17.5 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025

Unas obras dejan al descubierto un barco de entre los siglos XV y XVI en Barcelona

Más Noticias

Unas obras dejan al descubierto un barco de entre los siglos XV y XVI en Barcelona

Barcelona

Las sorpresas arqueológicas continúan en Barcelona. Esta vez han salido a la luz los restos de un barco de entre los siglos XV y XVI en el solar del antiguo Mercat del Peix, frente a la entrada del zoo de la calle Wellington, cerca del parque de la Ciutadella, cuando entonces el mar llegaba hasta esta parte de la ciudad. Un equipo de arqueólogos ha desenterrado estas últimas semanas la embarcación, bautizada provisionalmente con el nombre de Ciutadella I.

Horizontal

Los restos encontrados de la embarcación 

Andrea Martínez / Propias

Los vestigios son bien visibles y forman un conjunto de diez metros de longitud por unos tres de ancho. No se trata de la totalidad de la nave sino de una parte, la posterior izquierda, lo que indica que era de grandes dimensiones. La hipótesis de los arqueólogos es que la embarcación no quedó varada en el punto donde se ha localizado sino que naufragó o fue abandonada en otro lugar y habría sido arrastrada por los efectos de un temporal.

Horizontal

La embarcación data de entre los siglos XV y XVI.

Andrea Martínez / Propias

El hallazgo se ha producido a una profundidad de más de cinco metro bajo el nivel del mar donde se construye el aparcamiento subterráneo de la empresa municipal BSM que dará servicio al futuro complejo de investigación dedicado dedicado a la biomedicina, la biodiversidad y el bienestar planetario, también conocido como la Ciutadella del Coneixement.

Los arqueólogos aunque esperaban encontrar restos navales antiguos destacan la excepcionalidad del hallazgo que permitirá ampliar el conocimiento sobre la historia marítima de Barcelona. Se trata de la segunda embarcación de similares características que ha emergido en la ciudad después de que en 2008 se desenterraron fragmentos de un pecio durante unas obras cerca de la estación de Francia. Entonces la embarcación se denominó Barceloneta I y tras su restauración se expone en el Museu d’Història de Barcelona, en la antecámara del Palau Reial Major. 

El Barceloneta I era de origen cantábrico, probablemente vasco, pero el Ciutadella I por su construcción se trataría de un modelo mediterráneo, habitual en la época medieval y que luego se extendería al resto de Europa a partir de mediados del siglo XVI. “Es muy importante este hallazgo, no solo por encontrar un barco, sino porque también tenemos dos modelos de construcción naval perfectamente documentados en la ciudad de Barcelona”, ha explicado hoy a los medios Santi Palacios, director de esta excavación arqueológica.

Lee también

La reforma de la Via Laietana desentierra una isla de casas medievales

Jesús Sancho

Unas obras dejan al descubierto un barco de entre los siglos XV y XVI en Barcelona

La madera de la embarcación se encuentra en un estado muy frágil por lo que es necesario que esté húmeda continuamente para evitar su destrucción. Por ello, a través de una manguera se moja y cuando no trabajan los arqueólogos se ha diseñado un sistema de riego por goteo. Está previsto que los restos se desmonten pieza a pieza las próximas semanas y tras limpiarlos serán trasladados a unos depósitos con agua para realizar un tratamiento de conservación a la espera de decidir su destino final. 

“Después se hará la intervención de consolidación y estabilización de las piezas. Es un proceso largo, hay que tener mucho cuidado y requiere tiempo para ir sustituyendo el agua por un proceso de impregnación a base de resina que garantizará su conservación”, ha detallado la restauradora Delia Eguiluz.

Horizontal

Los vestigios se extraerán para su conservación

Andrea Martínez / Propias

Para garantizar un correcto tratamiento de los vestigios, el Servei d’Arqueologia del Ayuntamiento de Barcelona ha contado con el asesoramiento del Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya que forma parte del Museu d’Arqueologia de Catalunya. También se realizarán más estudios sobre la madera y el polen que pueda tener adherido para obtener más información sobre los orígenes de la nave. Por otro lado, cerca de los restos del barco se han localizado piñas y semillas de avellanas que se están analizando y podrían ser de la misma época que la nave.

Preguntado si los restos arqueológicos afectarán a los trabajos de construcción, Xavier Maese, del Servei d’Arqueologia de Barcelona del Ayuntamiento, ha destacado que “las obras no se paralizan“ y que la arqueología ”forma parte de la obra”. Encima del parking se levantarán tres edificios con una superficie total de 45.000 metros cuadrados. Los dos primeros – el Institut de Biologia Evolutiva del CSIC y la UPF y el dedicado a la investigación y la innovación para el bienestar de la sociedad de la UPF- se prevé que estén listos en 2027, mientras que el más grande, el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), se espera inaugurarlo en 2028.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta

La gestión pública en salud es hoy un concierto con el foco puesto en la armonía financiera. El Gobierno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img