Me encantaría hacer algo». De golpe me empezó a salir, a salir y a salir… y me levanté a la mañana del día siguiente y dije: «Ya la tengo» y había escrito 20 páginas y una canción, y Tomás me dijo: «¡Es mía!», porque en ese momento trabajaba en Max.

Cris Morena adelanta detalles de la segunda temporada de Margarita

Con una puesta mágica y varios cambios de vestuario, Mora Bianchi brilló en el Movistar Arena.

En 2024, la magia de Cris Morena volvió a las ficciones y lo hizo en una plataforma de streaming y, en paralelo, en Telefe. Los capítulos de Margarita se estrenaban de forma semanal por Max y diaria por el canal de las pelotitas.

Después de especulaciones respecto a la continuidad del spin-off de Floricienta y de llenar cada Movistar Arena que se propuso en vacaciones de verano (y ahora Tecnópolis, en las de invierno), conocimos que la historia de los hijos de Flor tendría continuidad y ya está escrita. «Lo que viene ese espectacular», adelanta Cris Morena y asegura que uno de los personajes, el de Fach (su nieto Franco Giordano), va a tener un rol aún más importante que en la primera temporada.

-¿Tomás sigue involucrado con Margarita?

-Sí. Ahora trabajamos juntos en Otro Mundo y él además lleva adelante otras cosas propias, así que nos encontramos fascinados. Está mi hijo acá y estoy muy emocionada de poder trabajar con él, como trabajé también con mi exmarido (Gustavo Yankelevich), como trabajé con mi hija, como trabajo con mi nieto en la serie.

-Eso te iba a preguntar, qué loco tener como protagonista al hijo de Romina (la hija de Cris que murió en 2010 y trabajó con su madre en varias de sus ficciones), con todo lo que eso implica…

-Y es muy pero muy emocionante. En la segunda temporada, lo que hace Fach, el personaje que encarna Franco, es muy lindo, muy lindo. Ya empieza la segunda temporada. Me voy mañana a para arrancar con el page to page. Va a ser alucinante.

Cris Morena da algunos detalles de lo que pasará con Fach en la segunda temporada de Margarita.

-¿Cuándo empiezan a rodar?

En mayo. Ahora estoy haciendo la pre y me voy a hacer el page to page, que es la lectura de cada libro, con todas las cabezas… Van muchos de Argentina y también va a haber gente de Uruguay.

-¿Va a verse de vuelta por Max?

-Sí, sí, es Max. Lo que no sabemos es cuándo la van a dar. Nunca lo sabemos.

-¿Por qué elegiste a Queen Juana para hacer la cápsula de ropa de Margarita?

-Me eligieron. Me gustó mucho lo que estábamos craneando y generando… Coincidimos en los gustos, en las ganas, en todo y y también la ropa es muy importante. Cómo se viste una persona, habla de esa persona, habla de lo que quiere esa persona y siento que con Queen Juana tenemos gustos muy parecidos en cuanto a la forma de vestir a los jóvenes, y se dio.

-Vos también tenés una forma de vestir muy característica.

-Yo la verdad me visto cómo se me canta. Y me gusta. Me siento cómoda con cómo me visto. A veces me pongo cosas como ésta, que es más larga, a veces me pongo unos shorts, y, otras veces, me pongo florcitas: no me importa nada. Y me siento súper bien para poder estar vestida así, así que me visto como quiero.

Cris Morena, entre el desafío de aggiornarse a nuevas generaciones y los resabios de la dictadura militar

Cris Morena y su crítica a las redes sociales: «No puedo entender la maldad».

Para Cris una de las cosas más emocionantes que sucedió con Margarita es algo que ella imaginaba que iba a pasar: la convergencia de varias generaciones. Entre las decisiones artísticas que tomó la productora está la de haber reversionado canciones de Casi Ángeles, Rebelde Way y Floricienta, algo que hizo que las madres que llevaban a sus hijas al teatro se supieran todos los temas y revivieran parte de su juventud.

También la de abordar temas actuales, sin escapar a los peligros que traen las redes sociales, con el hate y el bullying. Al respecto, comenta a Revista GENTE: «Las redes han venido para quedarse, tienen partes buenas y partes malas, como la maldad».

Además, la productora cuenta cómo la dictadura militar fue un disparador a la hora de contar la historia de los tres príncipes perdidos. «Yo sé perfectamente de dónde vengo, de qué mundo vengo. Si no lo supiera, estaría viviendo una enorme mentira y mi vida no sería plena«, dice.

-¿Qué te pasa cuando ves en los shows a dos o tres generaciones cantando tus temas? Hay madres que vieron Floricienta, con hijas fans de Margarita.

-Ese es el real emocional. Yo me muero de amor porque además sabía que iba a pasar. De hecho, hicimos sentados los teatros porque sabíamos que iban a venir abuelas y mamás. Sabíamos, lo sabíamos. Hay un compañero mío de trabajo que es un genio y me decía: «¿Por qué no hacés todo sin silla? Así hubiéramos llenado, ¿viste? Le dije: «Es que no, es que es gente que por ahí se va a sentar o va a parar a su hijo arriba de una silla» Y y bueno, sabía que iba a pasar. Nunca estoy segura. Es como que «a seguro se lo llevaron preso»… Siempre intuyo. Pero hago las cosas con tanto corazón que te juro que el universo me acompaña.

-Y además contás historias que tocan temas actuales…

-Yo hago cuentos. Yo no hago realismo, yo hago un realismo mágico, ¿entendés? Y cuento cuentos. En este momento estoy contando la historia de tres príncipes trillizos que se han separado y no se encuentran y no se sabe su identidad. Y me importa mucho la identidad. Me importa muchísimo el tema de la identidad. Muchísimo. No sé porqué, será por qué viví todo lo que fue la época dura nuestra, de los militares… Pero la identidad me pareció fundamental. Se han llevado chiquitos bebés y no saben quiénes son. Si vos no sabés quién sos y de quién venís: es muy difícil, muy difícil para la vida si vivís una mentira. Muy difícil.

Cris Morena cuenta que se está por empezar a rodar la segunda temporada de Margarita.

-No me imaginé que nacía de ahí la trama.

-Me pegó y me súper acuerdo. Estaba recién casada y me agarró ahí. O sea, tuve 10 años de militares. Fue tremendo, tremendo.

-O sea que algo de eso te inspiró a la hora de imaginar esta historia.

-Sí, me importan mucho los niños, sobre todo la identidad de una persona, porque ahí está el secreto de dónde venís. Yo sé perfectamente de dónde vengo, de qué mundo vengo. Si no lo supiera, estaría viviendo una enorme mentira y mi vida no sería plena, ¿entendés?

-¿Cómo haces para seguir cautivando a la gente? Porque las generaciones van cambiando y también las problemáticas.

-Eso no lo sé… Hay niños, niños con problemas, niños con menos problemas, jóvenes confundidos. A mí me parece que las redes han venido a quedarse. La parte buena de las redes es que nos abren un mundo absolutamente maravilloso y la parte negativa es que hay mucha gente con mucha maldad y no puedo creerlo. No se me ocurre.

-¿Lo sentiste contra vos?

-Por más que a mí no me guste alguien no se me ocurriría escribir algo malo de esa persona… Entonces no entiendo. No entiendo esa parte, no logro comprenderla en mi cerebro. El abuso de cómo nadie sabe quién soy, puede decir lo que quiera. Me parece un asco.

Fotos: Alejandro Carra

Más información en Gente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img