Imágenes que muestran la belleza de los parques nacionales (fotos: Facundo Pardo).
En el Museo de la Patagonia, ni bien se sube la escalera que da acceso a las muestras, se observa un espacio permanente dedicado a Francisco Pascasio Moreno, donde se remarca que la historia del Parque Nacional Nahuel Huapi se remonta a una donación del científico y naturalista.
Al continuar el trayecto y bajar hacia la sala Chonek, surge una exposición temporal (permanecerá hasta el 16 de mayo) dedicada, precisamente, a los parques nacionales, por lo cual se conecta con la figura de Moreno destacada al comienzo del recorrido.
Así, se ven cincuenta y cinco fotografías de áreas protegidas que están viajando por diversos sitios del país.
Las imágenes muestran paisajes, flora y fauna.
Belleza en paisajes, flora y fauna.
“La riqueza natural del país se puede ver en el vasto y diverso paisaje de sus parques nacionales y en el resto de sus áreas protegidas, verdaderas maravillas que resguardan biodiversidad y su patrimonio natural y cultural”, se lee en el cartel que acompaña la muestra, donde también se aprecia que la intención, a partir de la exhibición de las fotos, es inspirar “a valorizar y proteger estos tesoros naturales de Argentina y la biodiversidad de nuestros parques, no solo un patrimonio del país, sino un legado que debemos preservar”.
Mapa con las áreas protegidas.
Asimismo, aparece una línea de tiempo que recorre la historia de los parques nacionales, además de un mapa cuya importancia, como destaca el director del Museo de la Patagonia, Eduardo Pérez Navarro, radica en que ofrece la totalidad de las áreas protegidas, porque debe resaltarse que, por ejemplo, tal como indica la línea de tiempo de la exhibición, entre 2018 y 2023 se crearon siete nuevos parques y una reserva natural.
Entre las fotografías, un uniforme de guardaparque.
Más allá de las fotografías, cabe indicar que, en la sala, sobresalen dos uniformes de guardaparques.
En realidad, esas prendas no son parte formal de la muestra, sino que fueron añadidas por el personal local, como un “extra” para quienes pasen por el museo.
Uno de los uniformes es el que se utiliza en la actualidad, mientras que el otro es de la década del ochenta, y fue donado por el guardaparque José Luis Bertolotti, quien llegó a ser intendente interino del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Los visitantes pueden ver cómo vestían los guardaparques en los ochenta.
Otro punto a destacar es que en la sala Chonek hay folletos diversos sobre el área protegida, como uno dedicado a la flora nativa, que los visitantes pueden llevarse. El dato resulta relevante porque, a partir del avance de la digitalización del material, es poco probable que se vuelvan a realizar.
El recorrido ofrece un muestrario de la belleza de las áreas protegidas argentinas.