Foto 1 de 1

La trabajadora ahuyentó al ladrón a escobazos. Foto: captura de video.

La empleada de un bar logró ahuyentar a un delincuente con una escoba, frustrando así el robo que intentaba perpetrar. El peculiar incidente ocurrió en Encarnación.

  • 25 de abril de 2025 15:27

Un solitario ladrón intentó hacer de las suyas el día de ayer en un local nocturno situado en la zona céntrica de Encarnación.

Este malviviente ingresó al establecimiento en pleno horario diurno, aprovechando la ausencia de clientes en el sitio.

Te puede interesar: Detienen a cajero acusado de retirar millonaria remesa de una mujer en Encarnación

Una empleada, de nombre Mariela Villasboa, se encontraba realizando labores de limpieza cuando se percató que el intruso había ingresado al predio.

Tras escuchar algunos ruidos, fue a revisar qué sucedía y sorprendió in fraganti a este desconocido, quien había trepado la muralla para acceder al patio.

Sin pensarlo dos veces y armándose de valor, la mujer decidió espantarlo con la escoba que tenía en mano, por lo que el bandido no tuvo opción más que salir corriendo.

Leé también: Detienen e imputan a implicados en enfrentamiento a tiros en San Lorenzo

Lo único que alcanzó a robar son unos billetes de baja denominación que estaban sobre una mesa, y cuyo monto es irrisorio, confirmó Villasboa al canal SNT.

El propietario del local, Nery Viveros, comentó que no es la primera vez que son afectados por hechos de inseguridad, aunque lastimosamente la Policía nunca tomó cartas en el asunto.

Proponen ley para derribar “aeronaves hostiles” en defensa de la soberanía

Foto 1 de 1

Proponen ley para derribar “aeronaves hostiles” en defensa de la soberanía.

Un proyecto de ley presentado por el diputado Rubén Rubín busca permitir a la Fuerza Aérea Paraguaya derribar aeronaves que representen una amenaza para la seguridad nacional.

  • 25 de abril de 2025 20:03

La iniciativa busca modificar y ampliar el artículo 9 de la Ley N° 6980/2022 “De vigilancia y protección del espacio aéreo paraguayo”, incorporando la llamada “Fase III”, estableciendo mecanismos y procedimientos para la fase III de derribo de aeronaves en protección de la soberanía nacional y la prevención del tráfico ilícito»,

El proyecto se fundamenta en el derecho comparado, particularmente, en legislaciones similares existentes en Brasil y Colombia.

Según la exposición de motivos, la propuesta busca “dotar a la Fuerza Aérea Paraguaya de las herramientas necesarias para proteger el espacio aéreo y la soberanía nacional”, especialmente, ante amenazas como el tráfico de drogas, armas y otras actividades ilícitas transfronterizas.

Es importante resaltar que la ley actual establece dos fases a saber: “interceptación e identificación visual de la aeronave” y; “advertencias y disparos disuasorios”; protocolo al que el presente proyecto agrega el “derribo de la aeronave como último recurso”.

Se especifica, sin embargo, que la implementación de la Fase III requerirá la aprobación expresa del Presidente de la República, en su calidad de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y solo procederá cuando se agoten todas las medidas previas y exista “evidencia razonable” de que la aeronave representa una amenaza inminente y grave, según el escrito de presentación.

La propuesta contempla, además, la creación de un “Comando Cuádruple de Defensa Aérea y Fronteras” (CCDAF), integrado por Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia para coordinar esfuerzos en la vigilancia y protección del espacio aéreo compartido.

Asimismo, el proyecto incluye la implementación de un protocolo de respuesta rápida conocido como “Quick Reaction Alert” (QRA), que establecería un tiempo máximo de 15 minutos para interceptar amenazas aéreas, reducible a 7 minutos en situaciones críticas.

