17.9 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025

La despedida de la política a Francisco, el Papa argentino

Más Noticias

El fallecimiento del Papa Francisco I generó una profunda conmoción en todo el mundo, y en Argentina, su tierra natal, todo el arco político lanzó mensajes para despedir al primer papa latinoamericano.

La muerte del Sumo Pontifece, Francisco I generó gran impacto en la Argentina, la tierra que lo vio nacer y crecer siendo Jorge Mario Bergoglio como secerdote jesuita hasta llegar al Vaticano en 201. Todo el arco político publicó mensajes de despedida, mientras que el Gobierno nacional decidió decretar siete días de duelo.

El presidente Javier Milei, quien ha llamado en varias ocasiones a Francisco como «el representante del maligno en la tierra», fue uno de los primeros en manifestarse. “Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió. “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó el mandatario nacional.

Minutos después, el vocero presidencial, Manuel Adorni anunció por sus redes la medida adoptada por el Gobierno. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.“, publicó. En este marco, hasta el lunes próximo se suspenden todos los actos oficiales, mientras que se mantendrá la bandera argentina a media asta.

Por el lado del kichnerismo, Cristina Fernandez de Kirchner con quien se reunió en reiteradas oportunidades, reflexionó: “Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo”.

La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”.

Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal,… pic.twitter.com/XUK5KP8csw

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 21, 2025

El referente de La Cámpora, Máximo Kirchner también lo despidió en sus redes. «Gracias, Francisco, por haber luchado hasta el úlrimo segundo de tu vida para que juntos podamos desterrar aquellos prejuicios que a veces nos invaden respecto del rol y la condición humana de un Papa y de la Iglesia. Menos prejuicios en nuestras vidas es una condición para acercarnos», publicó y agregó: «En tiempos en que muchos vacían las palabras, te esforzaste por devolverles sentido. Amor y entrega, siempre. Gracias por haber sido, antes que nada, argentino».

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también se sumó a los mensajes. «Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoismo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Franscico deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos», sostuvo.

Uno de los argentinos más cercanos, el dirigente Juan Grabois, decidió recordarlo con una foto el día de su asunción, junto con un cartonero del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y con una declaración de Francisco, quien una vez señaló que le gustaría ser recordado como «un buen tipo» que «hizo lo que pudo». En ese marco, el referente de Argentina Humana sostuvo: «Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos no seamos tan malos… y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra».

– ¿Cómo le gustaría ser recordado?
– Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo.

Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos… y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre… pic.twitter.com/3894ixKjzz

— Juan Grabois (@JuanGrabois) April 21, 2025

Mauricio Macri también decidió despedidorlo en sus redes. «Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos. Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto», publicó el ex mandatario nacional.

El presidente de la Unión Civica Radical y legislador nacional, Martín Lousteau, publicó: «Despedimos con tristeza al Papa Francisco, un vecino de Buenos Aires que amó nuestra ciudad, un líder argentino que dejó una huella profunda en la Iglesia católica y en el mundo. Agradecemos su labor y el compromiso con el que trabajó por la paz, los derechos humanos, el diálogo y el respeto entre los pueblos. Su cercanía con los más vulnerables resonó mundialmente. En tiempos de tanta violencia y falta de empatía, la figura y el recuerdo de Francisco se hacen más grandes»

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img