19.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Como fueron los últimos días del papa Francisco: conmoción y despedida en Buenos Aires.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano, tras una prolongada lucha contra una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 37 días en el Hospital Gemelli de Roma.

Más Noticias

Su última aparición pública fue el Domingo Santo, cuando impartió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Un pontificado marcado por la reforma y la inclusión

Desde su elección en 2013, Francisco se destacó por su enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, promoviendo una Iglesia más cercana y humilde.

Entre sus reformas más significativas se encuentra la promulgación de la constitución apostólica Praedicate Evangelium en 2022, que reorganizó la Curia Romana para enfocarla en la evangelización y descentralizó su estructura, permitiendo una mayor participación de laicos y mujeres en roles de liderazgo. ​

Además, Francisco implementó medidas para combatir la corrupción y los abusos sexuales dentro de la Iglesia, estableciendo comisiones para la protección de menores y la transparencia financiera. ​

En el ámbito litúrgico, emitió el motu proprio Traditionis custodes en 2021, restringiendo el uso del rito tridentino para promover la unidad en la celebración de la Misa. ​


Un legado de diálogo y conciencia ambiental

El Papa Francisco fue un ferviente defensor del diálogo interreligioso y ecuménico, fortaleciendo relaciones con otras confesiones cristianas y líderes de diversas religiones.

Su encíclica Laudato si’ y la exhortación apostólica Laudate Deum reflejan su compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para cuidar la «casa común». ​


Una despedida solemne

La Santa Sede ha anunciado que la Misa funeral del Papa Francisco se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el Colegio de Cardenales. La ceremonia será transmitida en vivo a través de los canales oficiales del Vaticano. Puedes seguir la transmisión en el siguiente enlace:​


El legado de Francisco, caracterizado por su humildad, compromiso con los más necesitados y esfuerzos por reformar la Iglesia, deja una huella imborrable en la historia del catolicismo. Su pontificado será recordado como un tiempo de apertura, diálogo y búsqueda de una Iglesia más cercana al Evangelio.

#PapaFrancisco #LegadoPontificio #ReformasVaticanas #DespedidaFrancisco #HistoriaIglesia #Papa2025

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img