En esencia, la Fase III se refiere al acto de derribar una aeronave civil o militar, drones y otro tipo de aeronaves, tripuladas o no, que, tras haber sido interceptados en las Fases I y II, persiste en su negativa a cumplir las órdenes de aterrizaje emitidas por la Fuerza Aérea Paraguaya, representa una amenaza inminente y grave para la seguridad nacional, la integridad territorial, o la vida de las personas el aire y en tierra.

Desarticulan parte del primer anillo de apoyo de alias “Macho” en Saltos del Guairá

Foto 1 de 1

Desarticulan parte del primer anillo de apoyo de alias “Macho” en Saltos del Guairá.

Este viernes se realizaron dos allanamientos simultáneos en la ciudad de Saltos del Guairá, en donde fueron detenidos miembros del primer anillo de apoyo de alias “Macho”.

  • 25 de abril de 2025 19:02

Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Christian Ortiz y Alejandro Cardozo, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, encabezaron el operativo conjunto con agentes especiales del GISE – SENAD.

Durante los procedimientos fue detenido Rodmy González Marecos, alias “Tubarao”, considerado hombre de confianza de Felipe Santiago Acosta Riveros, alias “Macho”. De su domicilio fueron incautados cuatro teléfonos celulares y varios documentos relevantes para la investigación.

En el segundo allanamiento, fue aprehendida Liliana Mabel Alfonso, conocida como “Mabel”, quien también sería parte del círculo cercano de alias “Macho”, brindando apoyo logístico a la organización criminal.

Puede interesar: Aseguran que es posible reducir de 10 a 3 años el ciclo de obras públicas

En el marco de los operativos, además de las detenciones, fueron incautados ocho aparatos celulares, notebooks, documentos varios y un vehículo.

La detención de estas dos personas constituye un importante golpe contra la estructura criminal liderada por alias “Macho”, ya que los aprehendidos formarían parte de su primer anillo de confianza, debilitando así las operaciones ilícitas que se desarrollan en el departamento de Canindeyú.

Aseguran que es posible reducir de 10 a 3 años el ciclo de obras públicas

Foto 1 de 1

Aseguran que es posible reducir de 10 a 3 años el ciclo de obras públicas. Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca acortar de diez a tres años el tiempo que toma pasar de una idea de obra a su ejecución. Para el próximo año se prevé la entrega de varias obras emblemáticas.

  • 25 de abril de 2025 17:15

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que el proceso completo para una obra pública, incluye estudios técnicos, financiamiento, licitación y en algunos casos aprobación del Congreso, un trabajo que históricamente podía extenderse por una década. Sin embargo, dijo que hoy la meta es reducir ese plazo en un 70 %. “Nuestra país nos pide mucha más celeridad, nos pide muchísima gestión y estas obras tienen que dar esos resultados y ese beneficio a la sociedad en un menor tiempo posible”, sostuvo.

Explicó que uno de los cambios para la reducción de tiempos y burocracia es que instituciones como el MOPC, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ahora trabajan en paralelo, lo que acelera la preparación de proyectos y licitaciones. Además, se implementaron plazos obligatorios para cada etapa, una ventanilla digital para compartir documentos entre las entidades involucradas y mecanismos de coordinación con el Congreso para destrabar préstamos internacionales que financian infraestructura estratégica.

Puede interesar: Reciben ofertas para transformar la ruta PY0: esperan más de 2 millones de personas

Como resultado, algunos proyectos viales, como la duplicación de la Ruta PY01 —cuya apertura de sobres se realizó este viernes, lograron avanzar de la fase inicial a la licitación en menos de tres años, destacó la titular del MOPC. Esta obra, que demandará una inversión de más de US$ 500 millones bajo el esquema de Alianza Público Privada (APP), se adjudicaría en las próximas semanas, agregó la ministra.

También contó que los avances de estas obras, enfocadas a la movilidad urbana en el área metropolitana como de interconexión en el interior del país, se expondrán nuevamente en la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción – Constructecnia, que este año será su 25° edición, se desarrollará del 21 al 25 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo y reunirá una vez más a los principales actores de la construcción a nivel nacional e internacional.

Hoy Hoy