Foto 1 de 1

Avance en Salud: presentan el primer irradiador de tejidos autoblindado de Paraguay.

El Ministerio de Salud informó que el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER) recibirá el irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través de un convenio firmado.

  • 24 de abril de 2025 19:32

El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada. Además, se realizará esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública.

Actualmente, en el CENQUER se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio. Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.

El director general del CENQUER, Dr. Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso sería mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.

“El equipo se elabora sobre pedido y sobre medida, por lo que primero viene la carcasa a instalarse y luego la parte interna. En este momento se está montando en el extranjero y eso se traerá a montaje final aquí”, comentó.

El proyecto mediante el cual se recibirá el equipo inició hace unos años y tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales de conservación de tejidos para trasplantes y producción de alimentos. La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.

Itaipú llama a licitación para construir el Gran Hospital del Chaco

Foto 1 de 1

El hospital estará en Mariscal Estigarribia.

La región Occidental finalmente tendrá su hospital de referencia. Estará en Mariscal Estigarribia y el llamado a licitación ya está abierto, según anunció la Itaipú Binacional.

  • 25 de abril de 2025 05:41

La región Occidental finalmente tendrá su hospital de referencia. Se erigirá en Mariscal Estigarribia y el llamado a licitación ya está abierto, según anunció la Itaipú Binacional.

Con los recursos obtenidos a partir del acuerdo de la tarifa de Itaipú por tres años, Paraguay financiará la construcción del Gran Hospital del Chaco, para lo cual, la binacional llama a licitación para: el anteproyecto, el proyecto ejecutivo y la construcción.

El pliego de bases y condiciones estipula que la firma adjudicada se encargará de la provisión de todos los equipos, la mano de obra y materiales para la ejecución del proyecto que estará a cargo del MOPC y Salud Pública.

Puede interesarle: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores

CRONOGRAMA

Visita técnica obligatoria: 8 de mayo;

Charla informativa: 6 de mayo, en el Salón Auditorio de la avenida España, Asunción;

Recepción de ofertas: 28 de mayo en la sede de Itaipú en Hernandarias.

DETALLES TÉCNICOS

El Gran Hospital del Chaco tendrá una superficie de 11.617 metros cuadrados con una inversión estimada de USD 20 millones y un plazo de ejecución de 21 meses.

Contará con 5 camas y áreas de internación, servicios de urgencias, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, diálisis y farmacia. Asimismo, consultorios, quirófanos para cirugías generales y de maternidad, estacionamientos diferenciados, áreas verdes, un helipuerto, una planta de tratamiento de efluentes y un sistema automatizado contra incendios.

Lloviznas para este viernes, descenso desde la próxima semana

Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

Este fin de semana se presentará fresco a cálido, con lloviznas para hoy viernes y tormentas para el domingo. A partir del lunes se observa un importante descenso de temperatura.

  • 25 de abril de 2025 05:17

Hoy el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos variables y la máxima será de 26ºC, según la Dirección de Meteorología.

Para mañana sábado se espera una jornada cálida, cielo mayormente nublado, vientos variables y temperaturas de 21ºC a 28ºC.

Lea también: Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores

El domingo seguirá el tiempo cálido, con cielo mayormente nublado y vientos variables, luego del sector sur. También se esperan lluvias dispersas con ocasionalmente tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 26ºC.

El lunes y el martes, las máximas no pasarán de 25ºC y los vientos soplarán del cuadrante sur. El cielo seguirá parcialmente nublado.

Todo lo que tenés que saber sobre Che Róga Porã 2.0

Foto 1 de 1

Che Róga Porã 2.0 es una propuesta para facilitar el acceso a la vivienda a la clase trabajadora a plazos y tasas más accesibles, con financiamiento hasta 30 años y un interés del 6,5 %.FOTO: ARCHIVO

El programa Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva etapa con una propuesta ampliada y más inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas. A partir de este mes, el programa incorpora nuevas opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades identificadas durante sus primeros meses de implementación.

  • 24 de abril de 2025 21:45

El programa Che Róga Porã 2.0 contempla cuatro modalidades de financiamiento, diseñadas para responder a las necesidades específicas de las familias paraguayas:

  • Construcción en terreno propio
  • Compra de terreno y construcción
  • Adquisición de vivienda terminada
  • Ampliación, refacción o terminación de vivienda existente

Una propuesta construida desde las necesidades de las personas

Che Róga Porã 2.0 fue diseñado a partir de un proceso de escucha activa de las necesidades de las personas y con una mirada integral que incluye también al sector de la construcción. El programa no solo facilita el acceso a una vivienda, sino que también representa un respaldo al trabajo de profesionales y empresas del rubro, dinamizando la economía y generando empleo.

Entre las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 se destaca la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas.

A estas soluciones se suma la articulación con el Fondo de Garantía para la Vivienda (FOGAVI), una herramienta ya disponible que permite ampliar el acceso al crédito a personas que no cuentan con garantías tradicionales, reforzando el compromiso con la inclusión financiera.

Viviendas que transforman comunidades

Actualmente, se encuentran en ejecución más de 35 desarrollos habitacionales en distintas regiones del país, incluyendo el departamento Central, Chaco, Villarrica, Concepción y Minga Guazú. En total, más de 800 soluciones habitacionales están en marcha, priorizando construcciones funcionales, seguras y sostenibles.

Con estas innovaciones, Che Róga Porã 2.0 busca llegar a todo el país, asegurando que cada paraguayo y paraguaya, sin importar su lugar de residencia, tenga acceso a una solución habitacional adecuada. La fuerza de este programa también tiene como objetivo generar dinamismo en el interior del país, impulsando el empleo local, la actividad del sector de la construcción y el desarrollo de comunidades más fuertes y cohesionadas.

Condiciones del programa

Che Róga Porã permite a familias de hasta 5 salarios mínimos acceder a créditos de hasta ₲ 500 millones, a una tasa histórica preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.

La plataforma oficial www.cherogapora.gov.py se encuentra habilitada para que las personas interesadas puedan acceder a información detallada, consultar los requisitos y postular a las diferentes líneas de crédito.

Hoy Hoy