
El presidente de la consultora argentina Nóvitas, Enrique Erize, manifestó que la soja tiene “una foto mala, pero la película no es tan mala. En estos momentos la cosecha pesa mucho en el mercado, la de Sudamérica es muy buena, y eso no ayuda porque le da seguridad de oferta al mercado, y después está todo el aspecto arancelario”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Erize dijo que proyectando el mediano plazo “la situación cambia para bien”, y argumentó esta postura en base a que “Estados Unidos, según anunció el USDA el 31 de marzo, va a bajar 1.5 millones de hectáreas el área de soja, y subirá en 1.9 millones de hectáreas en maíz, esto le da una esperanza de recuperación de precios a la soja”.
Además, “estamos entrando en el famoso mercado climático de Estados Unidos, estamos en plena siembra de maíz, que va hasta el 10 de mayo, y ahí arranca la siembra de soja, esos son todos factores que hay que ponderar”.
A pesar de que la foto sea mala, el consultor indicó que especular con la venta de la materia prima puede ser una herramienta, “la foto es mala, pero eso es hoy, mañana o en 15 días, pero en mediano plazo, me refiero a tres o cuatro meses, cuando se puede generar una situación de stock históricamente bajo en Estados Unidos producto de bajar el área y el rinde”.
“Eso puede generar en Chicago, una situación de rebote en los precios. La pregunta es si Chicago sigue siendo la referencia mundial”, señaló.
Maíz en situación nunca vista en Argentina
Sobre el maíz, Erize comentó que lo visualiza “mucho más amigable que la soja en el corto plazo, porque en Argentina la cosecha es baja porque se sembró menos en la zona núcleo, con lo cual la cosecha de Argentina va a ser de 46 millones de toneladas, cuando supo estar por encima de 50 millones de toneladas”.
El consumo de maíz a nivel interno en Argentina viene empujando de forma importante, con demanda de parte polleros, etanoleros, chancheros, feedloteros y tamberos, “ellos están subiendo su demanda, y dejan al mercado en Argentina en una situación nunca vista”.
Trigo y canola con un escenario que promete
Consultado sobre el panorama para los cultivos de invierno, Erize afirmó que le “encanta el escenario de la canola para esta zafra, porque son aceites vegetales de invierno a contra estación, y eso le da un tinte particular al mercado, en un mundo donde el aceite de palma está caro”.
Por su parte, el trigo también es una buena alternativa a nivel agronómico, en un escenario donde no hay una productividad importante en el hemisferio norte, “hubo algunos problemitas en Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y en China, por lo cual el trigo tiene un buen escenario”.