24.6 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025

El Gobierno prevé aplicar en mayo el nuevo esquema de tarifas de luz y gas

Más Noticias

El Gobierno tiene previsto aplicar desde mayo el nuevo esquema de tarifas para luz y gas. Tras meses de autorizar aumentos transitorios, en los planes oficiales está que los incrementos hasta 2030, que surgieron de las audiencias públicas realizadas en el verano, el plan de inversiones de las empresas y las multas por incumplimientos arranquen el mes que viene.

El proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) está más que avanzado. En materia de electricidad, el ENRE cumplió esta semana con un requisito fundamental antes de habilitar las nuevas tarifas, inversiones comprometidas por las distribuidoras que operan en el AMBA (Edenor y Edesur) y las multas que pueden aplicarles. En tanto, el Enargas prorrogó por una formalidad los plazos para terminar de analizar las propuestas de tarifas e inversiones de las distintas firmas del sector.

En ese marco, fuentes oficiales indicaron que los nuevos precios tanto para la luz como para el gas, que pagarán los usuarios se publicarán a principios de mayo. La idea del equipo energético es dejar de lado con el cambio de mes las autorizaciones de aumentos de transición, con los cuales el ministerio de Economía buscó “anclar” las expectativas inflacionarias.

El cambio de esquema estaba previsto para marzo en el caso del gas y para abril en la energía eléctrica, pero la volatilidad cambiaria y su impacto en la inflación lo demoraron a la espera del acuerdo con el FMI, que finalmente se anunció el 11 de este mes.

Cómo es el esquema que el Gobierno quiere aplicar desde mayo

Los usuarios, sean residenciales, comerciales o industriales, pagan por sus consumos tres componentes: el valor mayorista, el transporte y la distribución. El primer componente se fue actualizando de manera regular, mientras en transporte y distribución hubo subas discrecionales, mes tras mes, mientras se discutía la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).

Se sabe que el alza estará por encima de la inflación proyectada para todo el año, pero que se dividirá en dos o tres tramos. También habrá un mecanismo de actualización mensual por inflación y salarios.

Los compromisos de inversión de las empresas, el aumento de tarifas para este año y hasta 2030 ya fueron discutidos en las audiencias públicas realizadas en febrero. (con información de TN)

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ciencia trae dos buenas noticias para el tratamiento del Parkinson con células madre: seguridad y eficacia

Una de las grandes promesas de las células madre son una serie de terapias -todavía no disponibles- contra enfermedades...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img