15.3 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025

Autoconvocados, el nuevo actor incómodo en Córdoba; ¿el poder la ve? | Política | La Voz del Interior

Más Noticias

Desde el primer piso, donde están las oficinas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la cúpula del Poder Judicial de Córdoba observaba con asombro una imagen que no se había visto nunca: una muchedumbre de empleados judiciales, en una protesta, había tomado el histórico Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales I.

El gremio de los judiciales intenta ponerse al frente del reclamo de aumento salarial. Pero desde hace dos meses, un movimiento inorgánico que se identifica como “autoconvocados” y que no tiene liderazgos claros, comenzó a preocupar a la rígida estructura del Poder Judicial cordobés.

No es nuevo el fenómeno que incomoda en Tribunales y también en el Panal. En 2022, luego de varios meses de conflictos, el entonces gobernador Juan Schiaretti debió ceder ante los autoconvocados en los hospitales provinciales y otorgar un aumento salarial inédito al sector de la salud, que fue desde el 60% al 120%.

Los autoconvocados también son los más activos en las protestas de los docentes. La UEPC y los funcionarios provinciales endilgan la virulencia de los reclamos a los dirigentes de izquierda que conducen la delegación Capital del gremio. Quienes conocen bien la interna entre los docentes aseguran que no es así. En todo caso, la conducción capitalina se sumó al reclamo de maestros –la mayoría mujeres– que deciden salir a protestar en las calles sin esperar que el gremio se ponga al frente de los reclamos.

Toma. El Salón de los Pasos Perdidos fue el epicentro de una multitudinaria protesta de los empleados judiciales. Los autoconvocados son influyentes en este conflicto.
Toma. El Salón de los Pasos Perdidos fue el epicentro de una multitudinaria protesta de los empleados judiciales. Los autoconvocados son influyentes en este conflicto.

En todos los gremios estatales cordobeses están los autoconvocados, que tienen un común denominador: desconfianza y rechazo a las conducciones gremiales, y cuestionamientos a las autoridades ejecutivas.

Gremialistas con experiencia y funcionarios observan este fenómeno. Muchos lo minimizan. Consideran que se desinflará como un globo pinchado. Otros oficialistas creen que “ahí hay algo” y que hay que seguir a estos movimientos de cerca.

Los opositores –por ahora– lo ven a la distancia. Creen que los reclamos inorgánicos son producto de más de un cuarto de siglo del PJ en el poder. Pronostican que “las marchas de la bronca” se agudizarán. Sin datos concretos, parece más un deseo de quienes no están en el poder.

No obstante, en el oficialismo hay algunos que piden atención. Un experimentado peronista, que hoy ocupa un cargo de segundo nivel en la gestión del gobernador Martín Llaryora pero que en el pasado fue un dirigente de peso en el oficialismo, hizo un paralelismo entre los convocados y los libertarios en la política.

“Quienes minimizan estos movimientos se pueden equivocar. Hace un par de años, todos nos sorprendimos con los libertarios en la política. También existen los autoconvocados en los gremios. Son movimientos distintos, pero tienen un hilo conductor: rechazo a lo establecido. Yo no minimizaría estos fenómenos de cara a la próxima lucha por el poder en Córdoba”, argumentó el veterano peronista, sentado en una mesa de café de barrio General Paz, cerca de una ventana desde donde se divisaba la gigante estructura del Centro Cívico, la imagen que significa el poder en Córdoba.

Parafraseando al presidente Javier Milei, quien construyó su meteórica carrera política con una definición que era un cuestionamiento al poder político tradicional, en Córdoba “no la ven”. Cabe la pregunta: ¿ven estos movimientos inorgánicos los oficialistas y los opositores?

El plan oficialista

En el corazón del poder provincial, lo minimizan. El gobernador Llaryora tienen un convencimiento que parece nada perforará: un gobernante con buena imagen de gestión no puede perder una elección.

El mandatario gestiona con ese parámetro. Las encuestas que encarga le dan buenas noticias: desde hace un par de meses, Llaryora tiene en la provincia una imagen positiva superior a la del presidente Milei.

Como se dijo en esta columna la semana pasada, el mismo sondeo de una consultora nacional también brindó un dato inquietante para el oficialismo: la corrupción es el segundo tema de preocupación de los cordobeses, detrás de la inseguridad. Alimento premium para el opositor Luis Juez.

El llaryorismo, con matices, sigue el rumbo del delasotismo y el schiarettismo para mantenerse en el poder: hacer obras y acordar con todos los sectores de poder.

En una conversación informal, un ministro llaryorista definió la estrategia oficial con simpleza. “Más allá de la gestión, lo que intentamos construir es que todos los sectores se sientan cómodos con nuestro gobierno y que no quieran un cambio. En una elección, siempre se elige entre continuidad y cambio. Hoy las encuestas nos dicen que la mayoría de los cordobeses no quiere un cambio”. Más pragmatismo no se consigue.

La historia reciente da la razón al argumento oficialista. Aunque no todo fue llano para el PJ provincial. En dos oportunidades estuvo cerca de perder, con gestiones con alta imagen: el delasotismo, en 2007, y el schiarettismo, en 2023. En ambas ocasiones ante un mismo rival: Luis Juez, quien enarboló la bandera del cambio.

Más allá de los movimientos inorgánicos en contra de lo establecido, en el cordobesismo aseguran que no se duermen en los laureles. También hay una realidad que ayuda al PJ pensando en el lejano 2027, cuando se dará la lucha por el poder provincial: la dispersión opositora, que parece difícil de resolver, entre el juecismo, el radicalismo y ahora los libertarios.

Los tres sectores prenden velas a un factor que hoy parece alejado de la realidad local: que Milei sea la prenda de unidad para disputarle el poder al PJ cordobés.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ciencia trae dos buenas noticias para el tratamiento del Parkinson con células madre: seguridad y eficacia

Una de las grandes promesas de las células madre son una serie de terapias -todavía no disponibles- contra enfermedades...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img