24.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025

El dólar blue sube otros $25 y se vende a $1.210 en el mercado paralelo

Más Noticias

La divisa informal volvió a dispararse este miércoles tras la fuerte suba del martes. La brecha con el oficial vuelve a ampliarse y crece la incertidumbre en la plaza cambiaria.

El dólar blue se vende este miércoles a $1.210, lo que representa un incremento de $25 en una sola jornada y consolida la suba que ya había mostrado el martes. En tanto, el precio de compra se ubica en $1.190, en el marco de una renovada presión cambiaria y expectativas de devaluación que vuelven a rondar en los mercados paralelos.

Esta escalada de la divisa informal reaviva la preocupación por la brecha con el dólar oficial y se da en un contexto de tensión económica, tras nuevos anuncios vinculados al endeudamiento externo y con un clima financiero volátil.

La evolución del dólar blue

Durante 2023, el dólar informal acumuló una suba de $654, luego de haber cerrado 2022 en $346. Ese año ya había registrado un incremento de $138 (+66,4%). En 2021, en cambio, el alza fue más moderada: $42 (+25,3%), muy por debajo de la inflación del período, que fue del 50,9%. El salto más abrupto se dio en 2020, cuando subió un 111%, frente a una inflación del 36%.

¿Qué es el dólar blue?

El dólar blue es el que se negocia en el mercado informal o paralelo. No se rige por cotizaciones oficiales ni por regulaciones del Banco Central. Sus precios pueden variar de una «cueva» a otra, y aunque existe un valor de referencia diario, este puede fluctuar en operaciones concretas.

El término «blue» tiene varias explicaciones: una hace referencia a que en inglés la palabra puede asociarse a algo “oscuro” o “fuera de lo legal”; otra lo vincula con el uso de bonos o acciones «blue chips» en ciertas operaciones financieras. También hay quienes lo asocian con el color que aparece cuando se usa un marcador para detectar billetes falsos.

Lee también: Allanamiento en el barrio San José: incautan drogas, armas y detienen a un hombre

El aumento del blue suele estar asociado a expectativas de devaluación, falta de acceso al dólar oficial, incertidumbre económica y búsqueda de cobertura por parte de ahorristas e inversores.

Mientras tanto, los ojos del mercado siguen puestos en la política cambiaria del Gobierno, el accionar del Banco Central y los próximos pasos que se definan en relación al acuerdo con el FMI.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ciencia trae dos buenas noticias para el tratamiento del Parkinson con células madre: seguridad y eficacia

Una de las grandes promesas de las células madre son una serie de terapias -todavía no disponibles- contra enfermedades...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img