Mundo
21 de abril de 2025 17:00
En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
-
21 de abril de 2025 17:00
Fuente: AFP
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
En él, el papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”.
Además Francisco pide un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.
Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.
Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.
Mundo
21 de abril de 2025 18:46
Sellan residencia del papa Francisco e inicia oficialmente el periodo de luto
Este lunes se procedió al sellado de la residencia papal, como parte de los rituales previstos tras el fallecimiento del papa Francisco.
-
21 de abril de 2025 18:46
Medios y agencias internacionales divulgaron las imágenes del rito de sellado de la residencia habitada por el papa Francisco hasta antes de su fallecimiento.
Los cardenales Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo, y Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, encabezaron el acto de colocación de la tradicional cinta roja en la puerta de la residencia oficial del Sumo Pontífice.
Te puede interesar: El papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”, según su testamento
Esto incluyó las puertas tanto del apartamento papal en el Palacio Apostólico, como así también la puerta del apartamento de la Casa Santa Marta, donde residía Su Santidad.
El cardenal Kevin Farrell, el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Edgar Peña Parra sellan las puertas del apartamento papal en el Palacio Apostólico y la puerta del apartamento de la Casa Santa Marta, donde vivió el fallecido Papa Francisco.
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) April 21, 2025
El ritual establece que, una vez colocada la cinta, se procede a derramar cera líquida sobre el lazo e imprimir sobre la misma el sello papal para sujetar el nudo.
Leé también: Derrame cerebral, la causa de muerte del papa Francisco
Este gesto simbólico representa el fin del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, luego de 12 años ocupando el puesto de máxima autoridad de la Iglesia Católica, marcando el inicio oficial del periodo de luto tras su muerte.
Se prevé que en los próximos días, la Santa Sede comunique las actividades y eventos previstos como parte de los ritos fúnebres para dar el último adiós al papa Francisco, antes de que sus restos pasen a ser colocados en su morada final.
Mundo
21 de abril de 2025 16:04
Derrame cerebral, la causa de muerte del papa Francisco
El Vaticano informó de manera oficial la causa de muerte del papa Francisco: un derrame cerebral, así como también un colapso cardiorrespiratorio irreversible.
-
21 de abril de 2025 16:04
A las 20:00 hora local, se dio inicio al denominado “rito de constatación” tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, como parte del protocolo establecido luego de la muerte de un papa.
De acuerdo al informe médico dado a conocer por el Vaticano, el papa Francisco falleció a causa de un accidente cerebrovascular, que luego derivó en un coma profundo y un colapso cardiorrespiratorio irreversible.
Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje
Cabe señalar que el pontífice tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte del papa fue comprobada mediante un registro electrocardiotanatológico, menciona el documento firmado por Andrea Arcangel, director del Departamento de Salud e Higiene del Estado pontificio.
Leé también: Estos son los “papables”: los favoritos para suceder a Francisco
El papa Francisco había sido internado el pasado 14 de marzo en el Policlínico Gemelli de Roma, luego de sufrir una bronquitis que fue agravándose hasta convertirse en una infección respiratoria microbiana, sumado a otros eventos respiratorios.
Luego de más de un mes de internación, finalmente fue dado de alta el 23 de marzo, tras lo cual inició su proceso de recuperación, con esporádicas apariciones públicas, como la de ayer en la Plaza de San Pedro por el Domingo de Pascuas de Resurrección.
Mundo
21 de abril de 2025 13:20
Los viajes del papa Francisco a América Latina
Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó siete viajes a América Latina desde que fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, pero nunca visitó como papa su país natal, Argentina.
-
21 de abril de 2025 13:20
– Brasil –
Fue su primer viaje, entre el 22 y el 29 de julio de 2013, para asistir a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Rio de Janeiro.
En ese país superó ampliamente la prueba de la popularidad, rompió en varias ocasiones el protocolo para acercarse a los fieles y realizó gestos simbólicos como visitar una favela, así como a los drogadictos, presos y enfermos. Igualmente reiteró su voluntad de querer reformar la Iglesia.
– Ecuador, Bolivia y Paraguay –
Francisco realizó una gira de una semana, del 5 al 12 de julio de 2015, a Ecuador, Bolivia y Paraguay, donde pidió perdón por los crímenes contra los indígenas durante la conquista de América y pronunció uno de los discursos más importantes de su pontificado.
Fijando posición sobre los problemas sociales y económicos que enfrentan los excluidos, llamó a garantizarles como un derecho sagrado las tres T: “Tierra, techo y trabajo”.
– Cuba y Estados Unidos –
El décimo viaje al exterior del papa argentino fue del 19 al 28 de septiembre de 2015 a Cuba y Estados Unidos, una ocasión para tender puentes entre el país comunista y la superpotencia capitalista.
En La Habana se reunió por separado con los hermanos Raúl y Fidel Castro.
– México –
En su 12º viaje al extranjero a México, del 12 al 18 de febrero de 2016, el pontífice añadió una escala de tres horas en el aeropuerto José Martí de La Habana (Cuba) para mantener un encuentro histórico con el patriarca ortodoxo ruso Kirill.
Durante las cerca de 120 horas que permaneció en México tocó temas espinosos como la corrupción, la violencia, la pobreza y la exclusión.
Ya en el vuelo de regreso a Roma rompió con la corrección política y habló de los otros dos temas incómodos para los mexicanos: los abusos sexuales a menores y la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Guerrero, a cuyos familiares no recibió.
– Colombia –
En 2017 Francisco fue a Colombia, del 6 al 11 de septiembre, para llevar un mensaje de reconciliación y paz tras los históricos acuerdos entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.
El papa conmovió a los colombianos al presidir ante miles de personas en la ciudad de Villavicencio uno de los actos más emocionantes y desgarradores de su pontificado, en el cual unió y escuchó testimonios de víctimas y victimarios del conflicto armado que devastó ese país por medio siglo.
– Chile y Perú –
Del 15 al 21 de enero de 2018, Francisco realizó su vigésimo segundo viaje, a Perú y Chile, para abogar por los indígenas. Se trató de uno de los viajes más difíciles de su pontificado ya que fue ensombrecido por las protestas y los escándalos de abusos sexuales a menores por parte de curas.
Fue el primer pontífice que visitó el corazón de la Amazonía.
– Panamá –
Francisco realizó una visita a Panamá en enero del 2019 para participar de la 34ª Jornada Mundial de la Juventud y movilizar a los jóvenes latinoamericanos contra la pobreza, la violencia y la crisis migratoria.
A pesar de haber visitado once países del continente americano en estos siete viajes, el pontífice argentino nunca regresó como papa a su tierra natal.
Fuente: AFP