Foto 1 de 1

La modalidad en estos dos nuevos peajes se implementa desde mañana jueves.

En los puestos de Ypacaraí y Nueva Londres de la ruta Py02 se podrá pagar con la modalidad electrónica, excepto QR, a partir de mañana jueves 24 de abril, según anunció el Ministerio de Obras Públicas.

  • 23 de abril de 2025 06:42

Tarjetas de crédito y débito serán aceptadas para los pagos de peaje en Ypacaraí y Nueva Londres, no así el código QR. Ambos puestos son administrados por la concesionaria Rutas del Este.

La incorporación de la modalidad electrónica no elimina al método tradicional que es el dinero en efectivo. Quienes lo prefieran, pueden mantener el uso de billetes.

Lea también: Boletín especial por tormentas para hoy y mañana

Esta disposición apunta a quienes ya no se manejan con efectivo y, a la vez, pretende agilizar la circulación vehicular, evitando así la pérdida de tiempo en la entrega del vuelto o cambio, en el caso de los que pagan una suma superior.

LOS ADMINISTRADOS POR EL MOPC ADMITEN QR

Los puestos de peaje a cargo del MOPC ya tienen la modalidad electrónica que, además de las tarjetas de crédito y débito, también admiten el código QR.

Itá (PY01) y Ecovía en Central, Remanso (PY09), Héroes del Chaco en Presidente Hayes, y Emboscada (PY03) en Cordillera; además de 25 de Diciembre (PY03) en San Pedro, Caapucú (PY01) en Paraguarí, Coronel Bogado (PY01) y Trinidad (PY06) en Itapúa e Iruña (PY06) en Alto Paraná, Río Verde (ruta PY08), Tacuara (PY08) y Guajaiví (PY03) en San Pedro; Mayor Otaño (PY07) en Itapúa; y Horqueta (PY05) en Concepción y Pozo Colorado (PY09) en Presidente Hayes.

Es noticia: Intento de robo en un cajero de barrio Jara

Sancionan ley que exonera impuestos a ciertos eventos internacionales

Foto 1 de 1

La ley fue sancionada ayer. Foto: archivo.

La Cámara de Diputados aprobó y sancionó ayer el proyecto de ley que establece un tratamiento preferencial en materia tributaria para los eventos deportivos internacionales realizados en Paraguay.

  • 23 de abril de 2025 09:40

En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados trató el proyecto que venía con media sanción del Senado, “que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”, remitido por el Poder Ejecutivo a través del Mensaje Nº 233 del Ministerio del Interior.

Luego de un debate y una exposición de motivos, los legisladores aceptaron el mismo texto del Senado y lo aprobaron. Ahora el proyecto irá al Poder Ejecutivo.

La normativa crea una nueva designación legal denominada “Eventos Deportivos de Relevancia Internacional (EDRI)”. Los que ingresen bajo esa categoría quedarán exentos de impuestos. El Ejecutivo será el responsable de establecer qué eventos ingresan a esa clasificación.

Lea también: Boletín especial por tormentas para hoy y mañana

Este tipo de actividades deportivas quedarán exoneradas de impuestos, tasas y contribuciones correspondientes a las entidades organizadoras.

También tendrán exoneración de impuestos a la importación de bienes destinados exclusivamente a estos eventos.

La legislación también contempla la implementación de un régimen especial de visas, con entrada gratuita y sin restricciones para los miembros de las delegaciones oficiales.

Puede interesarle: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores

Gobierno de Abdo dejó deuda de G. 30 mil millones en barrio construido en honor a Francisco

Foto 1 de 1

Mario Abdo se despidió del papa Francisco mediante sus redes sociales.

El emblemático barrio, creado en homenaje al papa Francisco, fue abandonado por cinco años durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, sin ningún avance en la titulación de viviendas y con una millonaria deuda por no pagar la luz ni el agua. Hoy, el expresidente lamenta la partida del Sumo Pontífice.

