21.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

Este lunes se abren los sobres para la nueva concesión del Cerro Chapelco

Más Noticias

El acto será en Casa de Gobierno y definirá los pasos hacia una nueva etapa para el centro de esquí de San Martín de los Andes. La licitación contempla una inversión a 25 años con impacto regional.

Este lunes 28 de abril, a las 13:00 horas, en la Casa de Gobierno, se realizará la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional que definirá el futuro del Centro de Esquí y Complejo Chapelco, en San Martín de los Andes.

Mas de 10 empresas presentaron su interés para realizar las visitas técnicas, uno los requisitos para participar de la licitación. Las visitas se deben realizar con 96 horas antes de la apertura de sobres

El proceso busca seleccionar un nuevo concesionario que se encargue de la inversión, explotación y mantenimiento del complejo por un plazo de 25 años, con posibilidad de una prórroga por cinco años adicionales.

La convocatoria fue realizada a través del decreto 316/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, y representa uno de los pasos más significativos en la transformación del centro invernal, que estuvo bajo la misma concesión durante 38 años.

Un nuevo modelo de gestión para Chapelco

Como parte del proceso, los interesados deben realizar una visita obligatoria al complejo, coordinada con el Ministerio de Turismo con al menos 96 horas de anticipación, y que deberá concretarse hasta tres días hábiles antes de presentar las ofertas.

Lee también: Licitan la remodelación y ampliación del Aeropuerto de Chapelco: invertirán más de $1.780 millones

Impacto económico, turístico y social

La nueva concesión busca fortalecer el turismo regional, garantizar transparencia y generar beneficios directos para la comunidad. Mientras dure el proceso —previsto hasta fines de mayo— no se venderán otros servicios, como gastronomía o actividades complementarias, dado que varias sub concesiones vencieron y será el nuevo operador quien decida su continuidad.

La escuela de esquí seguirá operando bajo el esquema actual, mientras que el servicio de alquiler de equipos (rental) dependerá del mercado local: “En el pueblo hay equipos de sobra para cubrir la demanda”, aseguraron desde el entorno del Ministerio de Turismo.

Compromiso institucional

Desde el Gobierno provincial resaltaron que este proceso cumple con lo anunciado en enero de 2023: “No renovamos automáticamente y avanzamos con una licitación transparente. Llegamos un poco más tarde, pero cumplimos”, señalaron.

En esta etapa de transición, el objetivo es sostener la operación del cerro, cubrir costos y garantizar un recambio ordenado que no afecte ni a usuarios ni a trabajadores del complejo invernal más importante del sur neuquino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Manejaba un camión de basura, mató a un chico de 15 años y tuvieron que correrlo para que se detuviera

Era viernes a la tarde. Los dos chicos, de 15 años, iban a jugar a la pelota en una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img