19.9 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Papa Francisco: así fue la visita de Jorge Bergoglio a Paraguay en 2015 – Nacionales

Más Noticias

En 2015, Jorge Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, visitó Paraguay, marcando el regreso de un sumo pontífice al país tras casi tres décadas. Durante esta visita, destacaron eventos significativos, como el montaje de un retablo con la participación de miles de familias paraguayas.

Por ABC Color

21 de abril de 2025 – 05:45

Cargando…

La llegada del Papa Francisco fallecido hoy a los 88 años – a Paraguay en julio de 2015 representó un acontecimiento histórico para el país, marcando el retorno de un líder de la Iglesia Católica tras casi tres décadas. Durante su visita, el pontífice participó en multitudinarios actos religiosos y sociales, resaltando la fe y la resiliencia del pueblo paraguayo. Uno de los momentos más emblemáticos fue la creación de un retablo monumental, una obra colectiva en la que miles de familias aportaron su esfuerzo y creatividad para rendir homenaje al Sumo Pontífice.

El artista Koki Ruiz fue el encargado de crear un imponente retablo que acompañó al Papa Francisco durante la misa en Ñu Guasu. Esta obra incluyó 200 mil cocos, cada uno con el nombre de familias paraguayas, reflejando peticiones y agradecimientos a Dios. El retablo, elaborado en Misiones, simbolizó un esfuerzo comunitario al recibir contribuciones de maíz, calabazas y más de diversas regiones.

Lea más: “Pero qué mentiroso que sos”, “hagan lío” y otras frases icónicas de Francisco en Paraguay

Ruiz destacó la importancia del proceso creativo y comunitario detrás de la obra, enfatizando que fue esencial iniciarlo desde cero con el apoyo de las personas. La respuesta fue abrumadora, con la ciudadanía y simpatizantes internacionales contribuyendo con sus mensajes en los cocos.

Unite al canal de ABC en WhatsApp

La llegada a Ñu Guasu

El traslado del retablo desde Misiones a Ñu Guasu fue un evento en sí mismo. A lo largo del camino, una caravana acompañaba los camiones con materiales, mientras la población formaba cordones humanos, saludando el paso de la comitiva. La construcción final tomó 15 días de trabajo arduo, reuniendo a voluntarios que colaboraron con entusiasmo.

Tras la misa, el Papa Francisco tuvo un encuentro breve con los artistas, expresando su admiración por el trabajo realizado y agradeciendo al equipo que colaboró en la creación de tan significativa obra.

Encuentro con los jóvenes

Durante el encuentro del Papa con jóvenes en la Costanera de Asunción, Liz Fretes, una joven de 25 años, compartió un emocionante testimonio. Estudiante de enfermería, Liz cuidaba de su madre y abuela enfermas y siempre se dedicó a ayudar en la parroquia. Su encuentro con el Papa le dejó una profunda huella, fortaleciéndole en situaciones futuras.

Años después, Liz enfrentó la pérdida de sus seres queridos, lo que transformó su vida. A pesar del dolor, encontró en su experiencia una motivación para seguir ayudando a otros, recordando las palabras de aliento del Papa: “Vos podés, Liz. Sos una guerrera”.

Bendición a los niños enfermos

Durante su visita a Paraguay en 2015, el Papa Francisco se acercó al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde compartió un emotivo encuentro con los niños internados. En un gesto de cercanía y humildad, el pontífice bendijo a los pequeños pacientes, así como a sus madres, brindándoles palabras de aliento en medio de sus difíciles circunstancias. Su mensaje estuvo marcado por la ternura y la sencillez, resaltando la importancia de conservar la alegría y la espontaneidad de los niños, incluso en los momentos más difíciles.

Uno de los momentos más simbólicos de la jornada ocurrió cuando un niño logró burlar la valla de seguridad y corrió hasta el Papa, quien lo recibió con una sonrisa. Francisco aprovechó la ocasión para invitar a todos a ser como los niños: humildes, alegres y llenos de esperanza. Además, reconoció el esfuerzo de los trabajadores del hospital, agradeciendo su labor sacrificada y comprometida con la salud de los más pequeños. Su paso por Acosta Ñu dejó una profunda huella en pacientes, familiares y funcionarios, consolidando un mensaje de fe y solidaridad.

La mujer paraguaya, la más gloriosa

El Papa Francisco rindió un emotivo homenaje a la mujer paraguaya, a quien describió como “la más gloriosa de América”. Durante la multitudinaria misa en el santuario de Caacupé, el pontífice recordó con admiración el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en la reconstrucción del país tras la devastadora Guerra de la Triple Alianza. Con palabras cargadas de gratitud y reconocimiento, destacó la valentía, el sacrificio y la resiliencia de las madres paraguayas, quienes, a pesar del dolor y la adversidad, lograron sostener a sus familias y levantar nuevamente a la nación.

Arropado por miles de fieles que lo recibieron con emoción, Francisco reafirmó que el coraje de la mujer paraguaya es un ejemplo de fortaleza y entrega. Entre banderas ondeando y voces que lo aclamaban, el Papa expresó su profundo respeto por aquellas mujeres que, con esfuerzo y amor inquebrantable, han sido el pilar de la sociedad paraguaya. Sus palabras resonaron en el corazón del pueblo, reivindicando el rol histórico de la mujer en la identidad y el espíritu del país.

Instó a luchar contra la corrupción

El Papa Francisco dirigió un mensaje contundente a las autoridades, instándolas a no cesar en el esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. El pontífice enfatizó la necesidad de erradicar la violencia, la corrupción y el narcotráfico, flagelos que afectan el desarrollo de la sociedad. Su llamado fue claro: trabajar con compromiso para garantizar que ningún paraguayo quede relegado y que la justicia social sea una prioridad en la gestión pública.

Además, el Santo Padre exhortó a la construcción de una democracia real, basada en la inclusión y la equidad. Insistió en que el verdadero progreso no se mide solo en términos económicos, sino en la capacidad de un país para brindar oportunidades a todos sus ciudadanos. Su mensaje, recibido con atención por líderes políticos y la sociedad en general, dejó en evidencia su preocupación por un Paraguay más justo, donde el bien común prime sobre los intereses particulares.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img