19.9 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Nonpalidece, la principal banda de reggae del país, decidió celebrar sus 25 años grabando con Fito, Fabi, NTVG, Juanse, Ke Personajes y leyendas de Jamaica

Más Noticias

Más allá de anécdotas como el viejo hit Scaba Badí Bidú de Donald, el reggae llegó al mundo del rock argentino recién en los años ’80, con nombres como Alphonso S’Entrega, Sumo, Los Pericos, La Zimbabwe, Todos Al Obelisco y Los Cafres. Hasta hubo éxitos sueltos en ese ritmo en bandas como Los Abuelos de la Nada.

Ya en la década del ’90 pasó a ser una opción más para dedicarse a la música, con un público ávido de exponentes locales, gracias a las periódicas visitas de auténticos artistas jamaiquinos. Así surgieron, por ejemplo, Resistencia Suburbana, Riddim, Lumumba y Mensajeros, de donde luego se desprendió Dread Mar I como solista.

Nonpalidece, la banda argentina de reggae más popular del momento, con una larga carrera detrás. Foto de prensa
Nonpalidece, la banda argentina de reggae más popular del momento, con una larga carrera detrás. Foto de prensa

De toda esa generación, el grupo que se mantuvo en la cima más tiempo y que aún sigue superando sus propios récords es Nonpalidece, formado en Tigre en 1996 y que pronto demostró su crecimiento y popularidad en los «escenarios de reggae» de los grandes festivales de la década del 2000.

Ahora llega por primera vez al Movistar Arena el jueves 24 de abril para presentar su nuevo disco Hecho en Jamaica, con la presencia en vivo de muchos invitados especiales que han grabado con ellos, como Emiliano Brancciari y Denis (de No Te Va Gustar), La Delio Valdez, Raly Barrionuevo, Ke Personajes, Brinsley Forde (del grupo inglés Aswad) y el francés David Cairol. Además, la banda peruana Laguna Pai estará como telonera.

El demorado festejo de los 25 años

Recién llegado de una gira por cinco ciudades de España, Nestor Ramljak charló con Clarín en un café de Belgrano hace apenas un par de días atrás. El cantante de Nonpalidece dice que tuvieron una gran recepción ante un público con muchos argentinos que viven allá, y cuenta con orgullo que en febrero tuvieron otro viaje especial: fueron invitados a tocar al Bob Marley Day en Jamaica.

Nestor Ramljak, cantante de Nonpalidece, la banda que llega este 24 de abril al Movistar Arena por  primera vez. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.Nestor Ramljak, cantante de Nonpalidece, la banda que llega este 24 de abril al Movistar Arena por primera vez. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

La banda es una cooperativa independiente y tiene los mismos integrantes originales: Bruno Signaroli en guitarra, Martín Mortola en teclados, Facundo Cimas en bajo, Germán Bonilla en batería, Agustín Azubel en saxo tenor, y Ariel Sciacaluga en percusión, además de Néstor.

Si bien el año que viene cumplirán tres décadas de carrera y planean festejarlo, el aniversario anterior llegó con demora: la pandemia frustró celebrar los 25 años en el momento exacto, pero igual encararon un proyecto especial, nada menos que grabar un disco en Jamaica, cuna del reggae.

El resultado fue Hecho en Jamaica, justamente, donde grabaron nuevas versiones de sus canciones más queridas y emblemáticas, con coproducción del inglés Brinsley Forde (del famoso grupo Aswad) e invitados notables como Big Youth, Mykal Rose, Alborosie, el saxofonista Dean Fraser y hasta el legendario Sly Dunbar.

La tapa del álbum La tapa del álbum «Hecho en Jamaica», de Nonpalidece. Foto de prensa

Además, en Argentina sumaron las voces de Fito Páez y Fabiana Cantilo en Love Song, No Te Va Gustar en En el aire, La Delio Valdez en Saber adónde ir, Ke Personajes en Grita lo que sientes, Juanse en El fuego en nosotros, y Raly Barrionuevo en Nuestras ideas.

