20.8 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025

Elena Roger: “Volver a este espectáculo es regresar a un momento bisagra en mi vida”

Más Noticias

La destacada cantante y actriz protagoniza “Mina… che cosa sei?!?”, un homenaje musical a la legendaria cantante italiana Mina Mazzini. La obra llega a Mar del Plata el 2 y 3 de mayo en el Teatro Radio City, celebrando más de 20 años de su estreno.

Por Ian Punter

En diálogo con Bacap, Elena Roger nos contó cómo es volver al escenario con “Mina… che cosa sei?!?”, un espectáculo que nació en 2003 de la necesidad de reconectar con sus raíces y que hoy revive con la misma banda en vivo, el mismo equipo creativo y el entusiasmo intacto.

Acompañada por Diego Reinhold y con dirección musical de Gaby Goldman, la artista propone un viaje emocional y musical por el repertorio de la legendaria cantante italiana Mina Mazzini, entre el humor, la actuación y la potencia de una voz que atraviesa generaciones.

-Elena, pasaron más de 20 años desde el estreno original de este espectáculo. ¿Qué sentís al volver a habitar este homenaje a Mina después de tanto tiempo?

-Es muy movilizante. Mina fue y es una gran inspiración, no solo por su música, sino por su personalidad. Volver a este espectáculo es volver a un momento bisagra en mi vida.

-¿Por qué decís que fue un momento bisagra?

-Porque fue una etapa en la que decidí dejar de esperar que me eligieran y empecé a crear mis propios proyectos.

-¿Qué venías haciendo antes de este homenaje a Mina?

-Había pasado por musicales como “Los Miserables” —haciendo de Fantine—, “Fiebre de sábado por la noche”, “Nine”, “La bella y la bestia”. También había sido elegida para la versión de “Cabaret” que iba a dirigir Sam Mendes, pero la crisis del 2001 frenó todo.

-¿Cómo impactó eso en tu carrera?

-Fue duro. Volví al elenco de “El violinista sobre el tejado” y sentí que algo no cerraba: me elegían para grandes producciones extranjeras, pero no para los protagónicos locales. Eso me llevó a pensar qué quería hacer en serio. Veía referentes como Alejandra Radano o Maricel Iriqui que producían lo suyo. Yo quería algo así. Me crucé con Valeria Ambrosio, que me mostró a Mina y me voló la cabeza.

-¿No conocías a Mina antes?

-No, o muy poco. Tal vez “Un año de amor” y nada más. Cuando me metí en su repertorio, me fascinó.

-¿Cómo se armó el primer espectáculo?

-Me ofrecieron una fecha en el BAC. Le propuse a Valeria hacer algo con música italiana, nos pusimos a trabajar juntas, armamos guion y repertorio. Gaby Goldman también se sumó enseguida.

-¿Y cómo entra Diego Reinhold?

-Yo venía trabajando con él y necesitaba un partenaire escénico. Como era una sola función, se copó. Pero gustó tanto que grabamos el show y Valeria se lo mostró a Alejandro Romay. Así terminó todo en el Teatro Nacional.

-¿Cómo fue ese estreno?

-Llovía. Lleno de colegas, no de público común. Pero tuvo una recepción hermosa, muy celebrada por nuestros pares. Luego Vinieron temporadas en el Metropolitan, en el Broadway, premios, muchas funciones. Fue un ciclo muy lindo que marcó nuestras carreras.

-¿Por qué terminó?

-La vida: yo me fui a Londres, Diego siguió con lo suyo, Valeria y Gaby también. Hicimos un reencuentro en 2010 o 2011, pero ahora el contexto es distinto.

-¿En qué sentido distinto?

-Somos otras personas. Yo soy mamá, perdí a mis padres. Diego tiene un hogar de niños. Todos crecimos y cambiamos. Volver desde ahí tiene otro peso emocional.

-¿Y cómo fue el reencuentro?

-Muy emotivo. Nos encontramos todos, incluso técnicos y músicos. Y cada vez que hacemos el show, sentimos que es algo muy especial, que nos conecta.

-Los italianos son muy orgullosos de sus raíces y su cultura. ¿Cómo fue la respuesta de esa comunidad italiana argentina, que además es bastante grande?

-Muy buena, porque la verdad es que no hay shows italianos en la Argentina. Está totalmente cantado en italiano, y lo bello es que aunque la gente no entienda el idioma, el espectáculo es muy visual. Hay algo muy especial en la relación que tenemos con Diego en escena. La gente se ríe, se emociona, incluso sin entender lo que cantamos. La comunidad italiana responde muy bien, se sienten orgullosos de lo que hacemos.

-¿Cómo fue la respuesta del público en esta gira nacional, en esta vuelta?

-Hermosa. Hasta ahora hicimos pocas fechas: Rosario, lleno; La Plata, lleno. Muy contentos, esperando con muchas ganas la fecha en Mar del Plata, que seguro va a ser una fiesta.

-¿Tenés algún recuerdo especial de Mar del Plata?

-Mirá, nosotros no veraneábamos en Mar del Plata, porque mi papá era del sur y siempre íbamos a General Roca, Río Negro. El mar no estaba presente en nuestra infancia, como sí en la de muchos porteños. Mi conexión con Mar del Plata empezó cuando empecé a cantar. Ya hicimos Mina en Mar del Plata. También fui con mi show “Tiempo Mariposa”, con conciertos, con Escalandrum tocando Piazzolla. 

Siempre es muy bello ir a esa ciudad. En invierno me gusta más, me parece más tranquila. En verano me agobia un poco tanta gente, pero es una ciudad hermosa.

-Este es un reencuentro casi poético, porque fue el inicio de toda tu carrera, y ahora estás desde otro lugar. ¿Qué pensás a futuro? ¿Ves esto como una especie de cierre o como un nuevo comienzo?

-Mirá, el otro día nos reíamos porque decíamos: “Tendríamos que hacer un concierto, un último show que se llame: Primera despedida”. Porque la verdad es que uno no se puede despedir así nomás, ¿no? Lo mismo me pasa cuando me preguntan si voy a volver a hacer ciertos espectáculos… y digo: “Ya no tengo ganas, pero quién sabe”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta

La gestión pública en salud es hoy un concierto con el foco puesto en la armonía financiera. El Gobierno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img