18.2 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025

Andrés Vavrik: “El fallo de la Corte Suprema sienta un precedente para los conflictos de la Patagonia”

Más Noticias

El empresario agropecuario de General Alvear y funcionario del Ministerio de la Producción de la provincia, Andrés Vavrik, se sumó al festejo por el fallo de la Corte Suprema de la Nación que rechazó el reclamo de tierras en el sur de la provincia por parte de comunidades supuestamente mapuches.

“Yo creo que la situación actual de Argentina nos permite soñar con que es un asunto terminado”, sostuvo Vavrik, y agregó: “Lo más importante es el precedente que se genera para cientos de conflictos de este tipo que hay en la Patagonia, ese es el análisis más importante”.

Precisamente Vavrik, hoy delegado en la zona Sur del Ministerio de la Producción, fue el organizador y coordinador de una marcha masiva que se realizó en febrero de 2023 para protestar contra la ocupación de miles de hectáreas ubicadas en San Rafael y Malargüe que habían sido reconocidas a agrupaciones por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

La columna de 500 vehículos recorrió aquella jornada rutas del Valle de Uco, transitó San Rafael y llegó a Malargüe. “En Mendoza se atacó un caso incipiente”, destacó Vavrik, en referencia a la protesta contra la medida del INAI nacional, que fue desestimada primero por la Corte provincial y luego por la Nacional.

Alberto Fernández y los «mapuches»

“Entre gallos y medianoches el gobierno de Alberto Fernández firmó permisos precarios a estas comunidades y nosotros pusimos en agenda el tema”, sostuvo el empresario y señaló: “Acá se atacó a tiempo, reaccionamos, la opinión pública se alineó con la voluntad política y se hicieron los actos útiles para que la Justicia actúe; en otros lugares el problema se dejó crecer y va a ser mucho más difícil”.

La movilización de 2023 contó precisamente con apoyo de “mucha gente de la Patagonia” y Vavrik la recordó con emoción, porque además se sumaron veteranos de Malvinas y dirigentes políticos que hoy son encumbrados, como la vicegobernadora Hebe Casado y el ministro de Defensa de la Nación Luis Petri.

“Nos facilitó todo Mauricio Badaloni, quien apoyó con el transporte. Fueron muchísimos dirigentes sociales y empresarios del sur y el norte”, dijo Vavrik, quien además recordó que no hubo expresiones políticas en la caravana ni alguna acción judicial posterior de este sector: “Nos limitamos a la manifestación pública, que fue una caravana con banderas argentinas”, expresó.

“Me banqué amenazas, denuncias penales y todo tipo de insultos de dirigentes kirchneristas y de la izquierda quienes me atacaron personalmente por mi posición, que era a favor de la Constitución nacional. Esperamos dos años y ahora tenemos blanco sobre negro”, celebró el dirigente de “Más República” y “Activá Mendoza”, denominaciones recientes de partido en formación que integran hace años la coalición oficialista Cambia Mendoza.

Cornejo y el fallo de la Corte

El primero en festejar el fallo de la Corte nacional había sido el gobernador Alfredo Cornejo, quien precisó en las redes sociales que «la Corte Suprema rechazó el último recurso con el que quisieron adueñarse de 3500 hectáreas en el Sur de Mendoza haciéndose pasar por comunidad mapuche Lof El Sosneado«.

«Esta decisión, que sustenta la posición de los legítimos dueños de las tierras, se complementa con la decisión que conseguimos torcer este año y que termina con el ridículo intento del gobierno de Alberto Fernández por legitimar una ocupación sin sentido. Es una decisión coherente y sensata del máximo tribunal», destacó Cornejo.

«Esta comunidad no tiene raíces ni posesión ancestral en nuestra provincia ni en el país. Por eso, vamos a seguir manteniendo la protección de las comunidades originarias auténticas sin permitir abusos que desvirtúen sus derechos. Se cierra así un capítulo marcado por arbitrariedades y se reafirma la vigencia del Estado de derecho«, agregó el gobernador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img