Por supuesto que aprovecharon su primera visita a la isla para hacer un poco de turismo antes de meterse en los estudios Anchor Recording Studios, de Kingston, Harry J’s (donde se grabó gran parte de Catch-a-Fire de Bob Marley and The Wailers) y Tuff Gong.

Según Néstor, «Son canciones que en algunos casos tienen más de 20 años, entonces la vuelta de rosca está en la reinterpretación de los invitados. Por eso, esta presentación tiene que ver mucho con ellos y de hecho hemos anunciado a los que están confirmados, algo inusual, pero nos parecía interesante que la gente supiera con qué se iba a encontrar. También es una manera de convencer a la gente a que vaya, porque no hay bandas de reggae que hayan hecho el Movistar Arena y es un zapato un poco grande para nosotros».

Con respecto a los que no podrán asistir, tanto por la distancia geográfica o por tener otros compromisos, se escuchará sus pistas y se los verá en las pantallas de video.

Nestor Ramljak en el show de Nonpalidece en la edición 2017 del festival Nuestro. Foto de prensa.Nestor Ramljak en el show de Nonpalidece en la edición 2017 del festival Nuestro. Foto de prensa.

-¿Les pasó que grabar en estudios de Jamaica fue como la vez que tocaron en el Luna Park y sintieron la presencia de la historia del lugar?

-Sí. Algo pasa en esos lugares. ¡Hay una vibra! Pensá que hasta Michael Jackson fue a grabar ahí… Una anécdota nuestra es que al llegar a Anchor vimos una batería muy gastada, tapada con una frazada vieja, una piedra adentro del bombo, y con un micrófono bastante común y básico. Le preguntamos al técnico si eso era la batería y medio que nos contestó despectivamente: «Ah, pensé que querían grabar reggae». Lo dejamos así, y cuando escuchamos era el sonido típico y característico del reggae, que era lo que fuimos a buscar.

-Les sorprendía que fueron argentinos tocando reggae?

-Tenían referencias de un productor argentino que es Hernán «Don Camel» Esforzó, que hizo un disco memorable que ganó un Grammy en 2019, The Final Battle de Sly & Robbie vs. Roots Radics, donde metió a un montón de artistas de primera línea de la vieja escuela junto a la nueva generación.

Cuando fuimos en febrero a Jamaica a tocar por los 80 años de Bob Marley, invitados por el Departamento de Desarrollo Cultural Jamaiquino y la familia de Marley, muchos nos dijeron que a los jamaiquinos les gustó nuestro sonido, pero que les gustaría entender las letras. Así que me quedó el desafío de componer algo en inglés, aunque sea la estrofa o estribillo. Quizás lo intente en estas tres semanas que se queda Brinsley en Argentina.

El «efecto Fito»

Tanto en el álbum como en el inminente show, la presencia de invitados muy importantes puede funcionar como un imán para llegar a un nuevo público. «Es ganancia, una idea buenísima siempre -dice Néstor- y también a la banda le hizo muy bien que tantos invitados hayan aceptado venir, porque no estamos dentro de un monstruo discográfico que puede gestionar las participaciones, sino que todo lo hicimos personalmente o a través del sello Pelo Music».

Nonpalidece en 2011, cuando hicieron un disco de tributo a Bob Marley, con invitados como Ricardo Mollo, Ciro Pertusi, la Mississippi, Actitud María Marta y Carlos García López.Nonpalidece en 2011, cuando hicieron un disco de tributo a Bob Marley, con invitados como Ricardo Mollo, Ciro Pertusi, la Mississippi, Actitud María Marta y Carlos García López.

-¿Conocían a todos los que invitaron?

-A ver… a Fabi la conocimos en un Baradero Rock, porque estaba justo en el camarín de al lado. En cambio a Fito no lo conocíamos y lo convocó Irupé, la mujer de Pelo Aprile, el recordado fundador del sello. Fito vino de una manera desinteresada y me gusta contar que puso una condición: «La canción me tiene que gustar». ¡Y le gustó! Vino a grabar en pleno furor de los Vélez de El amor después del amor, y fue un gran aprendizaje ver trabajar con Fabi.

