Franco Colapinto: ‘No disfruto, estoy aburrido’ (0:45)
El argentino, piloto reserva de Alpine, habló poquito antes del GP de China. (0:45)
-
ESPN.com
24 de abr, 2025, 13:22 ET
Ralf Schumacher habló sobre el aporte económico que llegaría a Alpine desde un sponsor del australiano y sembró dudas sobre el apoyo hacia el argentino.
Si bien el techo presupuestario que la Fórmula 1 impuso a partir de 2021 provocó que ya no fuera tan imprescindible contar con pilotos de pago, no deja de ser un convite difícil de despreciar. Este año, los equipos del Mundial no pueden erogar más de 135 millones de dólares en sus gastos, entre los que están excluidos los salarios de los pilotos, de los tres miembros mejor pagados del team, logística y marketing. Para 2026, con el cambio de normativa que desembocará en nuevos chasis y motores, el tope se elevará a 215 millones. El dinero siempre marcó el rumbo en la máxima categoría del automovilismo y, en muchas ocasiones, billeteras acaudaladas llevaron a subir o bajar pilotos más allá de los rendimientos. Y por ahí radica, según Ralf Schumacher, el presente de Alpine con Jack Doohan.
El australiano vive bajo presión desde antes de comenzar la 76ª temporada del Mundial por el arribo de Franco Colapinto como reserva. El argentino es la apuesta de Flavio Briatore, quien comenzó a regentear su carrera deportiva y lo introdujo en el plantel de la escudería francesa desde su puesto de asesor ejecutivo. El argentino disputó las últimas nueve carreras de 2024 con Williams, generó mucho ruido en las redes sociales (que se traduce en dinero) y movimiento. Además, sus primeras actuaciones en pista fueron sobresalientes para un piloto que apenas tenía un puñado de kilómetros de pruebas previas. Sin experiencia y subido a las apuradas, el bonaerense aprovechó su oportunidad y hasta se dio el gusto de anotar puntos en dos de sus cuatro primeras competencias (Azerbaiyán y Estados Unidos). Después llegaron las malas: falló bajo el agua en Brasil y destruyó el auto dos veces (clasificación y carrera) y cometió un gran error de cálculo en la clasificación de Las Vegas (golpeó el muro interno y terminó contra el externo) y volvió a destruir el FW46. Briatore vio rendimiento deportivo y una veta comercial en Colapinto y no dudó en sacar sus ávidas garras.
El andar de Doohan en pista combinó algunos momentos positivos a una vuelta, pero muchos problemas de ritmo en carrera. En Arabia Saudita quedó penúltimo en pista, lejos de poder luchar por una posición mejor, y eso solo maximizó los rumores, especialmente surgidos desde la Argentina, sobre una posible salida del australiano y su reemplazo inmediato por el bonaerense, basado, en muchos casos, en un supuesto contrato de seis carreras del hijo del pentacampeón de 500cc, algo sin sentido porque no existen vínculos así. Por momentos todo pareció una perinola, que Miami, que Imola… Desde Alpine, silenzio stampa. Todo continuó su curso normal y los medios de Europa apuntan a una cláusula (totalmente usual en los contratos de los pilotos) de revisión del rendimiento en el receso del verano boreal, que comenzará el 3 de agosto, luego del GP de Hungría. Esas condiciones en los vínculos pueden tirar por tierra lo firmado sin importar la duración real del pacto.
En el medio está el dinero que pueden acercar los pilotos a los equipos mediante sposors. El hermano de Michael Schumacher habló en el podcast Backstage Boxengasse sobre el rendimiento y el aporte que llegaría de la mano de Doohan a Alpine: “Jack no es un piloto de clase C como dijo Helmut Marko. Ciertamente, es un buen piloto, pero, en mi opinión, no lo suficientemente bueno para la Fórmula 1. Por supuesto, todavía es un poco pronto y tiene un compañero de equipo con mucha experiencia como Pierre Gasly, quien también se ha adaptado al equipo y está recibiendo apoyo. Por eso quizás sea un poco duro e injusto, pero diría que, en relación a los otros novatos, se puede ver que es alguien que no necesariamente podría competir por el campeonato mundial en algún momento, por así decirlo”.
Después llegó el momento de hablar de billeteras y encontró un motivo por el que Colapinto estaría frenado en su intención de llegar a la segunda butaca del A525. “Escuché que Doohan tiene un patrocinador con un valor de 10 millones de euros en el bolsillo y si el dinero de Colapinto no llega, entonces no creo que lo cambien por el momento, porque eso tiene que pagarse de alguna manera”. Los dichos del menor de los hermanos Schumacher pintan de cuerpo entero al Mundial: negocio. Y, también claro, apunta a que Colapinto es otro piloto de pago, porque si tuviera un aporte económico que igualara a Doohan podría tener el lugar. Desde Europa señalan que una de las empresas que apoyaron al argentino en su paso por Williams no se puso de acuerdo con Alpine.
“Puedo imaginar que Doohan sobrevivirá de alguna manera, pero Flavio siempre es bueno para dar una sorpresa”, cerró Ralf. En definitiva, solo es una cuestión de dinero.