16.2 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

Más Noticias

Fotografía del presidente del centro de pensamiento Factorial Libertatiss, Ramiro Bolaños, hablando durante una entrevista con EFE en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Danilo Ramirez
Fotografía del presidente del centro de pensamiento Factorial Libertatiss, Ramiro Bolaños, hablando durante una entrevista con EFE en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Danilo Ramirez

Ciudad de Guatemala, 21 abr (EFE).- El programa social de carácter privado denominado ‘Guatemaltecos por la Nutrición’ plantea una «estrategia integral» para mitigar los efectos del hambre en Guatemala, que abarca a uno de cada dos niños.

Así lo afirmó el investigador e ingeniero Ramiro Bolaños, presidente del centro de pensamiento Factorial Libertatis, una organización que desarrolla perspectivas para el crecimiento económico de Guatemala.

En opinión de Bolaños, ‘Guatemaltecos por la Nutrición’ puede ser una estrategia efectiva para luchar contra la desnutrición en Guatemala, que ataca a uno de cada dos niños en el país centroamericano, de acuerdo a cálculos oficiales.

Bolaños y su organización se interesaron en el proyecto y han visto de cerca cómo funciona el mismo en el departamento (provincia) de Huehuetenango, ubicado en el oeste de Guatemala, cerca de la frontera con México.

«Lo primero que nos llamó la atención fueron las caritas alegres de los colaboradores que nos recibieron», expuso Bolaños sobre el equipo humano que compone ‘Guatemaltecos por la Nutrición’, pues «saben que están transformando vidas».

El programa es una iniciativa del conglomerado empresarial Castillo Hermanos, que destinó 15 millones de dólares al mismo buscando mejorar la falta de alimentos de la población.

La iniciativa está compuesta por campamentos móviles, en funcionamiento desde abril de 2023 en tres municipios de Huehuetenango.

«Se cuenta con laboratorios donde miden a los niños, ven que la altura sea la correcta. También se hacen análisis de sangre para medir la cantidad de hierro que tienen los niños», relata Bolaños.

De dicha manera, es posible «en segundos» identificar las primeras señales de desnutrición», aseveró el investigador.

Para Bolaños, ‘Guatemaltecos por la Nutrición’, por su sistema «integral», podría replicarse y «multiplicarse» en los 340 municipios que componen el país, tras prestar hasta la fecha más de 10.000 servicios de salud en Huehuetenango.

En Guatemala el 59 % de sus 18 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza, según datos de organismos internacionales.

Al menos 200 niños han muerto en el país centroamericano por desnutrición en el último lustro, aunque la cifra podría ser mayor por el subregistro y la falta de datos de las instituciones gubernamentales de salud, especialmente durante el Gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024). EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img