18.5 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025

Multitud de ahorristas presentaron documentación para verificar el dinero adeudado por Conexión Ganadera

Más Noticias

Aunque la información primaria apuntaba a que había 4 mil damnificados por el caso, esperan que sean menos quienes se presenten a verificar los créditos

Fachada del juzgado de Concurso de Montevideo.jpeg
Fachada del juzgado de Concurso de Montevideo, lugar donde se trata el caso de Conexión Ganadera

Ignacio Sánchez

Redacción El País
Este viernes se vencía el plazo para que los ahorristas que invirtieron dinero en Conexión Ganadera presentaran documentación que permitiera verificar su crédito. Así lo hicieron centenas de damnificados, a través de sus abogados.

Según reconstruyó El País, funcionarios judiciales trabajan en la recepción y ordenamiento de la información que luego deberán trasladar al síndico. Estiman que se confeccionarán más de 200 piezas de expediente, con 300 fojas cada una. Es decir, 600 mil piezas de papel.

Un relevamiento primario realizado por el contador Ricardo Giovio, contratado por Conexión Ganadera para diseñar una salida de la crisis, apuntaba a que había alrededor de 4 mil damnificados. Fuentes judiciales señalaron, sin embargo, que estiman que sean menos quienes se presentaron a verificar sus créditos. Para hacerlo, hay que estar dispuesto a sobrellevar un largo camino judicial y, también, justificar el origen de los fondos.

Por ejemplo, el abogado Ignacio Durán compartió un mensaje en su cuenta de X en la que informó que «luego de varios meses de un muy arduo trabajo» presentó la verificación de créditos de 250 personas. En la publicación añadió una imagen de dos valijas y dos cajas llenas de documentación que luego entregó en el juzgado de Concurso.

Esa documentación presentada por los ahorristas luego será analizado por el síndico Alfredo Ciavattone, quien hará un filtro y cotejará que cada caso tenga toda la documentación en orden. Luego de eso, él confeccionará una lista final con quienes, para la Justicia, son los verdaderos damnificados. Ellos son los que quedarán inscriptos para, eventualmente, cobrar.

Aunque el plazo vencía este viernes, eso no significa que quienes no hayan llegado a tiempo no puedan verificar sus créditos. Pueden hacerlo, pero deberán pagar una multa para ser tenidos en cuenta.

El plazo legal para que el síndico realice el análisis es de 30 días, pero el volumen del caso lo torna imposible, indicaron fuentes judiciales. Lo más probable es que Ciavattone pida una prórroga del plazo al juez de Concurso Leonardo Méndez.

Tanto la presentación de la documentación como el análisis es extremadamente engorroso para los funcionarios por la extensión del material a recabar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img