  • 23 de abril de 2025 09:39

Este miércoles, el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, reveló que el barrio San Francisco, construido en homenaje al papa Francisco durante el gobierno de Horacio Cartes, fue abandonado por la administración de Mario Abdo Benítez, acumulando una deuda de G. 30 mil millones por el no pago de agua y electricidad durante cinco años.

“Imaginate el abandono. Ni siquiera se regularizó el consumo del agua y electricidad. Tenemos una deuda multimillonaria porque no pagaron la luz y el agua”, manifestó Baruja en entrevista con canal GEN, cuestionando la gestión pasada que, según dijo, dejó de lado completamente el emblemático proyecto habitacional.

El ministro explicó que el actual gobierno retomó los trabajos interinstitucionales para la titulación de las viviendas y está en diálogo permanente con los pobladores del barrio. “Estamos en permanente contacto con ellos, y muchas veces entendemos que hay ansiedad, pero están los tiempos para lograr las documentaciones, porque todo el trabajo paró durante el gobierno anterior”, indicó.

En contraste, el expresidente Mario Abdo Benítez expresó en redes sociales su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, a quien consideraba un “gran amigo del Paraguay”. El exmandatario destacó el legado espiritual del Sumo Pontífice y su aprecio por el pueblo paraguayo, sin mencionar el abandono del barrio que lleva su nombre.

Hoy nos deja un gran amigo del Paraguay. Sentimos mucho la partida del Papa Francisco. Recordaremos su reconocimiento constante a la mujer paraguaya como la más gloriosa de América, sus mensajes de rebeldía y amor para nuestra juventud, la designación de nuestro primer Cardenal y… pic.twitter.com/OezTm2Lh0y

— Marito Abdo (@MaritoAbdo) April 21, 2025

El barrio San Francisco había sido construido durante el Gobierno del ex presidente Horacio Cartes, en honor al papa Francisco, que visitó Paraguay en 2015 y falleció este lunes, en su residencia, en la Casa Santa Marta, ubicada en la ciudad del Vaticano.

Susto en el Hospital Regional de Villarrica tras fuga de gas

Foto 1 de 1

Una garrafa de GLP sufrió una fuga en el hospital. Foto: captura de video.

Un gran susto se generó ayer en el Hospital Regional de Villarrica, luego de que se reportara una fuga de gas. La situación pudo ser controlada por los bomberos voluntarios.

  • 23 de abril de 2025 09:34

Funcionarios y personal de blanco del Hospital de Villarrica en la tarde de este martes se percataron de un inusual olor dentro de las instalaciones.

Tras hacer una inspección, confirmaron que se trataba de una fuga de gas licuado de petróleo (GLP), por lo que rápidamente se activó el protocolo de contingencia.

Te puede interesar: Aprueban ley que endurece condenas para guardiacárceles cómplices de fugas

Bomberos voluntarios de la zona acudieron al sitio tras recibir el pedido de ayuda y constataron que una garrafa de 45 Kg. había sufrido una pérdida.

Denuncian fuga de gas en la cocina del Hospital Regional de #Villarrica Según refieren las garrafas están a metros del modular, donde están internados los pacientes con cuadros graves.

Publicado por VozGuairá en Martes, 22 de abril de 2025

Como medida preventiva, decidieron retirar el balón del interior del centro asistencial para sacarlo al exterior, a fin de proceder a la total liberación del gas.

Se acudió al llamado por una fuga de gas en el Hospital Regional de Villarrica, al llegar al lugar se realizó la verificación constatando de que la fuga se trataba de gas GLP en cilindro de 45kg. Posteriormente se aseguro el lugar moviendo el cilindro a un lugar alejado hasta su total liberación. Cubre AB-04 con 2 Personales ☎️0541-42500

Publicado por Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villarrica – Paraguay en Martes, 22 de abril de 2025

Leé también: Detienen a distribuidor de drogas en Caacupé

Gracias a esta rápida intervención, se pudo evitar una tragedia y el incidente no pasó a mayores, sin registrarse personas afectadas por inhalación de gas.

Hoy Hoy