-¿Tener a Fito y Fabi adentro ayudó para conseguir a los demás?

-Y, sí, levanta la vara. Aparte, cuando uno empieza a convocar a los artistas es bueno decir «Ya están Fito y Fabi». Provocó lo que llamamos el «efecto Fito».

Estamos muy contentos con la variedad de de artistas que tiene el disco porque recorre un poco de todo. Hay nombres clásicos del reggae como Mykal Rose y Sly Dunbar en batería, que es uno de los pilares y músicos más influyentes del reggae. Después tenemos a íconos del rock nacional como Fito y Fabi, un folklorista impecable como Raly Barrionuevo, y la voz potente de Emanuel Noir, de Ke Personajes. Po.

Los viajes al exterior

El primer viaje al exterior de Nonpalidece fue en 2002, a Costa Rica, gracias a una gestión del saxofonista del grupo, que había estado ahí con Los Cafres y le dio su disco a los promotores. Tocaron en un festival ante dos mil personas y les editaron su álbum.

Nonpalidece en la década del 2010. Foto de prensa gentileza Santiago BluguermannNonpalidece en la década del 2010. Foto de prensa gentileza Santiago Bluguermann

«Eso nos llevó a México -recuerda Néstor- gracias a un grupo de amantes del reggae que se hacían llamar la Hermandad Rasta y producían eventos independientemente. Después apareció un promotor en El Salvador y luego otro en Guatemala, así que vivimos experiencias alucinantes que nos permitieron ahora estar dentro de ese mapa de bandas que suenan por allá».

A la hora de marcar hitos en la carrera de Nonpa, el cantante no duda en mencionar aquel viaje del 2002. También apunta el hecho de lanzar su disco Nuevo día con el sello de Mario Pergolini, que les dio mucha difusión radial. Y se deja afuera de la lista al CD Living memory de 2011, que hicieron en tributo a Bob Marley, con invitados como Ricardo Mollo, Ciro Pertusi, La Mississippi, Actitud María Marta, Carajo y Carlos García López.

«Creo que fue algo muy importante, porque no estaba la industria del feat en este momento, y vinieron todos, gente del heavy metal, el punk y el blues. Queríamos demostrar la influencia de Marley por fuera del género y lo presentamos en Obras», dice.

-Pienso en lo poco conocido que era el reggae hace 30 años y en todo lo que lograron con el grupo. ¿Te cambió la vida, no?

-Sí. Descubrí que me dio una vida y un camino que no existía, que nadie había hecho. Siempre cuento que de adolescente íbamos al boliche y apenas sonaba UB40 o algo del Legend de Marley. Solo podíamos conseguir disco en lugares especializados como Downtown Records, en Belgrano, donde nos grababan algunos en cassettes porque eran carísimos. Fuimos descubriendo y aprendiendo a tocar reggae en simultáneo con haber descubierto la marihuana, que influyó positivamente en nosotros. Nada fue fácil, y recuerdo que me cuestionaron bastante en el profesorado porque iba con rastas.

Nestor Ramljak, antes del primer Movistar Arena de Nonpa. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.Nestor Ramljak, antes del primer Movistar Arena de Nonpa. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

-Pero funcionó: en los comienzos del 2000 ya los convocaban para los festivales multitudinarios.

-Sí. En los 2000 fuimos teloneros de muchas bandas y en el panorama post Cromañón el reggae empezó a ser tomado más en cuenta. Los productores empezaron a ver que en los shows había un clima muy ameno donde todos bailan y se consume mucho en la barra. Ahí llegaron los festivales donde incluían un día de reggae, tanto en el de la gaseosa como el de la cerveza, el de los teléfonos o en el Cosquín Rock, donde cerramos el escenario reggae durante nueve años consecutivos.

A partir de esa época, el reggae tomó más fuerza que después y empezamos a sonar en la radio a raíz de canciones que considero buenas, humildemente. Empezamos a conquistar un público que quizás no es consumidora de reggae pero le gusta lo que pasa en los shows o conecta con con las canciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img