
CNN Radio Argentina —
Juan Negri, politólogo, analista internacional y director de la carrera de Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, se refirió a la figura de Francisco y a su pontificado.
En CNN Primera Mañana, afirmó que fue “una figura de extrema importancia, también geopolíticamente”.
Sobre su pontificado, el analista consideró que “va a ser recordado por incluir a parte de la población que se sentía católica pero que la iglesia no los cobijaba, como las menorías sexuales. Francisco fue muy claro cuando decía que él no era quien para echar a nadie, también amplío la comunión a los divorciados”,
En este sentido, remarcó que el Santo Padre “abrió las fronteras, en otras no llego muy lejos, pero intento llevar la opción de los pobres”.
Consultado sobre cómo será el futuro pontificado, Juan Negri afirmó que “es una de las discusiones, hay un núcleo duro que considera que la iglesia debe volver a Europa y volver atrás o dejar de avanzar con tanta velocidad”.
Remarcó que “Francisco fue muy crítico de la derecha alemana y mundial, a su manera se opuso a Donald Trump, fue muy crítico en la cuestión inmigración. Recordemos su viaje a Lampedusa, fue muy crítico a Israel”.
En este marco, el politólogo reflexionó que imagina “un papa que quiera diferenciarse de Francisco. Cuando uno tiene que llevar los zapatos de un líder tan querido, el que venga va a querer diferenciarse y veremos cómo se engancha con los gobiernos de derecha en el mundo”.
Sobre su relación con Argentina, destacó que “el Papa hacía política a su manera, era comprometido políticamente, en lo social.
Como cardenal jugo en contra de leyes y como papa jugo un rol central en la política argentina, no hay político que no tenga una foto con Francisco”.
Y concluyó que “la decisión de no venir fue una decisión estratégica deliberada, porque sabía que iba ser utilizada políticamente”.