La muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril ha generado en Argentina una especie de recuperación de su figura, tanto en los medios de comunicación como en la opinión pública, después de que su imagen en vida haya pasado por muchos altibajos ante la sociedad y la clase dirigente.
Así lo describió la socióloga y analista política Analía del Franco en una entrevista este miércoles en la FM 89.3 Santa María de las Misiones, en la que apuntó también que probablemente “se va a notar un vacío” en la Iglesia argentina, aunque admitió que no tiene elementos concretos para afirmarlo con certeza. Si reconoció claramente que “muchos sacerdotes consideraban a Francisco como un faro” para la Iglesia local y que su legado será fundamental para las enseñanzas futuras.
Francisco y la grieta
Para Del Franco, en estos días se ha visto una especie de revaloración del Pontífice, “incluso más que en otros momentos de su papado”, y afirmó que “realmente lo hemos visto en estos días sobre todo en los medios como una recuperación inclusive de la figura de Papa“, rescató, recordando que en los últimos años, en algunos sectores, la figura del Papa había generado una grieta política, pero que ahora esa división parece “disiparse”.
En cuanto al posible impacto político de la muerte de Francisco, la especialista señaló que la relación entre la Iglesia Católica y el poder político en Argentina ha sido históricamente compleja, sin embargo no tiene todavía una visión clara sobre cómo se podría modificar en el corto plazo esa relación.
Cabe recordar que el presidente Javier Milei había llegado a calificar al Papa argentino como “Anticristo”, pero Del Franco matizó que el vínculo “se había recuperado de esa primera definición no muy feliz, (el Presidente) había cambiado la postura y ha habido toda una movida ecuménica respecto de esto que efectivamente puede ayudar, aunque los argentinos con las grietas políticas somos bravos“, por lo que la situación aún es incierta.
“Veda electoral”
La entrevistada concedió que el fallecimiento del Papa puede haber funcionado “casi como una veda electoral”, en el sentido de que la sociedad está teniendo “un descanso, como un respiro” de la “intoxicación política que a veces tenemos”.
En ese sentido, observó que el oficialismo ha aprovechado este momento para mostrar control sobre aspectos económicos, como el valor del dólar, y para proyectar una imagen de estabilidad. “O sea, el oficialismo tiene muchos elementos como para refugiarse en un momento positivo y recuperarse de un mes difícil, en el que la imagen Javier Milei ha caído”, planteó.
En relación a la figura del presidente, aventuró que su viaje al Vaticano puede colaborar a una “limpieza” de su imagen y que “dado su carácter impulsivo y temperamental”, gestos como estos “colaboran a hacer más indulgente su posición frente al catolicismo”.
Los libertarios y el peronismo ante las elecciones 2025
En cuanto al crecimiento del espacio político de La Libertad Avanza, con vistas a las cercanas elecciones legislativas, la analista política y especialista en opinión pública opinó que “muy probablemente va a hacer una buena performance”.
“Las primeras elecciones para un Gobierno son fundamentales, porque representan un plebiscito sobre su gestión a dos años de haber comenzado. Entonces, entiendo que va a tomar todos los recaudos y recursos desde la gestión hasta la ingeniería electoral para lograr un buen desempeño, y me parece que está bien encaminado”, argumentó
También hizo referencia a la oposición y en particular al peronismo, que “viene de una derrota importante en 2023 y de eso no es sencillo recuperarse“, aunque “en algunas provincias (como Buenos Aires) están en mejores condiciones de hacerle frente al oficialismo y entonces va a depender un poquito de las voluntades y de la ingeniería electoral que decidan y que definan para poder ser más competitivos”, sentenció.