22.9 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

De náufragos y crímenes en la Patagonia

Más Noticias

Con solo dos novelas y un libro de relatos –Z, la ciudad perdida (2010), Los asesinos de la luna (2019) y El viejo y la pistola (2019)–, David Grann se ha convertido en uno de los más celebrados y exitosos escritores de narrativa de no ficción en la actualidad. A este reconocimiento han contribuido las adaptaciones cinematográficas de sus obras, en particular, la reciente película dirigida por Martin Scorsese. Con su nuevo libro, Los náufragos del Wager, la historia vuelve a repetirse: un éxito de crítica y público y una futura adaptación al cine a cargo, nuevamente, de Scorsese y Leonardo DiCaprio, quienes han adquirido los derechos de la obra.

No es la primera vez que un libro aborda la historia del HMS Wager. La increíble odisea de los tripulantes de este buque británico, naufragado en las costas de la Patagonia en 1741 (en una desolada isla chilena que hoy lleva su nombre, Wager), inspiró a contemporáneos como los filósofos Rousseau y Voltaire, así como a posteriores “novelistas del mar” de la talla de Herman Melville y Patrick O’Brian. 

John Byron con tribus de la Patagonia, 1741

John Byron con tribus de la Patagonia, 1741

Álbum

También generó una gran cantidad de informes oficiales, crónicas periodísticas y testimonios de supervivientes. Uno de esos relatos sirvió como detonante para que David Grann iniciara su investigación: el diario de un marinero adolescente llamado John Byron, abuelo del célebre poeta romántico lord Byron (reeditado en 2017 con el título La pérdida de la fragata Wager).  

Sobrevivir en las condiciones más extremas

En Los náufragos del Wager, Grann reconstruye magistralmente esta terrible historia de supervivencia, motines y asesinatos, de batallas legales, lucha de clases y dilemas morales, enmarcada en la guerra del Asiento (también conocida como la guerra de la Oreja de Jenkins), un conflicto que, entre 1739 y 1748, enfrentó a los imperios británico y español por la supremacía colonial en América y el control del comercio naval.

El autor combina una meticulosa labor de documentación –con casi cien páginas finales dedicadas a las fuentes, incluyendo mapas e ilustraciones– con una prosa vibrante, de una potencia narrativa extraordinaria. El resultado es una absorbente mezcla de relato de aventuras marítimas, narración de la feroz lucha hobbesiana por la supervivencia en condiciones extremas y crónica de un juicio de gran repercusión, cargado de implicaciones morales.

Los náufragos del Wager

David Grann

Barcelona: Random House, 2025
408 pp. 22,90 € (papel) / 10,99 € (digital)

Cómpralo en Amazon . Las noticias que se publican en la sección Propuestas de Historia y Vida tratan de forma objetiva e independiente libros que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en estas noticias, La Vanguardia percibe una comisión.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img