En recorrido realizado ayer sobre calle Palma, el presidente de la ANDE verificó los avances de las obras y dio detalles sobre el estado actual de los trabajos y los próximos pasos.
-
24 de abril de 2025 05:13
Sobre tres tramos de Presidente Franco y calles transversales se desarrolla de manera simultánea el proyecto denominado Palma Brilla. Esta fase abarca excavación, colocación de electroductos, construcción de registros y reparación de veredas.
Lo informó el titular de la ANDE, Félix Sosa, en una verificación hecha ayer jueves con la primera dama, Leticia Ocampos, quien impulsa la obra de infraestructura.
Antes ya culminaron las obras civiles y la instalación de las columnas troncónicas de hormigón armado para luminarias LED sobre Presidente Franco entre Antequera y México.
Lea también: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
En cuanto a las siguiente fase, una vez culminada la actual, el ingeniero anunció que continuarán sobre Estrella y su continuación 25 de Mayo y Benjamín Constant con sus transversales.
El actual proyecto consiste en el retiro total de los cables aéreos a lo largo de calle Palma y una red subterránea de media y baja tensión, además de la iluminación pública LED.
Compra en pandemia: allanan empresa ligada a caso Miguel Prieto
El Ministerio Público allanó la firma “El Distribuidor S.R.L.”, proveedora de kits de alimentos en Ciudad del Este, en el marco de la investigación por supuestas irregularidades durante la gestión del intendente esteño Miguel Prieto.
-
24 de abril de 2025 08:55
El fiscal Silvio Corbeta confirmó a la 970 AM que la intervención se realizó como parte de una causa iniciada tras un reporte de la Contraloría General de la República, relacionado a presuntas irregularidades en la compra de kits alimenticios durante la pandemia. “La investigación fue abierta a fines de 2024, pero las compras datan del 2020. Se trata de una de las empresas que recibió cerca de G. 3.000 millones por licitaciones”, explicó.
El interviniente recordó que la Municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9.000 millones en total para la adquisición de estos kits, repartidos entre tres empresas proveedoras. La primera fue “Tía Chela”, ya con una acusación formal del Ministerio Público. La segunda es la firma recientemente allanada, y una tercera también figura bajo investigación.
Sobre las versiones de que la causa fue reactivada tras el cambio de gobierno, el fiscal fue enfático: “Esa es una información falsa. Esta causa fue asignada a mi unidad ya en junio del 2022, un año antes de las elecciones generales. No tiene relación con el actual Gobierno”.
El operativo busca determinar si hubo o no sobrefacturación en la provisión de los kits, lo que podría constituir un perjuicio patrimonial al municipio. “Estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley. El intendente, como cualquier ciudadano, tiene todas las garantías de que los informes serán objetivos y que se actuará en base a las pruebas”, agregó Corbeta.
El Ministerio Público ya formuló acusaciones en el primer caso y sigue recabando evidencia en los demás.
Según la hipótesis investigativa, la Municipalidad a cargo de Miguel Prieto habría desembolsado la suma de Gs. 2.637.408.000 para la adquisición de productos que no cumplían con las especificaciones acordadas y sin los permisos necesarios para la comercialización de productos de consumo humano.
Además, se sospecha que estos alimentos fueron distribuidos de manera irregular a las familias beneficiarias sin que se haya podido determinar su origen o si cumplían con los requisitos legales.
Media sanción para digitalizar historial clínico: “Es modernizar las fichas de pacientes”
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de salud mediante la digitalización del historial clínico de todos los ciudadanos. La propuesta ahora pasa al Senado.
-
24 de abril de 2025 08:06
El diputado colorado Rodrigo Gamarra comentó que el proyecto propone la implementación de un sistema digital para unificar los historiales clínicos de los pacientes a nivel nacional, tanto en el sector público como privado. “Lo que queremos es modernizar y facilitar el acceso a una atención médica eficiente. No podemos seguir viviendo en la época de las cavernas”, expresó el legislador en una entrevista radial.
Según explicó, el sistema permitirá que cualquier ciudadano, en cualquier parte del país, pueda ser atendido con acceso a su historial médico completo. Esto beneficiará especialmente a personas en situación vulnerable o que no tienen acceso a medicina privada. “Hoy, si alguien llega inconsciente a un hospital, el personal médico podrá saber si tiene alergias, antecedentes graves o si ya recibió ciertos tratamientos”, destacó en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Gamarra también mencionó que el nuevo sistema garantizará la confidencialidad de los datos y que se utilizarán estándares internacionales de seguridad informática, similares a los que ya operan en la banca electrónica. “Hoy hacemos transacciones millonarias desde el celular, pero decimos que digitalizar el historial clínico es riesgoso. Eso no tiene sentido”, remarcó.
La implementación del sistema requerirá una inversión tecnológica por parte del Estado, a través del MITIC, aunque varios hospitales ya cuentan con plataformas parciales que podrían integrarse. La propuesta apunta a unificar e interconectar estos sistemas para que cada paciente tenga un único historial digital, accesible en todo el país por los profesionales autorizados.
El proyecto ya cuenta con media sanción en Diputados y ahora deberá ser estudiado por la Cámara de Senadores.
Tiroteo en la Chacarita dejó un muerto y una niña herida
Un enfrentamiento se registró anoche en el barrio Ricardo Brugada, donde resultó víctima fatal un joven de 21 años. En tanto, una menor de apenas 5 años tuvo una herida de refilón.
-
24 de abril de 2025 07:59
La Comisaría 5ª de Asunción reportó un caso de homicidio en la Chacarita, sobre la calle Florencia Villamayor, donde perdió la vida Roger Matías Báez Barreto (21), quien acusó tres balazos, mientras que, una pequeña de cinco años recibió una herida de refilón en la pierna derecha.
Si bien ambos fueron trasladados al Hospital del Trauma, una vez allá se constató el deceso de Báez Barreto, quien tuvo heridas en la clavícula, el tórax y la pierna. Por su parte, la niña, víctima colateral, ya se encuentra fuera de peligro, afortunadamente.
Puede interesarle: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
Los investigadores identificaron a Lucas Emanuel Bareiro Fleitas (19) como uno de los autores de los disparos y esta mañana reanudarán la búsqueda. También manejan otra identidad.
Respecto al móvil del crimen, se maneja la hipótesis de una posible rivalidad entre facciones del barrio Ricardo Brugada, pero las averiguaciones se encuentran en una etapa muy incipiente para confirmar más detalles.
Lea también: Noche de cultura: nuevo espacio en el centro histórico de Asunción