Caputo viaja a EE.UU. y se reunirá con autoridades del FMI, Banco Mundial y BID. Participará de actividades del G20 y presentará el plan económico.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para participar de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. En su agenda están confirmadas reuniones clave con Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (Banco Interamericano de Desarrollo).
Esta será la primera visita oficial del ministro tras la aprobación del acuerdo con el FMI y el desembolso de USD 20.000 millones por parte de organismos multilaterales, lo que permitió reforzar reservas y avanzar en el ajuste fiscal propuesto por el Gobierno.
Fuentes oficiales aseguraron que Caputo busca agradecer el respaldo recibido, repasar los avances del plan económico argentino y dialogar sobre el impacto de la coyuntura global, marcada por el aumento del proteccionismo comercial y la tensión entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Participación en el G20 y reuniones con inversores
Además, Caputo asistirá a actividades del G20, bajo la presidencia de Sudáfrica, en un contexto tenso por las políticas proteccionistas impulsadas desde Washington. También expondrá ante inversores internacionales en un encuentro privado organizado por JPMorgan, donde detallará los ejes del ajuste argentino, su sustentabilidad y los desafíos económicos globales.
Comitiva económica y funcionarios argentinos en EE.UU.
El ministro estará acompañado por Luis Bausili (Banco Central), José Luis Daza (Política Económica) y Pablo Quirno (Finanzas), quienes fueron parte de las negociaciones con el FMI. También participarán Federico Sturzenegger, que disertará sobre crecimiento en contextos de incertidumbre, y Patricia Bullrich, quien abordará el vínculo entre crimen transnacional y economía.
Sin confirmación oficial de encuentros bilaterales con EE.UU.
Aunque no hay reuniones confirmadas con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio estadounidense, desde el Gobierno no descartan avanzar en temas vinculados al comercio bilateral y a la posible ampliación del acuerdo TIFA entre Argentina y Estados Unidos.