9.5 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

Arabia Saudita en Buenos Aires: el espectacular stand de Riad en La Rural

Más Noticias

Danzas típicas, charlas, gastronomía, conferencias, literatura, poesía, vestimentas, café, teatro y artesanías. Por lejos, el stand de Riad es la principal atracción de la Feria del Libro 2025 por su arquitectura y ese atractivo color amarillo oscuro que simula el desierto y detalles en borravino que recuerda a la capital de Arabia Saudita.

También por la calidez de sus “anfitriones” que se hacen notar con sus túnicas blancas y el shemagh colorado (el turbante que utilizan en la cabeza) cada vez que deambulan por el lugar o sirven café saudí en señal de bienvenida, de hospitalidad. Sin dudas, los árabes son el “alma” de la Feria cuando invitan al público a bailar.

Riad, capital Arabia Saudita, sucede a Lisboa como Ciudad de Honor Invitada en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Se trata de undécima Ciudad de Honor Invitada y la primera del continente asiático (precisamente, de Asia Occidental) que llega a la Feria para mostrar su cultura y tradiciones típicas del mundo árabe; su pasado y presente como una ciudad cosmopolita repleta de rascacielos construidos en medio del desierto que parecen tocar el cielo.

Para ello, arribó al país una colosal delegación compuesta por 150 personas provenientes de Arabia Saudita divididas en 16 sectores diferentes: artistas, escritores, músicos, artesanos y grupos de baile, entre otros. Para brindar lo mejor de ellos y ganarse el corazón de los argentinos.

Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.
Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.

“Buenos Aires es una ciudad culturalmente muy rica, una de las más prestigiosas del mundo de habla hispana. Además, es la ciudad con mayor cantidad de librerías en el mundo per cápita y está entre la élite de las Ferias del Libro a nivel mundial en habla hispana. Siempre fue nuestro objetivo estar aquí”, explicó a Clarín Abdulatif Al-Wasil, director Ejecutivo en la Autoridad de Literatura Publicación y Traducción en Arabia Saudita desde el stand de Riad en la Feria.

En efecto, el stand 1809 de Riad (Pabellón Amarillo) es un imán que atrapa a los visitantes. Su construcción hace honor a esta ciudad e impacta por donde se lo mire: tiene 500 metros cuadrados -el más grande de todos en La Rural-, distribuidos en dos plantas: la planta baja funciona para recibir a los visitantes con múltiples actividades, mientras que el primer piso se utiliza para hacer reuniones privadas.

Visitas interactivas (y mucho más)

El stand de Riad es la excusa “obligada” a recorrerlo, como si fuese un museo. Comienza por el sector “artesanías” (escrito en árabe). Allí, un grupo de artistas explican sus obras construidas en su mayoría de yeso y barro: hay puertas, ventanas, pequeñas vasijas, una carpa para beduinos, el palacio Real en miniatura, el Palacio de Salwa, el Palacio de Al-Masmak y la Roca de Elefante, entre tantas atracciones que tiene la capital de Arabia Saudita, que cuenta con poco más de 7 millones de habitantes.

Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.

Mientras, se acerca un árabe vestido de blanco ofreciendo café saudí a los visitantes, una infusión bien diferente al café tradicional, ya que su color tiende a ser amarillo. Habrá que descubrir su sabor ya que se toma a secas, sin azúcar y ni edulcorante. También están los dátiles para acompañarlo.

El recorrido continúa con varias pantallas multimedia que muestran la antigua Riad y cómo es la nueva capital saudita, repleta de rascacielos en su poderoso distrito financiero. Su evolución ha sido impresionante en tan poco tiempo. Un lujo asiático en medio del desierto.

Luego, viene el sector gastronomía, con tres pantallas que explican la elaboración de tres platos típicos de Riad. El “secreto” está en el QR para conocer los ingredientes y su método de cocción.

También hay una sala con una gran pantalla que muestra el “Ardah”, un baile folclórico de origen militar exclusivo para los hombres, quienes hacen movimientos con su cuerpo con una espada en la mano en señal de fortaleza. Harán cuatro activaciones diarias de danza y otras cuatro los fines de semana en la puerta del stand para animar a toda la Feria.

Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.

Luego viene el “probador”, una de las grandes atracciones del stand de Riad. Las mujeres podrán vestirse con la túnica árabe conocida como abaya. En cambio, los hombres podrán experimentar con el bisht, la túnica negra traslúcida que utilizó Leo Messi cuando recibió la Copa del Mundo en Qatar 2022, exclusiva para jeques árabes y personas de la alta sociedad. Eso sí, la Copa no está. De todos modos, las fotos, videos y selfies podrán inmortalizar este inolvidable recuerdo.

Hay más en el stand Riad: cuatro poemas escritos en árabe describen a la capital saudí desde el punto de vista simbólico y emocional. Se destaca el de Ghazi Abdul Rahman Al Gosaibi (1940-2010), un reconocido político, diplomático, poeta y novelista oriundo de Riad. La visita continua con la exhibición de trajes típicos, vasijas y varios libros que mencionan las propiedades del café saudí como símbolo de hospitalidad.

Charlas, conferencias y más actividades

Por supuesto, en el stand de Riad habrá 18 actividades vinculadas a la cultura de esta ciudad asiática de Occidente.

Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.

Se esperan conferencias como «La mujer en los cómic: transformaciones de la imagen y los roles»; “Intersecciones entre la novela saudí y la argentina», “Artesanías entre dos culturas (Arabia Saudita vs Argentina) como modelo”, «La literatura en la era de la Inteligencia Artificial: entre la creatividad humana y la tecnología inteligente», y “Novela y cine: de la literatura a la pantalla”, entre otras charlas. El ciclo finaliza el domingo 11 de mayo a las 17:00 con una conferencia sobre “poesía breve con alma oriental” con Ahmed Yahya Al-Qaisi como invitado especial, También en el mismo stand.

En definitiva, el stand de Riad propone “enamorar” a los visitantes mediante distintas acciones culturales características de la ciudad. “Queremos que el impacto sea globalmente cultural y no solo en los libros. Es lo que buscamos”, afirmó Abdulatif Al-Wasil.

“Por eso, ésta es una gran oportunidad para aprovechar, para potenciar la industria de los libros entre Argentina y Arabia Saudita. Es una enorme oportunidad venir al evento cultural más grande del mundo de habla hispana. Es un verdadero gusto. Estamos muy agradecidos de estar aquí”, concluyó.

Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.Stand de Riad, la capital Arabia Saudita, en la Fera del Libro. Foto: Juano Tesone.

Danza árabe, fuera de la Feria

El “Ardah”, la danza folclórica árabe, también podrá verse gratis fuera de la Feria del Libro en tres puntos diferentes de la Ciudad. Los días 26 de abril 1 y 7 de mayo estarán a las 16.30 en la Florialis Genérica (avenida Figueroa Alcorta 2301, en Recoleta).

En tanto, el 27 de abril, 3 y 9 de mayo los árabes estarán bailando a las 16:30 en el Rosedal, en Palermo. El tercer punto será los días 29 de abril 5 y 11 de mayo a las 16:30 en los Bosques de Palermo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img