15.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

«Misteriosa estructura con forma de calavera»: el hallazgo de la NASA en Marte que desconcierta a los expertos

Más Noticias

En días en los que se detectó “indicios” de rastros de vida en un planeta fuera del Sistema Solar, el rover Perseverance, el explorador de la NASA en Marte, hizo un descubrimiento, literalmente, «de otro mundo».

Es que el equipo visualizó una extraña elevación con forma de calavera en un lugar del planeta rojo en el que, según los expertos, no debería estar.

Esta misteriosa roca, a la que llamaron “Skull Hill” (Colina de la Calavera, en español), fue encontrada mientras el Perseverance descendía por la parte baja de la colina Witch Hazel, en el borde del cráter Jezero.

Este último es una enorme cuenca de 45 kilómetros de ancho que los científicos creen que alguna vez albergó un lago. El hallazgo tuvo lugar el pasado 11 de abril.

Como describió Margaret Deahn, estudiante de doctorado en la Universidad de Purdue en el blog de la NASA, el rover se detuvo en un límite visible desde la órbita que separa un afloramiento rocoso claro del oscuro (también conocido como contacto) en un sitio que el equipo ha denominado «Port Anson».

Lo que hace que esto sea tan interesante es que no se parece en nada al área que la rodea.

El rover Perseverance es el equipo de la NASA en Marte.  Foto: NASA/JPL-CALTECH/REUTERS
El rover Perseverance es el equipo de la NASA en Marte. Foto: NASA/JPL-CALTECH/REUTERS

Sucede que, como describe la experta, si bien una parte del terreno es de color claro y polvoriento, la Colina de la Calavera es oscura, angular y está cubierta de pequeños hoyos, como si hubiera caído allí desde algún otro lugar.

Estas rocas, indica, podrían haberse originado en otro lugar y haber sido transportadas a su ubicación actual, un fenómeno conocido como flotación.

El equipo cree que esta colina podría haberse movido de su ubicación original por la erosión, un impacto antiguo u otro evento natural poderoso. A primera vista, incluso parecía un posible meteorito, publica The New Post en un artículo sobre el tema.

Sin embargo, después de usar la SuperCam con láser del Perseverance para verificar la química de una roca similar cercana, los científicos de la NASA descartaron eso: no tenía los altos niveles de hierro y níquel típicos de esas rocas espaciales.

Entonces, ¿qué puede ser la Colina de la Calavera? Una explicación posible es que es una roca ígnea que se formó cuando la lava o el magma se enfriaron, posiblemente hace millones o miles de millones de años, destaca el medio.

«Skull Hill» es completamente diferente al entorno que la rodea. Foto: NASA/JPL-Caltech/ASU

En la Tierra y en Marte, explica Deahn, el hierro y el magnesio son algunos de los principales componentes a las rocas ígneas, que se forman por el enfriamiento del magma o la lava. Y agrega que estas rocas pueden incluir minerales de color oscuro como el olivino, el piroxeno, el anfíbol y la biotita.

«Afortunadamente para nosotros, el rover cuenta con instrumentos que pueden medir la composición química de las rocas en Marte. Comprender la composición de estas masas de tonos más oscuros ayudará al equipo a interpretar el origen de esta roca única», concluye la investigadora.

Cómo es el planeta Marte

El planeta Marte es frío y desértico. Como explica la NASA, la temperatura media es de -65 grados Celsius (-85 grados Fahrenheit), muy por debajo del punto de congelación.

En cuanto a su tamaño, Marte mide la mitad de la Tierra. También se lo conoce como «el planeta rojo» debido a su color rojizo-anaranjado, que se puede apreciar en el cielo nocturno. Este tono se debe a la presencia de óxido de hierro en su superficie.

A Marte se lo conoce como A Marte se lo conoce como «el planeta rojo» debido a su color rojizo-anaranjado. Foto ilustrativa: Shutterstock

Al igual que la Tierra, este planeta tiene estaciones del año, polos, volcanes, cañones y tiempo meteorológico. Tiene una atmósfera muy delgada compuesta principalmente de dióxido de carbono, nitrógeno y argón. Por esto, nosotros no podríamos respirar el aire de Marte.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img