Foto 1 de 1

Foto: Archivo – Nación Media

La Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley que propone un endurecimiento significativo de las penas para quienes faciliten o colaboren en la fuga de internos penitenciarios, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario.

  • 22 de abril de 2025 18:12

Se trata del proyecto de ley “Que modifica y amplía el artículo 294 de la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo”, referente a la liberación de presos.

El proyecto establece dos modificaciones principales: por un lado, eleva de tres a cinco años la pena base para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno; mientras que, por otro lado, aumenta la pena para funcionarios públicos o personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta siete años” (como contempla la ley actual) a un rango de “cinco a quince años” de privación de libertad.

MODIFICACIÓN PROPUESTA

El referido Art. 294, referente a la “Liberación de Presos”, quedó redactado de la siguiente manera:

“El que liberara a un interno, le indujera a la fuga o le apoyara en ella será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años. Será castigada también la tentativa.

Puede interesar: Varios productos nacionales ingresan a 16 mercados por primera vez

Cuando el autor:

1) Fuera funcionario público o prestare servicio en la institución penitenciaria; y

2) Estuviera especialmente obligado a evitar la evasión, se aplicará una pena privativa de libertad de cinco a quince años”.

Tras la aprobación del proyecto, la presidencia dispuso que el documento sea remitido a la Cámara de Senadores, para su siguiente trámite constitucional.

“Viruela del mono”: Paraguay continúa la vigilancia activa

Foto 1 de 1

Viruela del mono símica mpox paciente AFP

El Ministerio de Salud informó que suman 13 las notificaciones de sospecha de la enfermedad en lo que va del año, de las cuales dos dieron positivo a mpox.

  • 22 de abril de 2025 21:42

En lo que va del año, se registraron un total de 13 notificaciones al sistema de vigilancia de viruela símica (mpox), de las cuales 11 fueron descartadas, procedentes de siete regiones del país: Alto Paraná, Asunción, Central, Amambay, Cordillera, Itapúa y San Pedro.

En las últimas semanas, se han confirmado dos casos de la enfermedad en el área metropolitana: en Asunción y en Lambaré, departamento Central. Aunque estos casos no están relacionados entre sí, tienen una característica importante en común: ambos pacientes viajaron a Brasil antes de presentar síntomas.

El Laboratorio de Referencia Nacional ha identificado que ambos casos pertenecen al Clado II de la enfermedad, registrada en Paraguay desde el año 2022. Ninguno de los pacientes requirió hospitalización.

El reporte señala que actualmente los casos que dieron positivo a mpox se encuentran en buen estado de salud, bajo monitoreo. No se han registrado fallecidos relacionados con esta enfermedad.

Desde el inicio de la vigilancia de mpox en el país hasta la fecha, se han reportado 128 casos de la enfermedad: 2022 (53 casos), 2023 (73 casos), 2024 sin casos (66 notificaciones, todas descartadas) y 2025 (2 casos).

Puede interesar: Paraguay y Argentina inician diálogo para un nuevo gasoducto

Teniendo en cuenta la circulación de la viruela símica en países de la región, persiste la vigilancia intensificada en todo el territorio nacional, así como el diagnóstico diferencial.

MPOX

La viruela símica es una enfermedad que produce erupciones en la piel (parecidas a unos granos o ampollas), al igual que otras enfermedades; a menudo acompañadas de síntomas similares a la gripe (fiebre, dolor de cabeza, malestar general), por lo que es indispensable acudir a la consulta médica temprana para la evaluación y el diagnóstico oportuno, y de esta manera prevenir la diseminación de la enfermedad.

Los síntomas de la viruela símica suelen aparecer después de 2 semanas de haber estado en contacto con el virus y por lo general duran de dos a cuatro semanas.

Cualquier persona que tenga contacto físico o íntimo con alguien que presenta síntomas o erupciones en la piel causadas por la viruela símica está en riesgo de contraerla.

Entregan nuevo lote de patrulleras, motos y equipos de comunicación a la Policía

Foto 1 de 1

La Policía Nacional recibió nuevas patrulleras y motocicletas. Foto: Itaipú.

El Gobierno Nacional este martes realizó una nueva entrega de patrulleras, motocicletas y equipos de comunicación a la Policía Nacional. La adquisición fue hecha por Itaipú Binacional.

  • 22 de abril de 2025 20:55

Esta noche se desarrolló el acto de entrega de nuevos móviles y equipos para la Policía Nacional, frente a la sede de la Comandancia.

El presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana encabezaron el evento, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, y otras autoridades.

Te puede interesar: Peña encabezó visita a moderno centro de diagnóstico en el Hospital de Calle’i

La entrega consistió en un nuevo lote de 60 patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología que fueron adquiridos por Itaipú Binacional.

Asimismo, también fue habilitada de manera oficial la oficina de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC) -conocidos popularmente como tobilleras electrónicas-, cuya implementación ya se encuentra vigente.

Con la dotación de los nuevos equipos de comunicación, el Centro de Monitoreo del Sistema 911 podrá realizar con eficacia su tarea, además de poder cooperar con el Ministerio del Interior en la implementación de las tobilleras electrónicas.

Leé también: Dos nuevos peajes permitirán pagos con tarjeta, entre ellos el de Ypacaraí

Con esta, es cumple la tercera entrega de móviles y equipos policiales, en el marco de los proyectos “Fortalecimiento Institucional de la Policía Nacional” y “Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana en el Paraguay”.

Alrededor de USD 97 millones son destinados en el marco de esta cooperación, a ejecutarse en un periodo aproximado de 4 años.

Peña encabezó visita a moderno centro de diagnóstico en el Hospital de Calle’i

Foto 1 de 1

El presidente Santiago Peña y otras autoridades visitaron el Hospital de Calle’i. Foto: Presidencia.

El presidente Santiago Peña este martes encabezó la visita al moderno Centro de Diagnóstico instalado en el Hospital de Calle’i, en la ciudad de San Lorenzo.

  • 22 de abril de 2025 20:29

Acompañado por la ministra de Salud, María Teresa Barán, el intendente municipal, Felipe Salomón, y otras autoridades, el Jefe de Estado hoy realizó una visita al Hospital Materno Infantil de San Lorenzo.

En la ocasión, realizaron un recorrido por el recientemente inaugurado Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes, que funciona dentro del hospital, el cual está dotado de un moderno equipamiento y personal altamente calificado.

Te puede interesar: Dos nuevos peajes permitirán pagos con tarjeta, entre ellos el de Ypacaraí

Dicho espacio ofrece estudios como resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, radiografías, ecografías, densitometrías, electrocardiogramas, ecocardiogramas y otros procedimientos de diagnóstico fundamentales.

La visita fue aprovechada por Peña para dialogar con varios de los pacientes que se encontraban aguardando sus estudios y análisis, pudiendo conocer en primera persona la realidad que se vive allí.

El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Calle’i tiene capacidad para realizar hasta 1.000 estudios diarios, beneficiando a más de 300.000 por año.

Leé también: Varios productos nacionales ingresan a 16 mercados por primera vez

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 06:00 a 20:00 hs, y los sábados, de 06:00 a 15:00 hs. Por su parte, las urgencias son atendidas las 24 horas.

Los turnos pueden reservarse de manera presencial en ventanilla o a través del número de WhatsApp +595213798900.

Hoy Hoy