14.9 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

El alimento que es capaz de regenerar neuronas y fortalecer la memoria, según revelaciones de un estudio

Más Noticias

Investigadores de Australia examinaron los beneficios de una especie de hongo que no es ampliamente conocida en el mundo. Los resultados de sus mejoras del funcionamiento del cerebro sorprendieron.

Cerebro.jpg
Cerebro humano.

Imagen: Goodfon.

La Nación/GDA
Recientemente, uno de los órganos del cuerpo humano donde más se ha puesto el foco cuando se habla de nutrición es el cerebro. En internet abundan recomendaciones de alimentos o hasta juegos que sirven para fortalecer la memoria. Desde Australia, un grupo de investigadores ofrece una nueva alternativa para mejorar el funcionamiento del cerebro. Se trata de un hongo que sería capaz de aumentar la generación de células y ayudar a las personas a guardar mejor sus recuerdos.

A medida que las personas envejecen, la capacidad para realizar ciertas tareas cognitivas puede deteriorarse. Esto se debe a distintos factores, como una alimentación deficiente, falta de actividad física y enfermedades neurodegenerativas, algunas de las cuales pueden ser hereditarias y otras no. Para evitar que los adultos mayores enfrenten dificultades en su vejez relacionadas con un buen funcionamiento mental, algunos laboratorios comenzaron a investigar alimentos con potencial para beneficiar la salud de las células cerebrales.

El profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, en Australia, lideró una investigación sobre los efectos del hongo Hericium erinaceus en la regeneración neuronal y el fortalecimiento de la memoria. Los resultados de este trabajo se publicaron en la revista Journal of Neurochemistry en 2023 y fueron prometedores.

Hongo de melena de león.
Hongo de melena de león.

Fuente: Lukas – Sociedad Española de Fitoterapia vía La Nación/GDA

Esta seta, conocida como “hongo melena de león”, ha sido utilizada tradicionalmente por algunas culturas originarias de Australia y se convirtió en una fuente de compuestos químicos capaces de reparar células dañadas y estimular el crecimiento de nuevas neuronas. Antiguamente, se usaba en la medicina tradicional de Oceanía y Asia Pacífico, pero ahora se considera que podría contener los elementos necesarios para desarrollar fármacos sintéticos más eficaces.

El Hericium erinaceusmejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)”, señala el artículo, y detalla que posee compuestos biológicamente activos capaces de promover el crecimiento de neuritas en neuronas del hipocampo. Esta región del cerebro, junto con la corteza prefrontal y la amígdala, es clave en el almacenamiento de recuerdos.

“La N-de feniletil isohericerina (NDPIH), un compuesto isoindolínico presente en este hongo, junto con su derivado hidrofóbico hericeno A, resultaron altamente potentes para promover el crecimiento de axones y la ramificación de neuritas en neuronas hipocampales cultivadas, incluso en ausencia de suero, demostrando una notable actividad neurotrófica”, describe el autor de la investigación.

Hongo Melena de León.
Hongo Melena de León.

Foto: Wikipedia

Es importante recordar que, antes de consumir este tipo de hongo, es importante consultar con tu médico de confianza, ya que hay personas —como aquellas con enfermedades autoinmunes— que no deberían ingerirlo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A 60 años de la publicación de la primera Claringrilla: secretos, curiosidades y un beneficio para la salud cerebral

Blanca Lila y Beatriz Elena, las hermanas Orzábal, se llevaban tan pero tan bien que decidieron vivir en el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img