16.2 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

Orsi, en acto de recuerdo del genocidio armenio: «Cuando se trata de elegir la paz, Uruguay siempre está»

Más Noticias

El presidente también volvió a referirse a la muerte del papa Francisco, de quien rescató «los últimos planteos» políticos antes de morir, que fueron «por la paz y no al rearme»; «ahí está la clave», sostuvo.

Yamandú Orsi da un discurso en acto de recordación del genocidio armenio.
Yamandú Orsi da un discurso en acto de recordación del genocidio armenio.

Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este lunes en un acto de recordación del genocidio armenio, organizado por la Iglesia E. Armonía, al que también asistieron varias autoridades del actual gobierno y representantes de los partidos opositores que forman la coalición republicana.

El mandatario fue el último de los oradores invitados en tomar la palabra. Antes que él hablaron los senadores Luis Alberto Heber (Partido Nacional) y Tabaré Viera (Partido Colorado), el exsenador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, premiados por la comunidad en esta jornada, y firmantes de una reciente ley aprobada por unanimidad en el Parlamento —se votó en el período pasado— que dispuso que cada 24 de abril, día en que se recuerda este genocidio, haya una cadena nacional en radio y televisión con un mensaje del Poder Ejecutivo referido al episodio.

El presidente, que también recibió su premio enmarcado al igual que los demás, dijo que en estos temas en Uruguay «no hay diferencias» políticas y que «cuando se trata de elegir la paz, Uruguay siempre está».

Asimismo, el mandatario hizo referencia a la muerte del papa Francisco ocurrida en la mañana de este lunes, y recordó que «los últimos planteos» del pontífice argentino también fueron «por la paz y no al rearme». «Ahí está la clave», sostuvo.

El evento tuvo por objeto conmemorar no solo la tragedia ocurrida en 1915 —y años posteriores—, perpetrada por el entonces Imperio Otomano, sino también los 60 años cumplidos desde la ley con la que Uruguay reconoció este genocidio —y se transformó así en el primer país en hacerlo— y que este 2025 será el primer año en que se aplicará una nueva ley, la 20.274, que es la que declara el 24 de abril como el «Día de Recordación del Genocidio Armenio» y dispone la cadena nacional en radio y televisión.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img