21.5 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025

Carancheo, desconfianzas y el rol de Macri: por qué está lejos el acuerdo del PRO y La Libertad Avanza en Provincia

Más Noticias

En las filas de La Libertad Avanza y del PRO sostienen a los cuatro vientos que, como para la elección bonaerense falta bastante -está convocada para el 7 de septiembre-, aun queda tiempo de sobra para conversar un potencial acuerdo electoral. El problema es que la elección porteña está casi a la vuelta de la esquina -será el 18 de mayo, dentro de 24 días- y su resultado puede contaminar las negociaciones entre ambas fuerzas.

De acuerdo con el sector más cercano a la Casa Rosada dentro del partido amarillo, el peligro es que en caso de que el PRO quede mejor posicionado que los libertarios en la Ciudad, Mauricio Macri podría luego colocar trabas a un acuerdo.

¿Cómo? Planteando, por ejemplo, que la marca PRO es más competitiva de lo que plantean sus rivales internos y ponerse firme con que el el acuerdo debe ser formal entre ambos partidos. Esta alternativa es justamente la que no acepta La Libertad Avanza.

Cerca del ex presidente no descartan que pueda acelerarse la negociación por la Provincia, pero sostienen que Macri «no está en esa», es decir que no jugará en ninguna circunstancia a poner trabas. Eso sí: subrayan que el acuerdo debe ser entre fuerzas y que si el Gobierno se empecina en avanzar por otra vía «se encontrará con una resistencia infranqueable».

En la conducción del PRO, partido que preside Macri, sostienen que el Gobierno «aprendió» que no haber alcanzado un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires fue un «error. Entonces en provincia de Buenos Aires apuran. Nosotros no cambiamos, queremos que haya acuerdo».

En el armado bonaerense de La Libertad Avanza dicen que los tiene sin cuidado la performance del PRO en la elección porteña. «Salgan primeros o últimos no nos cambia la estrategia», afirman. Y aseguran no tener apuro en un acuerdo: «La fecha límite será la de cierre de listas».

Mauricio Macri junto a Fernando De Andreis, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo.
Mauricio Macri junto a Fernando De Andreis, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo.

Insisten, eso sí, que la estrategia será la de competir con la marca de La Libertad Avanza y que no quieren un acuerdo entre partidos. «No tenemos por qué revivir un espacio al que le fue mal en las últimas elecciones», argumentan.

Entre los libertarios repiten que los dirigentes del PRO que se les acercan con el objetivo de sumarse al espacio para las próximas elecciones es por iniciativa propia. «Nosotros no carancheamos en el PRO», juran.

Hace dos días, referentes del PRO de la Provincia estuvieron reunidos en la sede partidaria. Aunque no hubo documento oficial, en señal de respeto por la muerte del Papa Francisco, hicieron trascender que hay consenso generalizado en que se debe llegar a un acuerdo con los libertarios para evitar un triunfo el peronismo en la Provincia. Las diferencias parecen estar en el cómo.

Un intendente del PRO dice a Clarín que aún se debe explorar el formato del acuerdo, aunque considera que desde lo electoral «lo mejor es ir juntos, no que (La Libertad Avanza) nos absorba». Ese alcalde teme un eventual triunfo de Unión por la Patria en territorio bonaerense porque permitiría «al kirchnerismo quedarse con la mayoría de ambas cámaras legislativas en la Provincia. Sí o sí eso es lo que se debe evitar», advierte.

Un referente bonaerense del partido amarillo entiende que Mauricio Macri puede estar «dolido» con los manejos políticos de Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo, pero que igual «entiende lo vital que es alcanzar un acuerdo».

«En Provincia ellos (por La Libertad Avanza) no tienen ni partido», dice ese dirigente en referencia a la demora legal para inscribir a LLA para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. En la misma linea, otro intendente amarillo plantea: «Si no tienen candidatos conocidos, ¿con quién van a armar las listas en las 8 secciones electorales? ¿Con el pato Donald?».

Pero en LLA redoblan la apuesta. «La estrategia nuestra es otra. Si es necesario, de primera candidata nuestra por la Tercera Sección Electoral puede ir doña Rosa». La mención de esa sección es adrede: es la más populosa del Conurbano, la más favorable al kirchnerismo, y por donde competiría Cristina Kirchner.

Tensiones internas

En el sector más pro-libertario del partido amarillo se quejan de que Mauricio Macri carece de un proyecto de poder propio, y que eso pesa en la decisión de muchos dirigentes de buscar sumarse al espacio de La Libertad Avanza.

«El año pasado nos juntó a todos los diputados del bloque y nos dijo que no le importaba quiénes teníamos que renovar las bancas. Más allá de la falta de empatía porque se sobrentiende que todos queremos renovar, a muchos nos quedó la sensación que el camino era aliarse a La Libertad Avanza», dice un diputado nacional. (Entre paréntesis: Macri pareció referirse a que lo relevante no son las bancas sino mantener la identidad propia).

Sebastían Pareja y Karina MileiSebastían Pareja y Karina Milei

En el bloque le escucharon decir a Diego Santilli que esta vez no será el pato de la boda. Que ya lo sacrificaron en 2023 por la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y que él, aunque era el que mejor medía en la Provincia, debió ir a la PASO contra Néstor Grindetti cuando lo ideal hubiera sido que ambos precandidatos presidenciales lo llevaran a él solo de postulante a gobernador. El formato de la llamada «Y».

Cerca de Macri descartan la posibilidad de que Santilli cierre con los libertarios sin que haya un acuerdo entre ambos espacios. Aunque en las encuestas aparece bien, en La Libertad Avanza adelantan que el primer lugar de la boleta de candidatos a diputados nacionales está reservado para José Luis Espert, figura libertaria muy identificada con Javier Milei. De ser así, Santilli recién ocuparía el tercer lugar de la boleta. Se desconoce si esto ya está charlado.

En el medio de las tensiones, crecen las desconfianzas mutuas. En La Libertad Avanza consideraron llamativa la visita de este miércoles a Mauricio Macri a Mar del Plata, donde se mostró con el intendente del PRO Guillermo Montenegro, uno de los que más impulsa un acuerdo con LLA.

«Su único interés es generar daño, provocarle problemas a los que quieren jugar con nosotros», dijeron en el esquema libertario acerca de Macri.

«Que hagan terapia. Son muy novatos en política, les falta mucho recorrido», replicaron desde la conducción del PRO.

En Mar del Plata, Macri dijo: «Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza. Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron». Con su declaración, buscó forzar a que nadie se anime a cruzarse de bando sin un acuerdo al que él le dé el ok.

Diputados del bloque PRO. Foto: Federico López Claro.Diputados del bloque PRO. Foto: Federico López Claro.

La duda es qué pasaría si finalmente las tensiones hacen explotar al PRO. Algunos en la bancada amarilla de Diputados ya sacan cuentas. Dicen que únicamente 7 diputados nacionales –Gabriela Besana, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Silvia Lospenatto, Ana Romero, María Sotolano y María Eugenia Vidal– quedarían alineados con Mauricio Macri.

Se trata de los únicos legisladores del PRO que votaron junto a la oposición un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el criptogate.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta

La gestión pública en salud es hoy un concierto con el foco puesto en la armonía financiera. El Gobierno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img