16.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025

Estados Unidos volvió a respaldar las reformas de Milei: “Argentina merece el apoyo del FMI”

Más Noticias

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien estuvo hace unas semanas en Argentina, elogió al país porque «está logrando avances reales en el cumplimiento de los índices financieros».

Fotografía cedida por la presidencia de Argentina del mandatario, Javier Milei (d), saludando al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i), este lunes, en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). Bessent reafirmó el “pleno apoyo” de su país a las “audaces reformas” del presidente argentino, Javier Milei, a quien felicitó por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Fotografía cedida por la presidencia de Argentina del mandatario, Javier Milei (d), saludando al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i), este lunes, en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). Bessent reafirmó el “pleno apoyo” de su país a las “audaces reformas” del presidente argentino, Javier Milei, a quien felicitó por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Foto:

EFE/ Presidencia de Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a elogiar este miércoles las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei y aseguró que “Argentina se merece el apoyo del FMI ”, en contraste con otros países que, según señaló, no cumplen con los compromisos requeridos por el organismo.

Leé además

Bessent habló durante una conferencia del Institute of International Finance (IIF), en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que reúne esta semana en Washington a ministros de Economía y jefes de bancos centrales de todo el mundo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent en Casa Rosada

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Juan Foglia / NA

En ese contexto, destacó el rol central del FMI en la economía global: “Cuando se hace de manera responsable, los préstamos del FMI son el núcleo mismo de su contribución a la economía mundial: cuando los mercados fallan, el FMI interviene y pone recursos a disposición. A cambio, los países implementan reformas económicas para resolver sus problemas de balanza de pagos y apoyar el crecimiento económico”.

Y fue enfático al hablar de la situación argentina: «Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a restablecerse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está logrando avances reales en el cumplimiento de los índices financieros».

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent javier Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

Presidencia de la Nación

El funcionario también advirtió que no todos los países deberían recibir asistencia automáticamente: “Pero no todos los países se lo merecen. El FMI debe hacer que los países rindan cuentas de la implementación de las reformas económicas. Y a veces, el FMI tiene que decir que no. La organización no tiene ninguna obligación de conceder préstamos a los países que no apliquen reformas. La estabilidad económica y el crecimiento deberían ser los indicadores del éxito del FMI, no la cantidad de dinero que presta la institución”.

Estadios Unidos estaría dispuesto a dar un crédito especial

Estas declaraciones se suman a las que Bessent ya había hecho el martes, durante otro encuentro organizado por JP Morgan, donde sugirió que si Argentina sufriera un “shock externo”, Estados Unidos podría otorgar un crédito especialpara que el país continúe con las reformas: “Creo que, si continúan con lo que están haciendo, si mantienen el rumbo, incluso estaría dispuesto a usar el fondo de estabilización cambiaria (ESF) para suavizar su ajuste, si fuera necesario, si mantienen el rumbo”.

El apoyo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei resultó clave para el reciente acuerdo con el FMI, que incluye un desembolso de US$ 20.000 millones y un anticipo de US$ 12.000 millones destinados a facilitar la salida del cepo cambiario.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ciencia trae dos buenas noticias para el tratamiento del Parkinson con células madre: seguridad y eficacia

Una de las grandes promesas de las células madre son una serie de terapias -todavía no disponibles- contra enfermedades...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img