16.2 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

Universitarios vuelven a parar y marchar por salarios, jubilaciones y educación pública

Más Noticias

El martes 22 y miércoles 23 de abril, la comunidad universitaria de Mar del Plata llevará adelante una nueva jornada de lucha bajo el lema «Devalúan la Educación, la Universidad Pública en peligro».

Las acciones incluyen un paro total de actividades por 24 horas, clases públicas y una movilización al centro de la ciudad.

El reclamo se centra en la defensa de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), por salarios dignos, mejoras en las jubilaciones y mayor presupuesto educativo y en Ciencia y Técnica, actualización de los montos d elas becas nacionales

En conjunto, ADUM, APU, ATE y la FUM impulsan este martes un nuevo ciclo de clases públicas y radio abierta a partir de las 10 en la Plaza de la Memoria, del complejo de Funes y Roca.

Durante esa jornada, docentes, Nodocentes, estudiantes y investigadores exigirán al Gobierno nacional presupuesto actualizado, además de paritarias libres y aumentos salariales que permitan a los y las trabajadoras del sector recuperar el poder adquisitivo perdido desde que asumió la presidencia Javier Milei.

Otros puntos clave de la agenda son la restitución del Fondo de Financiamiento Educativo, la incorporación al básico de la garantía salarial, el sostenimiento de las obras sociales universitarias, el aumento de becas estudiantiles, la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Universitario y aumento del presupuesto para Ciencia y Técnica.

Por su parte, el miércoles no habrá actividad en la Unmdp: docentes, Nodocentes e investigadores de Mar del Plata realizan un paro total de actividades por 24 horas.

Ese día, por la tarde, ADUM, APU, ATE y los estudiantes universitarios convocan a marchar junto con la Multisectorial de Jubilados y Pensionados.

La concentración será a las 15.30 en el complejo y la columna universitaria partirá media hora después hacia el centro, para confluir alrededor de las 16.30 en la movida de jubilados, que volverán a encabezar el reclamo por el sistema previsional argentino.

“Sin convocatoria a paritarias y con la incertidumbre de ni siquiera poder conocer si este mes nos otorgarán el exiguo aumento del 1,3% acordado para trabajadores del Estado Nacional, todos los sectores universitarios decidimos retomar la lucha y empezar el camino de construcción de una nueva Marcha Federal de las Universidades Nacionales. Con el nuevo alza de la inflación, cuyo IPC de marzo fue del 3,7% y las medidas tomadas en torno al dólar que la impulsarán en los próximos meses, se vuelve imprescindible redoblar los esfuerzos para volver a poner en la agenda las demandas de las y los trabajadores universitarios”, consideraron los y las dirigentes de los gremios y organizaciones estudiantiles de Mar del Plata.

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img